Corfecali se unió a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado

En el marco del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, Corfecali, en cooperación con la Subsecretaría de Atención Integral a las Víctimas del Conflicto Armado, realizó el pasado 9 de abril el evento conmemorativo que honró la dignidad de quienes han sufrido los impactos de la violencia en Colombia. “Para nosotros, desde Corfecali, es un placer seguir operando eventos de gran magnitud como el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad de las Víctimas, que de la mano de la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas, hicimos posible este encuentro, que permitió no solo reconocer las víctimas del conflicto armado, sino también consolidar a Corfecali como un gran líder de eventos locales, regionales y nacionales”, expresó Juan José Hurtado, productor de Corfecali. La producción de este evento permitió su desarrollo en completa normalidad, generando además un espacio de reflexión y encuentro en el marco de la estrategia Memorias Vivas, liderada por la Alcaldía Distrital de Santiago de Cali a través de la Secretaría de Bienestar Social y la Subsecretaría de Atención Integral a las Víctimas. Esta iniciativa busco promover la escucha, el reconocimiento y la reparación simbólica de la población víctima del conflicto armado en la ciudad. Con la operación logística de este evento, Corfecali reafirma su compromiso con la ciudad, con la memoria, la reconciliación y la construcción de una cultura en paz, entregando toda su experiencia en la producción de eventos para seguir apostando por escenarios donde el pasado sea reconocido y transformado en caminos de esperanza y dignidad para estas personas. Comunicaciones Corfecali
Interesados en presentar propuesta para la realización del Superconcierto de la 68 Feria de Cali 2025,

La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali – CORFECALI, como dueña de las patentes y marcas Super Concierto y Feria de Cali, anuncia a los oferentes, ciudadanía y a todos aquellos empresarios interesados en la licitación para la realización del Superconcierto de la 68 Feria de Cali, estará abierta hasta el 06 de mayo a las 4:00 p.m. El Super Concierto es uno de los eventos más destacados de la Feria de Cali, un festival anual que celebra la cultura y la música caleña que se realiza el 27 de diciembre en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero con una capacidad de 40.000 asistentes. Es un concierto masivo que reúne a artistas de talla nacional e internacional, convirtiéndose en una cita esperada por los amantes de la música, especialmente salsa. La Corporación seleccionará la empresa que cumpla con todos los requisitos a cabalidad y obtenga la mejor calificación en beneficio del evento objeto de esta convocatoria. El empresario que salga seleccionado para la realización del Super Concierto será el con su planeación, organización, promoción, ejecución, postproducción del evento, garantizando altos estándares de calidad técnica, logística, artística y de seguridad, que lo consolidan como uno de los principales espectáculos culturales y musicales del país. Dicha convocatoria, presenta unos términos, condiciones y directrices para la presentación de las propuestas y posterior selección de la empresa que se encargará de la realización de dicho evento, en el marco de la 68 Feria de Cali, podráconsultar los términos en: https://www.corfecali.com.co/wp-content/uploads/2025/04/LICITACION-SUPER-CONCIERTO-68-Feria-de-Cali.pdf. Comunicaciones Corfecali
Interesados en presentar propuesta para la realización de la empresa encargada de la gestión de abonos para los desfiles de la 68 Feria de Cali

La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali – CORFECALI, informa a los oferentes, ciudadanía y empresarios interesados en la venta de la boletería para los desfiles de la 68 Feria de Cali de 2025, que la convocatoria está abierta desde el 25 de abril al 05 de mayo hasta las 4:00 p.m. La Corporación seleccionará a la empresa que cumpla con todos los requisitos a cabalidad y que obtenga la mejor calificación en beneficio del evento objeto de esta convocatoria. Las propuestas se deberán radicar dentro del plazo establecido en la recepción de Corfecali ubicada en la Avenida 2N #47-02 – Parque de las Orquídeas de la ciudad de Cali. No se recibirán propuestas por correo electrónico, fax o cualquier medio tecnológico telemático; por lo tanto, el proponente deberá presentarla de manera física, las propuestas que se reciba una vez vencido el plazo señalado en la invitación serán devueltas sin abrir. Para conocer mayor información de los términos y condiciones de la licitación: https://www.corfecali.com.co/wp-content/uploads/2025/04/LICITACION-ABONOS-FERIA-DE-CALI-2025.pdf Comunicaciones Corfecali
Ganadores del Desfile del Carnaval del Cali Viejo 2024

La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali (Corfecali) anunció las comparsas ganadoras del Desfile del Carnaval del Cali Viejo, celebrado el pasado 28 de diciembre de 2024 como parte de la programación de la 67ª Feria de Cali. Tras una rigurosa evaluación, el jurado calificador eligió a Juventud 2000, Murga Chamánica y ASOCUJU como las mejores propuestas artísticas, destacando por su creatividad, tradición y conexión emocional con el público. Estas comparsas aseguran su participación directa en el Desfile del Carnaval del Cali Viejo del año 2025. Para la sesión ‘Vístase Como Quiera’, que permite a las personas participar en el desfile sin necesidad de pertenecer a una compañía de danza o teatro, el jurado otorgó un total de 14 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera: Ganadores de la Sesión “Vístase Como Quiera” Categoría Individual: Primer puesto: Clarisa Bedoya – La oruga y la mariposa Segundo puesto: Celmira Mejía Suárez – La Hormiga y el Samán Tercer puesto: Jenny Ramírez González – Jovita Categoría Grupal: Primer puesto: Ana María Morales García – Los Gitanos Segundo puesto: Academia de Baile En Klave Tercer puesto: Agrupación Acrolife Asimismo, el jurado entregó reconocimientos especiales a: Terpsícore y Amphitheatrun: Aunque fuera de competencia oficial por haber sido galardonadas en 2023, sus presentaciones enriquecieron significativamente el desfile. Colombia Folklore, Asopalenque y Casa Naranja: Reconocidas por su excelencia y profesionalismo en la puesta en escena. Los criterios considerados durante la evaluación incluyeron: Innovación en diseño, vestuario y puesta en escena, autenticidad en la interpretación de tradiciones caleñas, inclusión de elementos patrimoniales como música, danza y símbolos regionales y conexión emocional con el público, entre otros. El jurado, compuesto por Yolanda del Socorro Prado Lozano, Johann Philipp Moreno Tejada y Apolinar Ruiz López, destacó la alta calidad artística de las 30 comparsas participantes. “Las propuestas reflejaron la riqueza cultural de la región, consolidando esta edición como una celebración de talla internacional”, afirmó Mario Cárdenas, productor del Desfile del Carnaval del Cali Viejo. El Carnaval del Cali Viejo 2024 reafirmó su posición como uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad. Desde Corfecali, extendemos nuestro agradecimiento a todos los participantes por su creatividad, pasión y dedicación, que hicieron de esta edición un evento inolvidable. Comunicaciones Corfecali
67 Feria de Cali cerró con cifras históricas en asistencia, participación de artistas, reducción de violencia e impacto económico en la ciudad

• Más de 1.500.000 personas, entre caleños y turistas, participaron en la edición 67 de la Feria de Cali reafirmando su relevancia cultural y turística. • Más de 10.000 artistas tuvieron la oportunidad de circular en los diferentes eventos emblemáticos como el Salsódromo, las Casetas, el Encuentro de Melomanos y Coleccionistas, el Carnaval de Cali Viejo, entre otros. • Esta edición de la Feria fue un motor cultural y económico dinamizando las industrias creativas locales. Se crearon más de 10.000 empleos directos y 30.000 indirectos. • Accesibilidad y gratuidad con 54 eventos, el 96% gratuitos. Instalación de graderías adicionales para ampliar el acceso al público y revitalización de las tradicionales casetas como espacios de encuentro fueron algunas de las novedades. • Esta Feria se consolidó como una de las más seguras, con la reducción significativa en homicidios (10%), hurto a personas (72%) y hurto de celulares (76%). Más de 20 entidades se articularon en 16 PMU para garantizar la seguridad de los asistentes. • Después de 5 años regresaron eventos deportivos icónicos como el Grand Prix de ciclismo y patinaje, brindando opciones diferentes para los amantes del deporte. • La Feria se consolidó como símbolo de la cultura, la tradición y el alma festiva de Cali, con un impacto positivo en la región y proyección nacional e internacional. Con más de un millón de caleños y turistas provenientes de diferentes rincones del mundo, la Feria de Cali en su versión 67 se consolidó como el evento cultural y festivo más representativo de Colombia. Durante seis días de alegría, tradición y arte, la ciudad reafirmó por qué Cali es el lugar donde debes estar. La Feria fue resultado de un proceso cultural, y un motor económico para la región. La ocupación hotelera alcanzó un 86%, con ingresos por $2.530.796.068 en el sector hotelero, mientras que los ingresos turísticos totales ascendieron a $49.525.390.000. Estas cifras reflejan cómo Cali se posiciona como el destino predilecto en la temporada decembrina, con la llegada de 73.042 visitantes, de los cuales un 22% fueron internacionales. “Esta es la primera Feria que tiene un Plan Especial de Salvaguarda que comenzó en el mes de octubre con el Ministerio de Cultura para preservar nuestras raíces culturales y que nos ha permitido la dignificación del arte y la cultura, trabajo que hemos realizado los 365 días del año. Este ha sido un proceso intenso que se logró con la articulación de todas las dependencias de la Alcaldía de Cali, y que hoy nos permite ratificar con orgullo que Cali es donde debes estar y que somos un Distrito Cultural”, manifestó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali. Fabio Botero, gerente de Corfecali, también dio un balance positivo “La Feria se volvió más popular y volvió a sus raíces, esto fue una petición importante del alcalde de Cali Alejando Eder y lo logramos. Logramos recuperar la confianza de nuestros artistas y proveedores y esto permitió que la gente disfrutara de una Feria que alcanzó cifras históricas”. Por su parte, el secretario de Seguridad, Jairo García, destacó “Cali hoy es ejemplo de una ciudad que disfruta la noche de manera segura y tranquila. Uno de los grandes retos que tienen las ciudades radica en salir por la noche a disfrutar y nosotros hemos logrado que Cali sea una ciudad de vida nocturna, con más de un millón de persona disfrutando el alumbrado hasta altas horas, más de un millón ochocientos mil personas disfrutando la rumba en espacios públicos, por eso hay que darle un gran reconocimiento a los hombres y mujeres de la Fuerza Pública”, afirmó el secretario. Cabe resaltar el buen comportamiento de los asistentes en cada uno de los eventos de la Feria de Cali, trabajo que se logró, además, con la articulación de la secretaría de Paz y Cultura ciudadana y las diferentes estrategias aplicadas durante este magno evento. De acuerdo con cifras entregadas por Melissa Vergara, Secretaria de Desarrollo Económico, “en esta versión número 67 de nuestra Feria de Cali, hemos reafirmado el impacto positivo de este evento como motor de desarrollo económico para nuestra ciudad. Gracias al esfuerzo y compromiso de todos, logramos generar más de 10.000 empleos directos de tiempo completo y más de 35.000 empleos indirectos en sectores clave como el turismo, el comercio, el transporte y la logística, entre otros”. Puntualizó que “nos enorgullece haber recibido a más de 73.000 visitantes, de los cuales un 22% fueron extranjeros, contribuyendo a dinamizar nuestra economía y logrando ingresos totales en el sector hotelero superiores a los 49.000 mil millones de pesos. Protagonismo del talento local Más de 10.000 artistas, incluyendo bailarines, cantantes, orquestas, escuelas de salsa, melómanos y comparsas, hicieron vibrar a los asistentes. El 90% del talento que engalanó esta edición fue local, reafirmando el compromiso de la Alcaldía de Cali a través de Corfecali y la secretaría de Cultura, con las industrias creativas y culturales de la ciudad. Con una programación compuesta por 54 eventos, el 96% de ellos gratuitos, la Feria de Cali volvió a ser popular y accesible para todos. Se instalaron cuatro graderías adicionales que permitieron a más de 8.000 personas disfrutar de los desfiles icónicos. Además, las tradicionales casetas revivieron, congregando a más de 23.000 personas en un espacio de celebración familiar y cultural. Esta edición se destacó por ser una de las más seguras de los últimos años, con una reducción del 6% en homicidios, 73% en hurto a personas y 78% en hurto de celulares. Más de 20 entidades trabajaron articuladamente en 16 Puestos de Mando Unificado (PMU), garantizando la protección de todos los asistentes. La Feria volvió a ser popular Sin duda, el alumbrado navideño ‘Cali le Canta a la Navidad’ complementó la magia de la Feria, recibiendo a 1.800.000 visitantes en cinco puntos estratégicos de la ciudad. Este espectáculo costó un 11% menos que el año anterior, demostrando eficiencia en la gestión de recursos públicos. Los amantes del deporte también tuvieron su espacio en la Feria Deportiva, en la que participaron 2.500 deportistas en
Conozca cómo puede ganar una de las 8.320 boletas para los desfiles de la Feria de Cali

La Alcaldía de Cali, a través de Corfecali, entregará 8.320 boletas correspondientes a las graderías 35, 37, 39 y 41, ubicadas en la autopista suroriental entre las carreras 46 y 44, para que los caleños disfruten de los cuatro desfiles de la 67.ª Feria de Cali, incluido el Salsódromo. Los interesados en ganarse estas boletas y disfrutar cómodamente de los desfiles en las graderías mencionadas podrán hacerlo de la siguiente manera: “Síganos en nuestras redes sociales @feriadecali.of en Instagram. También vamos a estar entregando boletas por medio de diferentes emisoras de radio y con activaciones en cada una de las comunas de Cali”, indicó Fabio Botero, gerente de Corfecali. Los medios de comunicación que estarán sorteando las boletas son: Caracol Radio, RCN Radio, El País, Candela FM, Radio Reloj, Red Sonora, Telepacífico, Olímpica, Radio Planeta, La Bakana y Colmundo Radio, dentro de su programación habitual. Además, los influencers Eli Hernández y El Chonto estarán sorteando entradas, y estas estarán disponibles en la página web www.masboleteria.com. En las activaciones que está realizando Corfecali en diferentes puntos de la ciudad, como Agromercados La Montaña, el Centro Comercial Palmetto Plaza, Ara, la Plazoleta Jairo Varela, el Mall Plaza, el Aeropuerto Bonilla Aragón y el Bulevar del Río, también se estarán entregando boletas. Entre las novedades de esta 67.ª versión de la Feria de Cali, Botero destacó: “Tenemos un nuevo trayecto que va desde la carrera 56 hasta la 39. Allí mismo tenemos dos innovaciones: primero, que el tramo para el show no tendrá interrupciones; y adicionalmente, contamos con cuatro graderías gratuitas, que nos suman 2.080 boletas por cada uno de los desfiles”. Bajo la dirección del alcalde Alejandro Eder, la Alcaldía ha implementado estas acciones para reforzar su compromiso con la cultura caleña y garantizar un disfrute inclusivo y cercano de los cuatro desfiles emblemáticos de la Feria: Salsódromo: 25 de diciembre Las Fiestas de mi Pueblo: 26 de diciembre Desfile de Autos Clásicos y Antiguos: 27 de diciembre Desfile del Carnaval de Cali Viejo: 28 de diciembre Comunicaciones Corfecali
Conozca los cierres viales que tendrán los desfiles de la 67 Feria de Cali

Este domingo 15 de diciembre, dio inicio el plan de movilidad a implementarse en seis etapas que se desarrollarán de manera sectorizada para amortiguar el impacto en la movilidad, mientras se hace el montaje de las 21 graderías sobre la autopista suroriental, entre la carrera 53 y 44 y que hacen parte de la estrategia ‘Vecinos de Feria’. La primera etapa contempla el cierre de la calzada lenta en el sentido sur norte entre las carreras 53 y 50. Las etapas siguientes continuarán paulatinamente hasta alcanzar la carrera 44 el día 21 de diciembre en un cronograma de trabajo programado de la siguiente manera: Etapa 2: cierre entre la carrera 50 y 48 Etapa 3: cierre entre la carrera 48 y 46 Etapa 4: cierre entre la carrera 46 y 44 A partir del día 24 de diciembre a las 10:00 p.m., se hará el cierre de todos los carriles de la autopista suroriental en sentido sur-oriente, entre la carrera 66 y la 39 hasta finalizar las actividades de Feria en este tramo vial. El 27 de diciembre, el circuito del Desfile de Autos Clásicos y Antiguos se extenderá desde la transversal 29 (Comfandi El Prado) hasta la carrera 70 (Puente vehicular frente a Premier Limonar), en sentido oriente-sur. Debido a esto, entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m., solo estará habilitada la calzada auxiliar a partir de la carrera 39 en dirección al oriente. Pensando en los residentes de las calles cercanas a la autopista suroriental, se realizará un censo para identificar los vehículos de cada hogar afectado por el cerramiento. A través de este registro, los habitantes recibirán un código QR o un adhesivo que les permitirá ingresar a sus viviendas durante los días de desfile. Este acceso estará controlado por un operador disponible las 24 horas del día, garantizando la tranquilidad y comodidad de los vecinos. Otras acciones Además, en colaboración con organismos aliados de la Alcaldía de Cali, se han implementado acciones complementarias para asegurar una feria sostenible y ordenada. Emcali llevó a cabo la descolmatación de las redes de alcantarillado y la poda de árboles cercanos a los tendidos eléctricos. La Uaesp solicitó refuerzos a las empresas de recolección de residuos Ciudad Limpia y Promoambiental, y dispuso que una cuadrilla de recicladores trabajará en la separación y aprovechamiento de los residuos generados durante los eventos. La Secretaría de Infraestructura está realizando labores de bacheo en las calles y carreras de los barrios Departamental, Panamericano y Villa Epal, en la Comuna 10, para mejorar la movilidad en estas zonas. Como una medida adicional para reducir las molestias en la movilidad, este año la calle 13 o avenida Pasoancho no será cerrada para el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos. Jorge Gutiérrez Leyva Comunicaciones Corfecali
La 67 Feria de Cali de la mano de la seguridad y salud en el trabajo

La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos (Corfecali), dentro de su normatividad interna, considera indispensable que sus proveedores cumplan con el Decreto 1072 de 2015, que regula el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en Colombia y establece un marco normativo esencial para garantizar la protección de los trabajadores frente a los riesgos asociados a sus actividades laborales. Este decreto exige la implementación de medidas proporcionales a los cinco niveles de riesgo ocupacional presentes en Colombia, independientemente del tamaño de la empresa contratada. En él se clasifican las diferentes tareas de alto riesgo, por lo que es importante tener en cuenta, al momento de ejecutar estas actividades, que van desde trabajos en altura, en caliente, con energías peligrosas (electricidad) e izaje de elementos. Para dar cumplimiento a nuestra normatividad legal vigente colombiana, se requiere que cada uno de nuestros proveedores cuente con un Supervisor de Seguridad y Salud que supervise el cumplimiento de los puntos específicos que dicta el Decreto 1072, donde se destacan: 1. EPP’s (Elementos de Protección Personal): Casco de seguridad con barbuquejo, gafas de seguridad, protectores auditivos, guantes de seguridad, botas de seguridad. 2. EPCC (Elementos de Protección Contra Caídas): Casco con barbuquejo, arnés de seguridad multipropósito, eslingas en (Y) con absorbedor de impacto, eslinga de posicionamiento. 3. Elementos de protección para trabajos en caliente: Casco con barbuquejo, careta adaptable al casco en caso de que se encuentren realizando ambas tareas de alto riesgo (alturas y trabajos en caliente) al tiempo, gafas de seguridad, peto en carnaza, mangas en carnaza, guantes en carnaza, polainas en carnaza o botas para soldador. 4. Elementos de protección dieléctricos: Guantes de seguridad dieléctricos, gafas de seguridad, botas de seguridad dieléctricos. 5. Elementos de protección básicos y los demás aspectos que se adhieren a la tarea de alto riesgo: Trabajos en izaje de cargas. Esta normatividad refuerza el compromiso de Corfecali con la seguridad laboral y fomenta un entorno de trabajo saludable y productivo, alineado con estándares internacionales. Jorge Gutiérrez Leyva Comunicaciones Corfecali
Saluden al Rey y a los Abanderados

Escogidos el Rey y los Abanderados del Desfile del Carnaval del Cali Viejo del año 2024, figuras que liderarán desde un vistoso carruaje a las 36 comparsas y siete mini carrozas que participarán en el tradicional recorrido artístico del 28 de diciembre, que evoca las tradiciones de “Mi Cali Bella”. Como Rey del Desfile fue escogido, por su trayectoria artística, el señor Edward Wilfrand Mina Jiménez, quien cuenta con 25 años de experiencia en la escena artística, consolidándose como un gestor cultural del barrio Charco Azul, en la Comuna 13, siendo el Director General de la Asociación Artística y Cultural Juventud 2000. Edward Mina, con su agrupación, ha participado ininterrumpidamente en el Desfile del Carnaval del Cali Viejo desde el año 1999, ganando el premio como la comparsa más carnavalesca en los años 1999, 2018 y 2022. Para la elección de los Abanderados, el diseño del vestuario fue el factor clave al momento de seleccionar las propuestas de Vivian Dahian Borja Ortiz y Miguel Jerónimo Posso Hurtado, por parte de las organizaciones presentes en la Asamblea General del Desfile del Carnaval del Cali Viejo del año 2024. Vivian Dahian Borja Ortiz es la directora de la Compañía Artística África Urbana Asociación Cultural. Es bailarina desde hace 14 años, especializada en Bailes Populares y Danzas de Carnaval, mientras que Miguel Jerónimo Posso Hurtado cuenta con 8 años de experiencia en el mundo de las artes escénicas, siendo un artista polifacético que ha perfeccionado el arte de la magia. El tradicional Desfile del Carnaval del Cali Viejo, que se celebra cada 28 de diciembre, exalta la riqueza cultural de nuestra ciudad con creatividad, colorido y muchísimo talento, en donde las 36 comparsas participantes y las marionetas gigantes serán liderados por el Rey y sus abanderados durante un recorrido en el que los asistentes continuarán “Amando a nuestra Cali Bella, la ciudad donde debes estar.” Jorge Gutiérrez LeyvaComunicaciones Corfecali
El afiche de la ‘67 Feria de Cali’ tiene el sello de La Linterna: iluminando el arte de nuestra cultura salsera

El afiche de la ‘67 Feria de Cali’ es un arte basado en el sentir de los caleños, que recoge elementos de la cultura salsera expuestos en las tradicionales verbenas. Su conceptualización y diseño fueron cedidos por la imprenta tipográfica La Linterna.“Es un cartel que trae todo este sentir del barrio en un solo concepto, en una sola gráfica. Tratamos de involucrarlos a todos y a todas desde los barrios, desde las casas, la familia, las mujeres; desde ese sentimiento que representan los ‘diablitos’. Esperamos que a través del afiche la gente pueda volver otra vez a la ‘Feria de Cali’ y que sientan como propia la versión 67”, contextualizó Fabián Villa, gestor de proyectos de La Linterna. Según el diseñador Carlos Andrés Carrillo, “gráficamente lo que hicimos fue retomar las raíces del barrio y de la caleñidad; todo este tema de las verbenas que tanto gusta a las personas oriundas de Cali”.El cartel que identifica la Feria de 2024 fue impreso por La Linterna con una técnica de lino-grabado y en máquinas tipográficas de 1870, para lo cual se necesitaron siete colores impresos en cuatro capas. El afiche es producto de un trabajo mancomunado entre la Alcaldía de Cali, que orienta Alejandro Eder; la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos (Corfecali); y la Secretaría de Cultura Distrital.Los interesados en conservar esta obra de arte ferial, podrán adquirirla gracias a una edición limitada que ofrecerá La Linterna (carrera 5 # 2-27, San Antonio) a partir del viernes 13 diciembre de 2024. Jorge Gutiérrez LeyvaComunicaciones Corfecali