Corfecali

ADENDA No. 1

Que la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali-CORFECALI de conformidad a la convocatoria realizada para la elección de la Revisoría Fiscal, realiza la siguiente adenda en virtud del numeral siete (7) de los términos de referencia, para solicitar a los seis (6) proponentes verificar la documentación aportada conforme al numeral 10, así como entonces se ajusta el cronograma de esta para la elección por parte de la Asamblea de Miembros Fundadores.

1. JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACIÓN Y ANTECEDENTES


La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali -CORFECALI, nace en 1990 por medio de acuerdo del Honorable Concejo Municipal de Cali N° 41 del 20 noviembre. Es creada como una entidad sin ánimo de lucro con participación mixta, regida por el derecho privado con personería jurídica reconocida por medio de Resolución N° 000147 de 28 de enero de 1992 y en virtud del Decreto 2150 de 1995 con registro en la Cámara de Comercio de Cali. CORFECALI es constituida como una entidad que diseña, planea, opera y produce eventos, ferias y espectáculos para entidades del sector público y privado. Fue concebida para el desarrollo de la producción de La Feria de Cali uno de los eventos emblemáticos del Municipio, logrando a través de cada una de sus versiones, el establecimiento del evento ferial dentro de las agendas nacionales e internacionales y mostrando al municipio como
un epicentro en temas artísticos, culturales y sociales.

Con base en lo anterior CORFECALI ha impulsado la realización de la Feria de Cali. ampliando la producción y operación de eventos masivos, como los eventos estratégicos de la Alcaldía de Santiago de Cali en los últimos años, donde ejecutamos: el Festival de Macetas como evento propio, el Festival Petronio Álvarez, el Festival Mundial de Salsa, Bienal Internacional de Danza, los premios de Periodismo y Reportearía Gráfica Alfonso Bonilla Aragón, La Cumbre Salsera, el Alumbrado Navideño, y diferentes programas, proyectos y campañas misionales con las diferentes Secretarias locales y entidades de
carácter departamental.

Con el propósito de fortalecer la Entidad como parte de un ejercicio necesario de proyección
gerencial, CORFECALI decide desarrollar un diagnóstico con el fin de conocer a profundidad las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas y por tanto concebir un plan estratégico que refuercen el direccionamiento hacia la misión y visión que permitan la unificación de las capacidades de la Entidad en el desarrollo de eventos masivos para generar mayores ingresos a la corporación y por lo tanto exista una mayor inversión en la producción de la Feria de Cali de manera exitosa y en tal sentido la meta final de la Corporación, es concentrar sus esfuerzos en garantizar el buen funcionamiento administrativo, financiero y jurídico, razón por la cual el equipo que se busca conformar cuente con las habilidades, capacidades, experiencia y disposición para hacer frente al buen funcionamiento de esta.

Bajo esta perspectiva, CORFECALI está en la búsqueda de un Revisor Fiscal clave para el apoyo de la misión, con capacidad de organización y trabajo en equipo para el alcance de sus objetivos.

2. ANTECEDENTES DE LA CONVOCATORIA


Teniendo en cuenta la justificación que precede la CORPORACIÓN había considerado
realizar la convocatoria para elegir el Revisor fiscal dentro de la cual se habían tenido entre
otras las siguientes consideraciones a saber:


“NATURALEZA JURÍDICA, FUNCIONES DE LA CORPORACIÓN DE
EVENTOS, FERIAS Y ESPECTÁCULOS DE CALI-CORFECALI.


La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali- CORFECALI, es una entidad descentralizada indirecta, de 2° grado del orden Municipal, con participación mixta, sin ánimo de lucro, creada con arreglo a la ley, que se rige por el derecho privado y por lo previsto en sus estatutos y las reglas y
principios establecidos en la constitución y la ley en lo que le sea aplicable.

La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali, tiene como objeto
entre otros los siguientes:


Promocionar, planear, producir, comercializar, organizar, y desarrollar la tradicional Feria de Cali.


Diseñar, producir, gestionar, operar, y organizar todo tipo de eventos recreativos, culturales, fiestas, ferias, conciertos, eventos masivos, religiosos, científicos, deportivos, recreativos, turísticos, corporativos Y relacionados con la ecología, la defensa del medio ambiente y la conservación de recursos
naturales, entre otros, del Municipio de Santiago de Cali, pudiendo ampliar estas actividades a nivel departamental, nacional e internacional.


Realizar, operar y producir espectáculos visuales y luminosos, alumbrados ornamentales, navideños y decorativos e iluminaciones especiales.


Realizar congresos, convenciones, seminarios, simposios, talleres y capacitaciones de todo tipo.

Diseñar, acondicionar y remodelar bienes muebles o inmuebles para realizar actividades culturales o deportivas, intermediando la contratación de cualquier bien o servicio que fuese necesario.

Administrar, conservar y salvaguardar bienes muebles e inmuebles de diferente destinación, tanto públicos como privados, con y sin ánimo de lucro.


Organizar y realizar la prestación de servicios de logística, para el apoyo de programas, actividades o eventos, ya sea virtuales o presenciales que impliquen aglomeración de público complejas y no complejas, desarrolladas por entidades u organismos públicos y/o privados de carácter deportivo, cultural, social, educativo, comunitario, turístico, administrativos, entre otras.


Estructurar, promocionar y comercializar estrategias de mercadeo, paquetes de patrocinio y vinculación comercial para distintos eventos y proyectos.

Diseñar, producir, gestionar, operar y organizar todo tipo de actividades comunicativas y de difusión como parte del manejo de comunicación interna y externa de proyectos y eventos.


Además, en desarrollo de este objeto la Corporación podrá, adelantar las acciones dispuestas en el Capítulo Primero de los Estatutos”.

OBJETO DE LA INVITACIÓN
El objeto de la convocatoria conste en invitar a las personas naturales y jurídicas interesadas en llevar la Revisoría Fiscal de La CORPORACIÓN DE EVENTOS, FERIAS Y ESPECTÁCULOS DE CALI-CORFECALI, para el
periodo comprendido 2024-2026, elección que se llevará a cabo el próximo 30 de octubre de 2024.
De acuerdo con el objeto de la invitación se había establecido como objeto del contrato lo siguiente:


OBJETO DEL CONTRATO
Prestar los servicios de Revisoría Fiscal de La CORPORACIÓN DE EVENTOS, FERIAS Y ESPECTÁCULOS DE CALI-CORFECALI, practicando una auditoria integral bajo el marco de las Normas Nacionales e Internacionales de Aseguramiento y Auditoría, concluyendo con Estados Financieros.

Alcance del Objeto:
Prestar una asesoría integral conforme a las funciones establecidas por el código de comercio, las normas internacionales de auditoría y los Estatutos de la Corporación, con el fin de tener la base para una mejora continua y la seguridad de las operaciones físicas y digitales de la Corporación en materia contable y financiera.

HONORARIOS
Se fijarán los honorarios en el seno de la reunión de Asamblea General de acuerdo con las propuestas presentadas; la propuesta debe tener valor mensual IVA INCLUIDO para la vigencia del año 2024, para los siguientes años este valor se reajustará con base en el SMLMV, que incluyen todos los gastos que deban incurrir para su ejecución y demás impuestos y descuentos a que haya lugar conforme a la ley vigente, los estatutos y el manual de contratación de la Corporación.


Pagos mensuales de acuerdo con lo pactado con la firma del contrato. La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali-CORFECALI, pagará al contratista el valor establecido previa entrega de los siguientes documentos:


a) Factura o cuenta de cobro original de conformidad con la normatividad aplicable.

b) Certificación de cumplimiento firmado por el encargado al seguimiento del contrato y/o visto bueno de recibido a satisfacción.

c) Certificación del cumplimiento de los pagos al Sistemas de Seguridad Social en Salud y Pensión, Sistema General de Riesgos Laborales, y si es persona jurídica incluir parafiscales -Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y Cajas de Compensación Familiar, de conformidad con lo establecido artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen. El cual debe tener incluido los documentos del revisor fiscal: cedula, tarjeta
profesional y certificado de la Junta Central de Contadores.

d) Los pagos se realizarán de manera mensual, previa entrega de la documentación requerida. Queda expreso que el último pago pactado, está supeditado a la aprobación de todas las actividades/entregables por parte del encargado al seguimiento del contrato.

f) los demás documentos que hagan parte del contrato y que sean necesarios para verificar el cumplimiento del objeto de este”.

Sobre la constitución de pólizas se había dispuesto lo siguiente:

“GARANTÍAS
La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali- CORFECALI, podrá solicitar al postulante que resulte elegido como Revisor Fiscal, que constituya a su favor las garantías de cumplimiento y de pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones, por un periodo igual al del contrato y algunos meses más en los términos de suficiencia que se consideren necesarios para el cumplimiento de este”.

Inicialmente se había contemplado como plazo de presentación de las postulaciones lo
siguiente:


“LUGAR DE POSTULACIÓN Y FECHA
La postulación se recibirá en la sede de La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali- CORFECALI en la Avenida 2 Norte No.47-02 B/La Merced, el día 15 de octubre de 2024 hasta las 5:00 p.m., la cual estará abierta da desde el martes 08 de octubre del 2024”

Que de acuerdo con el manual de contratación y los estatutos de la Corporación las
condiciones planteadas para la presentación de las propuestas se dieron en los siguientes
términos:


“CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS
El participante deberá elaborar la propuesta de acuerdo con lo establecido en los términos de referencia y anexar la documentación solicitada de manera física en sobre con un CD con la totalidad de la propuesta digitalizada.

Únicamente serán admisibles las propuestas que reúnan y correspondan en forma inequívoca a los requerimientos y especificaciones del objeto a contratar, establecido por la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali- CORFECALI, dentro de la fecha y horario establecido”.

Como parte de los documentos exigidos dentro de la convocatoria se habían requerido los
siguientes:


“DOCUMENTOS EXIGIDOS”


Hoja de vida de los aspirantes principal y suplente(s), si es persona natural y de las designadas por la firma, si se trata de una sociedad de contadores, auditores y/o consultores.


Fotocopia de la cedula de ciudadanía y tarjeta profesional de contador del Revisor principal y suplente (s) expedida por la Junta Central de Contadores de quienes ejercerán el cargo.


Declaración expresa y bajo la gravedad de juramento en la que se indique que la persona natural aspirante al cargo o a la firma de contadores y de las personas naturales designadas por ella, tanto para desempeñarse como Revisor Fiscal Principal y Suplente(s), cumplen con todos los requisitos
exigidos en la ley, incluido no encontrarse incursos en causales de inhabilidad o incompatibilidad establecidas en la Ley.


Certificado de antecedentes disciplinarios de los aspirantes principales y suplentes, expedidos por la procuraduría General de la Nación, con término de expedición no mayor a un (1) mes.


Certificado de antecedentes fiscales de los aspirantes principales y suplentes, expedidos por la Contraloría General de la República, con término de expedición no mayor a un (1) mes.


Certificado de antecedentes judiciales de los aspirantes principales y suplentes, expedidos por la Policía Nacional de Colombia, con término de expedición no mayor a un (1) mes.


Certificado reciente de antecedentes disciplinarios de los aspirantes principales y suplentes, expedidos por la Junta Central de contadores, con término de expedición no mayor a un (1) mes.


La persona natural o jurídica que presente su propuesta deberá acreditar experiencia en contratos de Revisoría Fiscal, mínima de cinco (5) años, en entidades que tengan o hayan tenido activos iguales o superiores a 4.000 S.M.L.M.V, mediante certificaciones escritas de dichas entidades sobre la prestación de esa modalidad de servicio, esta exigencia aplica tanto para el Revisor Fiscal principal como para el suplente (s).

Para las personas jurídicas además se requiere la presentación del certificado de existencia y representación legal, con fecha de expedición no mayor de un (1) mes por la Cámara de Comercio, la matrícula mercantil debe estar renovada a 2024.


Los candidatos tanto principal como su suplente, deberán acreditar como mínimo tres (3) años de experiencia en la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF.


La aceptación del cargo por parte de los aspirantes en caso de resultar elegidos.


La propuesta deberá contener la descripción de la metodología y el plan de trabajo que se seguirá en la ejecución del objeto propuesto y entregables.


Nombre e identificación de los aspirantes indicando quien se desempeñará como Revisor Fiscal principal y quien como suplente(s).


El postulante no deberá estar incluida(s) en listas inhibitorias por lavado de activos o financiación del terrorismo y cualquier actividad ilícita.


Las certificaciones que acrediten la experiencia deben indicar como mínimo el nombre de la empresa, nombre del representante legal, teléfono, correo electrónico, fecha de prestación del servicio y la descripción de la actividad cumplida.


El postulado debe presentar autorización a La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali- CORFECALI, para verificación de toda la información suministrada.


La propuesta deberá contener el nombre y la firma del aspirante e indicará la dirección, teléfono, correo electrónico para efectos de recibir comunicaciones.

Dentro de la citada oferta se habían establecido las condiciones de vinculación de la
siguiente manera:


“TIPO DE VINCULACIÓN”


Una vez seleccionado, el aspirante se vinculará a través de un contrato de Prestación de Servicios, sin que se genere subordinación, salario u horario de trabajo que implique vínculo laboral alguno, pero la designación del cargo reviste la necesidad de atenderte la Directrices para el cumplimiento de sus
funciones que le impartan La Asamblea General, La Junta Directiva y la Gerencia General para el cabal cumplimiento de sus funciones.

Deberá en ese orden de ideas tener disponibilidad y presencialidad en los momentos en que se requiera por parte de los Órganos Societarios y/o La Gerencia para la entrega de informes en los términos establecidos por la ley y los estatutos de la CORPORACIÓN.

Los términos de vinculación serán ampliados en el contrato a celebrarse por la CORPORACIÓN y harán parte junto con esta convocatoria de las responsabilidades que asume el aspirante…”

Que sobre la presentación de documentos para la suscripción del contrato se tendrían en cuenta los requeridos en la oferta inicial y adicionalmente los siguientes:

“OBSERVACIONES Y DOCUMENTOS ADICIONALES:
Tanto para las personas naturales como para las personas jurídicas, los documentos le
serán exigidos al principal y al suplente.

La propuesta deberá contener nombre completo, documento de identidad, dirección, teléfono, correo electrónico y firma del aspirante, tanto del principal como de sus suplentes; si es persona jurídica debe contener la razón social completa, NIT, dirección, teléfono, correo electrónico y firma del representante legal.


CONFIDENCIALIDAD Y RESERVA

El aspirante y La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali- CORFECALI mantendrán en reserva cualquier información obtenida de la invitación a participar en razón a los términos de referencia, durante el proceso de elección y de eventual contratación, y con posterioridad a la terminación del vínculo contractual. Así mismo, no divulgarán a terceros información asociada a este proceso, sin el consentimiento escrito de la otra parte.


Nota: Se le recomienda a los proponentes, tener disponibilidad por si se le requiere para entrevista para el 30 de octubre, la cual estará sujeta a decisión de la Asamblea”. (subrayado fuera de texto)

3. CONSIDERACIONES

    Cumplido los términos de referencia de la convocatoria y recibida la información por cada uno de los proponentes, se entregó dicha información a la Asamblea de Miembros Fundadores en reunión extraordinaria adelantada el día 30 de octubre del 2024, evidenciando por parte de estos que es necesario ampliar el plazo de la convocatoria con el fin de consolidar la información de los postulantes en los términos previstos en la convocatoria en su numeral 10.

    Lo anterior surge de la necesidad de blindar a la Corporación en la elección del Revisor Fiscal atendiendo a que la documentación presentada por los oferentes debe ser completada, lo cual es requisito indispensable para cumplir con los términos de referencia en aras de no cerrarse o declarase desierta la convocatoria por falta de lleno de alguno de los requisitos de los postulantes.

    En tal sentido y teniendo en cuenta lo previsto en numeral 7 de ADENDAS de los Términos de Referencia de la convocatoria, el cual señala que:


    “la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali- CORFECALI, podrá adicionar, modificar o aclarar la presente invitación a través de adendas que publicará en el sitio web: https://www.corfecali.com.co/, las cuales formarán parte integral de estos términos de referencia”.

    SE CONCEDE UNA AMPLIACIÓN DEL PLAZO PARA LOS PROPONENTES DENTRO DE LA CONVOCATORIA PARA QUE VERIFIQUEN LA INFORMACIÓN ENTREGADA A LA CORPORACIÓN.

    Por todo lo anteriormente expuesto invitamos a todos los proponentes revisar la información presentada y entregar la que consideren haya quedado incompleta, o no acorde con los términos de convocatoria el martes 05 de noviembre hasta las 12:00 del mediodía en las instalaciones de la Corporación (último plazo para cierre de convocatoria).

    La deliberación para escogencia del revisor fiscal para la CORPORACIÓN se adelantará en esa misma fecha a las 5:00 p.m. en las instalaciones de la Corporación.

    Los documentos o información no incluidos en la presenta Adenda permanecerán sin cambios y harán parte integrante de la oferta inicial, así como del contrato a celebrarse con el oferente seleccionado.
    Se suscribe en Cali, el treinta (31) de octubre de 2024.

    1. JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACIÓN Y ANTECEDENTES

    La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali -CORFECALI, nace en 1990 por medio de acuerdo del Honorable Concejo Municipal de Cali N° 41 del 20 Noviembre.

    Es creada como una entidad sin ánimo de lucro con participación mixta, regida por el derecho privado con personería jurídica reconocida por medio de Resolución N° 000147 de 28 de enero de 1992 y en virtud del Decreto 2150 de 1995 con registro en la Cámara de Comercio de Cali. CORFECALI es constituida como una entidad que diseña, planea, opera y produce eventos, ferias y espectáculos para entidades del sector público y privado. Fue concebida para el desarrollo de la producción de La Feria de Cali uno de los eventos emblemáticos del Municipio, logrando a través de cada una de sus versiones, el
    establecimiento del evento ferial dentro de las agendas nacionales e internacionales y mostrando al municipio como un epicentro en temas artísticos, culturales y sociales.


    La historia económica de CORFECALI ha tenido un recorrido inestable, debido a periodos de pérdidas que amenazaban a la supervivencia de la entidad y periodos de equilibrio económico que lograron una recuperación sobre las pérdidas producidas; representando a nivel presupuestal, que los costos operativos eran cubiertos al límite con el presupuesto designado, evitando cualquier tipo de crecimiento económico para la Corporación.

    El resultado de esta situación de inestabilidad representó problemas de liquidez al interior de la Corporación para la realización de pagos y pérdida de credibilidad antes los proveedores y clientes, lo cual impactó directa y negativamente en la imagen de entidad.

    Esta situación género que se buscarán medios para generar mayores ingresos e inversión utilizando las capacidades obtenidas por la producción de la Feria de Cali.

    Para ello CORFECALI amplio la producción y operación de eventos masivos, como los eventos estratégicos de la Alcaldía de Santiago de Cali en los últimos años, donde ejecutamos: el Festival de Macetas como evento propio, el Festival Petronio Álvarez, el Festival Mundial de Salsa, Bienal Internacional de Danza, los premios de Periodismo y Reportearía Gráfica Alfonso Bonilla Aragón, La Cumbre Salsera, el Alumbrado Navideño, y diferentes programas, proyectos y campañas misionales con las diferentes Secretarias locales y entidades de carácter departamental.

    Ahora bien, bajo el contexto expuesto la alta gerencia de CORFECALI, como parte de un ejercicio necesario de proyección gerencial, decide desarrollar un diagnóstico con el fin de conocer a profundidad las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas y por tanto concebir un plan estratégico que refuercen el direccionamiento hacia la misión y visión que permitan la unificación de las capacidades de la entidad en el desarrollo de eventos masivos para generar mayores ingresos a la corporación y por lo tanto exista una mayor inversión en la producción de la Feria de Cali de manera exitosa, por lo tanto, la meta final de la corporación, es concentrar sus esfuerzos en garantizar el funcionamiento administrativo, financiero y jurídico, razón por la cual el equipo que se busca conformar cuente con las habilidades, capacidades, experiencia y disposición para hacer frente al buen funcionamiento de la misma. Bajo esta perspectiva, CORFECALI está en la búsqueda de un Revisor Fiscal clave para el apoyo de la misión, con capacidad de organización y trabajo en equipo para el alcance de objetivos.

    2. NATURALEZA JURÍDICA, FUNCIONES DE LA CORPORACIÓN DE EVENTOS, FERIAS Y ESPECTÁCULOS DE CALI-CORFECALI.


    La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali- CORFECALI, es una entidad descentralizada indirecta, de 2° grado del orden Municipal, con participación mixta, sin ánimo de lucro, creada con arreglo a la ley, que se rige por el derecho privado y por lo previsto en sus estatutos y las reglas y principios establecidos en la constitución y la ley en lo que le sea aplicable.


    La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali, tiene como objeto los
    siguientes actos:


    a) Promocionar, planear, producir, comercializar, organizar, y desarrollar la tradicional Feria de Cali.

    b) Diseñar, producir, gestionar, operar, y organizar todo tipo de eventos recreativos, culturales, fiestas, ferias, conciertos, eventos masivos, religiosos, científicos, deportivos, recreativos, turísticos, corporativos Y relacionados con la ecología, la defensa del medio ambiente y la conservación de recursos naturales, entre otros, del Municipio de Santiago de Cali, pudiendo ampliar estas actividades a nivel departamental, nacional e internacional.

    c) Realizar, operar y producir espectáculos visuales y luminosos, alumbrados ornamentales, navideños y decorativos e iluminaciones especiales.

    d) Realizar congresos, convenciones, seminarios, simposios, talleres y capacitaciones de
    todo tipo.


    e) Diseñar, acondicionar y remodelar bienes muebles o inmuebles para realizar actividades culturales o deportivas, intermediando la contratación de cualquier bien o servicio que fuese necesario.

    f) Administrar, conservar y salvaguardar bienes muebles e inmuebles de diferente destinación, tanto públicos como privados, con y sin ánimo de lucro.

    g) Organizar y realizar la prestación de servicios de logística, para el apoyo de programas, actividades o eventos, ya sea virtuales o presenciales que impliquen aglomeración de público complejas y no complejas, desarrolladas por entidades u organismos públicos y/o privados de carácter deportivo, cultural, social, educativo, comunitario, turístico, administrativos, entre otras.

    h) Estructurar, promocionar y comercializar estrategias de mercadeo, paquetes de patrocinio y vinculación comercial para distintos eventos y proyectos.

    i) Diseñar, producir, gestionar, operar y organizar todo tipo de actividades comunicativas y de difusión como parte del manejo de comunicación interna y externa de proyectos y eventos.


    j) Además, en desarrollo de este objeto la Corporación podrá, adelantar las acciones dispuestas en el Capítulo Primero de los Estatutos.

    3. OBJETO DE LA INVITACIÓN

    Convocatoria a las personas naturales y jurídicas interesadas en llevar la Revisoría Fiscal de La CORPORACIÓN DE EVENTOS, FERIAS Y ESPECTÁCULOS DE CALI – CORFECALI, para el periodo comprendido 2024-2026, elección que se llevará a cabo el próximo 30 de octubre de 2024.

    4. OBJETO DEL CONTRATO

    Prestar los servicios de Revisoría Fiscal de La CORPORACIÓN DE EVENTOS, FERIAS Y ESPECTÁCULOS DE CALI-CORFECALI, practicando una auditoria integral bajo el marco de las Normas Nacionales e Internacionales de Aseguramiento y Auditoría, concluyendo con Estados Financieros.


    Alcance del Objeto:
    Prestar una asesoría integral conforme a las funciones establecidas por el código de comercio, las normas internacionales de auditoría y los Estatutos de la Corporación, con el fin de tener la base para una mejora continua y la seguridad de las operaciones físicas y digitales de la Corporación en materia contable y financiera.

    5. HONORARIOS

    Se fijarán los honorarios en el seno de la reunión de Asamblea General de acuerdo con las propuestas presentadas; la propuesta debe tener valor mensual IVA INCLUIDO para la vigencia del año 2024, para los siguientes años este valor se reajustará con base en el SMLMV, que incluyen todos los gastos que deban incurrir para su ejecución y demás impuestos y descuentos a que haya lugar.

    Pagos mensuales de acuerdo a lo pactado con la firma del contrato. La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali-CORFECALI, pagará al contratista el valor establecido previa entrega de los siguientes documentos:

    a) Factura o cuenta de cobro original de conformidad con la normatividad aplicable.


    b) Certificación de cumplimiento firmado por el encargado al seguimiento del contrato y/o visto bueno de recibido a satisfacción.


    c) Certificación del cumplimiento de los pagos al Sistemas de Seguridad Social en Salud y Pensión, Sistema General de Riesgos Laborales, y si es persona jurídica incluir parafiscales -Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y Cajas de Compensación Familiar, de conformidad con lo establecido artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen. El cual debe tener incluido los documentos del revisor fiscal: cedula, tarjeta profesional y certificado de la Junta Central de Contadores.


    d) Los pagos se realizarán de manera mensual, previa entrega de la documentación requerida. Queda expreso que el último pago pactado, está supeditado a la aprobación de todas las actividades/entregables por parte del encargado al seguimiento del contrato.

    6. GARANTÍAS


    La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali- CORFECALI, podrá solicitar al postulante que resulte elegido como Revisor Fiscal, que constituya a su favor las garantías de cumplimiento y de pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones, por un periodo igual al del contrato y algunos meses más.

    7. ADENDAS


    La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali- CORFECALI, podrá adicionar, modificar o aclarar la presente invitación a través de adendas que publicará en el sitio web: https://www.corfecali.com.co/, las cuales formarán parte integral de estos términos de referencia.

    8. LUGAR DE POSTULACIÓN Y FECHA


    La postulación se recibirá en la sede de La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali- CORFECALI en la Avenida 2 Norte No.47-02 B/La Merced, el día 15 de octubre de 2024 hasta las 5:00 p.m., la cual estará apertura da desde el martes 08 de octubre del 2024.

    9. CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS


    El participante deberá elaborar la propuesta de acuerdo a lo establecido en los términos de referencia y anexar la documentación solicitada de manera física en sobre con un CD con la totalidad de la propuesta digitalizada. Únicamente serán admisibles las propuestas que reúnan y correspondan en forma inequívoca a los requerimientos y especificaciones

    del objeto a contratar, establecido por la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali- CORFECALI, dentro de la fecha y horario establecido.

    10. DOCUMENTOS EXIGIDOS


    a) Hoja de vida de los aspirantes principal y suplente(s), si es persona natural y de las designadas por la firma, si se trata de una sociedad de contadores, auditores y/o consultores.


    b) Fotocopia de la cedula de ciudadanía y tarjeta profesional de contador del Revisor principal y suplente (s) expedida por la Junta Central de Contadores de quienes ejercerán el cargo.


    c) Declaración expresa y bajo la gravedad de juramento en la que se indique que la persona natural aspirante al cargo o a la firma de contadores y de las personas naturales designadas por ella, tanto para desempeñarse como Revisor Fiscal Principal y Suplente(s), cumplen con todos los requisitos exigidos en la ley, incluido no encontrarse incursos en causales de inhabilidad o incompatibilidad establecidas en la
    Ley.


    d) Certificado de antecedentes disciplinarios de los aspirantes principales y suplentes, expedidos por la procuraduría General de la Nación, con término de expedición no mayor a un (1) mes.


    e) Certificado de antecedentes fiscales de los aspirantes principales y suplentes, expedidos por la Contraloría General de la República, con término de expedición no mayor a un (1) mes.


    f) Certificado de antecedentes judiciales de los aspirantes principales y suplentes, expedidos por la Policía Nacional de Colombia, con término de expedición no mayor a un (1) mes.


    g) Certificado reciente de antecedentes disciplinarios de los aspirantes principales y suplentes, expedidos por la Junta Central de contadores, con término de expedición no mayor a un (1) mes.


    h) La persona natural o jurídica que presente su propuesta deberá acreditar experiencia en contratos de Revisoría Fiscal, mínima de cinco (5) años, en entidades que tengan o hayan tenido activos iguales o superiores a 4.000 S.M.L.M.V, mediante certificaciones escritas de dichas entidades sobre la prestación de esa modalidad de servicio, esta exigencia aplica tanto para el Revisor Fiscal principal como para el suplente (s).


    i) Para las personas jurídicas además se requiere la presentación del certificado de existencia y representación legal, con fecha de expedición no mayor de un (1) mes por la Cámara de Comercio, la matrícula mercantil debe estar renovada a 2024.


    j) Los candidatos tanto principal como su suplente, deberán acreditar como mínimo tres (3) años de experiencia en la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF.


    k) La aceptación del cargo por parte de los aspirantes en caso de resultar elegidos.

    l) La propuesta deberá contener la descripción de la metodología y el plan de trabajo que se seguirá en la ejecución del objeto propuesto y entregables.


    m) Nombre e identificación de los aspirantes indicando quien se desempeñará como Revisor Fiscal principal y quien como suplente(s).


    n) El postulante no deberá estar incluida(s) en listas inhibitorias por lavado de activos o financiación del terrorismo y cualquier actividad ilícita.


    o) Las certificaciones que acrediten la experiencia deben indicar como mínimo el nombre de la empresa, nombre del representante legal, teléfono, correo electrónico, fecha de prestación del servicio y la descripción de la actividad cumplida.


    p) El postulado debe presentar autorización a La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali- CORFECALI, para verificación de toda la información suministrada.


    q) La propuesta deberá contener el nombre y la firma del aspirante e indicará la dirección, teléfono, correo electrónico para efectos de recibir comunicaciones.

    11. TIPO DE VINCULACIÓN.


    Una vez seleccionado, el aspirante se vinculará a través de un contrato de Prestación de Servicios, sin que se genere subordinación, salario u horario de trabajo que implique vínculo laboral alguno, pero la designación del cargo reviste la necesidad de atenderte la Directrices para el cumplimiento de sus funciones que le impartan La Asamblea General, La Junta Directiva y la Gerencia General para el cabal cumplimiento de sus funciones. Deberá en ese orden de ideas tener disponibilidad y presencialidad en los momentos en que se requiera por parte de los Órganos Societarios y/o La Gerencia para la entrega de informes en los términos establecidos por la ley y los estatutos de la CORPORACIÓN. Los términos de vinculación serán ampliados en el contrato a celebrarse por la CORPORACIÓN y harán parte junto con esta convocatoria de las responsabilidades que asume el aspirante.

    12. PLAN DE TRABAJO: METODOLOGÍA Y CRONOGRAMA


    Los aspirantes deben presentar un plan de trabajo donde se indique la metodología y alcance de la labor, junto con el respectivo cronograma general, bajo la normatividad contable vigente en Colombia. El Revisor Fiscal que resulte elegido deberá presentar al iniciar labores un cronograma detallado para la ejecución del plan de trabajo, los informes a presentar y la periodicidad con la que se va a presentar el resultado de sus auditorías.

    13. CRITERIOS DE EVALUACIÓN


    La propuesta será evaluada con el cumplimiento de los requisitos y documentos exigidos, y se asignaran los puntajes de acuerdo con la siguiente tabla, para un máximo de 100 puntos, así:

    Propuesta Puntaje
    Calidad de la Propuesta hasta30
    Valor Agregado hasta10
    Hoja de VidaPuntaje
    Experiencia mayor a cinco años hasta30
    Experiencia menor a cinco años hasta20
    Formación AcreditadaPuntaje
    Formación Acreditada hasta20
    Formación Complementaria hasta10

    14. RESPONSABILIDAD DEL REVISOR FISCAL
    El aspirante que sea elegido para el cargo de Revisor Fiscal de La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali- CORFECALI, asumirá en forma total y exclusiva la responsabilidad profesional y/o contractual que se derive directamente de la prestación del servicio contratado y que tenga como causa eficiente, bien el servicio de este, o los actos y omisiones de todos los asociados y empleados del aspirante.

    En tal sentido el alcance de esta oferta obliga en caso de ser seleccionado al aspirante a cumplir con lo previsto en Capítulo VIII del libro segundo, artículos 203 a 2016 del Código de Comercio, en especial lo previsto por el art 207 y el artículo 27 de la ley 1762 de 2015, así como las demás normas que rigen la materia para el cabal cumplimiento de sus funciones y el alcance de su responsabilidad.

    15. OBSERVACIONES Y DOCUMENTOS ADICIONALES:
    Tanto para las personas naturales como para las personas jurídicas, los documentos le
    serán exigidos al principal y al suplente.

    La propuesta deberá contener nombre completo, documento de identidad, dirección, teléfono, correo electrónico y firma del aspirante, tanto del principal como de sus

    suplentes; si es persona jurídica debe contener la razón social completa, NIT, dirección, teléfono, correo electrónico y firma del representante legal.

    16. CONFIDENCIALIDAD Y RESERVA
    El aspirante y La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali- CORFECALI mantendrán en reserva cualquier información obtenida de la invitación a participar en razón a los términos de referencia, durante el proceso de elección y de eventual contratación, y con posterioridad a la terminación del vínculo contractual. Así mismo, no divulgarán a terceros información asociada a este proceso, sin el consentimiento escrito de la otra parte.

    Nota: Se le recomienda a los proponentes, tener disponibilidad por si se le requiere para entrevista para el 30 de octubre, la cual estará sujeta a decisión de la Asamblea.