Puntos ecológicos en recorridos de desfiles y conciertos de la Feria

Este año los asistentes a la 61 Feria de Cali encontrarán puntos ecológicos ubicados en la Autopista Suroriental, escenario de los desfiles (Salsódromo, Carnaval Cali Viejo y Autos Clásicos y Antiguos), también en las canchas de baloncesto de la Unidad Deportiva ‘Jaime Aparicio’ donde se cumplirá el XXVII Encuentro de Melómanos y Coleccionistas, en la Calle de la Feria y en el Grand Prix. Corfecali, bajo el mandato de buena disposición de los residuos sólidos y el reciclaje, se unió la campaña ‘Cambia el rumbo del plástico, cambia tu mundo’ que adelanta Carvajal Empaques, la Fundación Carvajal y Ecoinnovando con el apoyo del Dagma. En estos lugares de acopio, los caleños y turistas responsables con el medio ambiente, podrán depositar desechos plásticos en mallas marcadas con la imagen de la 61 Feria; no necesariamente que estén limpios, como bolsas, pitillos, mezcladores, vasos y platos. Esto permitirá que los espacios públicos permanezcan en excelentes condiciones los seis días del evento ferial. Luego de cumplir con la fase de recolección, empresas conformadas por recicladores de oficio a través de procesos de lavado, descontaminación, secado y peletizado (granulado) convertirán los residuos en resinas plásticas de larga duración que serán utilizadas para fabricar madera plástica, juegos infantiles, casas para mascotas, asientos, mesas, materas, entre otros, logrando el cierre del ciclo de estos materiales y evitando una mayor contaminación. La Alcaldía de Cali ha emprendido acciones educativas y de inclusión con la población de recicladores, así como programas de sensibilización a la comunidad caleña sobre la importancia de realizar separación de elementos en sus hogares. El reciclaje es una necesidad global para mejorar la calidad del ambiente y proteger la salud de las personas. Esta práctica permite, entre otras cosas, ahorrar materias primas que se extraen de la naturaleza y aumentar la vida útil de los rellenos sanitarios. Compártelo

Prográmese con Melómanos y Coleccionistas, un evento para evocar y disfrutar

Este año el XXVll Encuentro de Melómanos y Coleccionistas de la 61 Feria de Cali se vivirá con conversatorios, música en vivo e invitados especiales, que pondrán a recordar y gozar a los miles de asistentes que llegarán a las canchas de baloncesto de la Unidad Deportiva ‘Jaime Aparicio’. El tema central durante el primer día del Encuentro (26 de diciembre) será “La Salsa en el Nuevo Milenio”. Además de la presentación de la recopilación de las 100 producciones más importantes de los últimos años se realizará una conexión vía streaming con blogueros y DJ’s internacionales, quienes darán a conocer sus puntos de vista sobre la discografía salsera entre el 2000 y el 2018. El gran invitado será el pianista, compositor y cantante Ray Pérez, acompañado del sonero Germán Medina y la orquesta caleña Salsa Máster, de Andrés Gómez. El segundo día (27 de diciembre), se realizará el lanzamiento del libro “He sido el incomprendido”: Bobby Capo, por el musicógrafo puertorriqueño Víctor Federico Torres. Como invitado especial estará el cantante Frankie Figueroa interpretando los éxitos que grabó con Willie Rosario, Tito Puente y como solista. Canciones como ‘Eres todo para mí’, ‘Mereces que te quiera’, ‘Lágrimas negras’, ‘Esa’ y muchas más sonarán en el Día Internacional del Bolero. El 28 de diciembre se realizará un homenaje a las mujeres que han sido protagonistas en la música afroantillana y la salsa. Ese día la tarima brillará con la belleza y el talento de las damas coleccionistas, melómanas, artistas y gestoras culturales quienes compartirán todo su conocimiento con el público. En la noche el show correrá por cuenta de Morena Son, reconocido septeto femenino de Cuba, ganadoras de múltiples premios internacionales, quienes se destacan a la hora de interpretar boleros, guarachas y sones. Para el viernes 29 de diciembre, la antología de la música afroantillana estará presente. Las “grandes ligas” de los coleccionistas locales y nacionales mostrarán lo mejor de sus colecciones de long play y vinilos originales (en 78, 45 y 33 rpm). El artista invitado de esa noche será el sonero cubano Félix Baloy, quien estará acompañado de ‘La Sonora Brava’ del trompetista Luis Bravo. Ellos presentarán la propuesta vocal y musical ‘Yo Soy del Son de la Salsa’, adaptando el soneo que Baloy aprendió con sus maestros Benny Moré, Chapottin, Cuní, Arsenio y luego con la nueva sonoridad cubana de los años 70. Para el último día del Encuentro, las asociaciones y clubes de melómanos inscritos en UNIMEL (Unión Nacional de Melómanos) evidenciarán cómo fue la transición de los años 60 al boom de los 70. Será un gran viaje discográfico que mostrará cómo fueron los inicios en Nueva York con la pachanga, el boogaloo y otros híbridos musicales latinos para luego terminar en el boom de la salsa que impactó en esa época a países como Puerto Rico, Panamá, Venezuela, Perú y Colombia, entre otros. Para cerrar con broche de oro el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas llegará el cantante y compositor Ismael Miranda. El puertorriqueño que viene a celebrar sus 52 años de carrera artística estará acompañado de la orquesta ‘La Sucursal de la Salsa’, dirigida por el pianista caleño Jorge Enrique Corrales “Pocholo”. En esta oportunidad los asistentes también podrán disfrutar del Museo del Disco entre el 26 y 30 de diciembre. Su propietario el caleño Antonio José Manrique traerá desde el departamento del Quindío todas sus “joyas”, que incluyen más de 15 mil discos y la colección más grande de equipos reproductores de audio de diferentes épocas que existe en el país. Toda esta programación del Encuentro de Melómanos y Coleccionistas se podrá disfrutar desde las 3:00 p.m. hasta las 2:00 a.m., entre el 26 y el 30 de diciembre en el marco de la 61 Feria de Cali.

El festival Graficalia le pone color a la salsa en la 61 Feria de Cali

El Festival de Gráfica Urbana para la paz ‘Graficalia, hablame en colores’ se viste de salsa y acompañará a los caleños en la época decembrina gracias a las intervenciones gráficas que 16 artistas de la Mesa de Gráfica Urbana de Cali realizarán en la antesala de la 61 Feria de Cali. 363 metros lineales fueron intervenidos con mensajes de cultura ciudadana, sentido de pertenencia por Cali y promoción de la cultura de paz. Apaz, Amen, Apu, JCOS, Himer, Vital, Negro, Nexzo, Liebre, Iván, Rayas, Mesek, Sancho, Nandy, Visual y Letop, fueron los protagonistas de este despliegue de color que brindará alegría a los amantes de la gráfica urbana. “Esta es otra demostración que la Feria de Cali es arte y cultura. Son trabajos de calidad que merecen ser apreciados por el público que transita por este tramo de la Autopista Suroriental.  Para nosotros es muy importante que los jóvenes en riesgo de la ciudad tengan estos espacios para expresarse. Además, la apropiación de los lugares públicos y la resignificación de los mismos por medio de la creación de estos trabajos promueven la tolerancia y la paz en la ciudad”, dijo Luz Adriana Latorre, gerente de Corfecali. ‘Graficalia, hablame en colores’ es una estrategia de la Alcaldía de Santiago de Cali que transforma fronteras invisibles a través de la resignificación y reapropiación de espacios públicos a través del color. 

Definida la programación de la Feria Rural y Comunera

Este 2018 la Feria Rural y Comunera llenará de música y alegría los barrios de la ‘Sucursal del Cielo’. Será una fiesta que nadie puede perderse. Niños, jóvenes y adultos están invitados. Con esta iniciativa se busca descentralizar la Feria con actividades lúdicas y culturales que incluyen 37 verbenas populares a realizarse en vías públicas, canchas, polideportivos y parques; lugares que brindan cercanía a los feriantes; además de seguridad y fácil desplazamiento desde sus hogares. “En total serán 148 orquestas locales, las que tendrán la misión de ponerle salsa a la alegría de los caleños durante seis días, y lo mejor de todo de forma gratuita. Las 22 comunas y 15 corregimientos de Cali recibirán en promedio cuatro agrupaciones musicales por noche para el deleite de los asistentes. Además de la salsa, que será la gran protagonista, los asistentes podrán disfrutar de otros géneros musicales como tropical, popular y urbana, entre otros”, dijo Rolando Patiño, coordinador de este evento. Las jornadas de la Feria Rural y Comunera iniciarán a la 1:00 p.m. con recreación y deporte para los más pequeños, seguido de los talentos de la comuna, para finalizar con agrupaciones musicales de mayor trayectoria, entre las 7:00 p.m. y las 1:00 a.m. Así las cosas, el martes 25 de diciembre los que empezarán a disfrutar de estas festividades serán los habitantes de las comunas 3, 4, 13, 14, 15 y 16. Al siguiente día (miércoles 26), los privilegiados serán los que residen en las comunas 2, 6, 17, 18, 21 y en el corregimiento La Leonera. El jueves 27 los corregimientos de Pichindé y La Buitrera, y las comunas 10, 11, 19 y 20 podrán vivir este espectáculo artístico. El turno para el viernes 28 le corresponderá a las personas que habitan en Golondrinas, Los Andes, Villa Carmelo y Pance. Ese mismo día las comunas 5 y 22 se llenarán de la magia que siempre envuelve a la Feria de Cali. El penúltimo día, el sábado 29, El Hormiguero, La Castilla, La Paz, Navarro y las comunas 8, 9, y 12 tendrán su espacio para darle rienda suelta a la diversión. Mientras que el remate será el 30 de diciembre en las comunas 1 y 7, y en los corregimientos de La Elvira, Felicia, Montebello y El Saladito. Vale la pena resaltar que esta Feria Rural y Comunera hace parte del 95% de los eventos con opción de acceso gratuito disponibles en el evento ferial que este año llega a su 61 versión. Consulte las direcciones de cada tarima de este evento: COMUNAS Y CORREGIMIENTOS LUGAR DE EVENTO DÍA  COMUNA 1 CALLE 30C OESTE CON AVENIDA 6 – B/ VILLA DEL MAR – VÍA PÚBLICA 30 COMUNA 2 CALLE 75 NORTE ENTRE AVENIDAS 2B1 Y 2B2 – B/ BRISAS DE LOS ALAMOS – VÍA PÚBLICA 26 COMUNA 3 CARRERA 22 ENTRE CALLES 1A y 2A – B/ LIBERTADORES – VÍA PÚBLICA 25 COMUNA 4 CARRERA 5ta NORTE ENTRE CALLES 46 Y 46B – B/ POPULAR – VÍA PÚBLICA 25 COMUNA 5 CALLE 62 CON CARRERA 2  – B/ LOS ALMENDROS – POLIDEPORTIVO 28 COMUNA 6 CALLE 84 ENTRE CARRERAS 8 Y 9 – B/ FLORALIA 1 – PARQUEADERO SECTOR MULLER 26 COMUNA 7 CALLE 70 CON CARRERA 8 – B/ ALFONSO LOPEZ – PLAZOLETA MEGA OBRA 30 COMUNA 8 CARRERA 13 CON CALLE 39  – B/ LAS AMERICAS – VÍA PÚBLICA 29 COMUNA 9 CARRERA 23 ENTRE CALLES 13 Y 15 – B/ JUNIN – VÍA PÚBLICA 29 COMUNA 10 CALLE 12C CON CARRERA 31 – B/ COLSEGUROS – PARQUE DE COLSEGUROS 27 COMUNA 11 CALLE 35 ENTRE CARRERAS 30 Y 32 – B/ CONQUISTADORES  – VÍA PÚBLICA 27 COMUNA 12 CALLE 50 CON CARRERA 27 ESQUINA – B/ NUEVA FLORESTA  – VÍA PÚBLICA 29 COMUNA 13 CARRERA 31 CON CALLE 39 – B/ EL DIAMANTE – POLIDEPORTIVO EL DIAMANTE 25 COMUNA 14 CALLE 84 ENTRE CARRERA 26 Y 26B – B/ PUERTAS DEL SOL 1 – VÍA PÚBLICA 25 COMUNA 15 CALLE 56 ENTRE CARRERAS 38 Y 38B – B/ EL VALLADO 2 – PARQUE DE LA AMISTAD 25 COMUNA 16 CALLE 38 CON CARRERA 41F – B/ LA UNIÓN – PARQUE DE LOS COLORES 25 COMUNA 17 CALLE 13C CON CARRERA 75 – B/ QUINTAS DE DON SIMÓN – PARQUE DE LA URBANIZACIÓN 26 COMUNA 18 TRANSVERSAL 2A ENTRE CALLES 2A Y 2BIS – B/ COLINAS DEL SUR – CALLE DEL DANUBIO 26 COMUNA 19 CALLE 3 CON CARRERA 66C – B/ REFUGIO – PARQUE DEL REFUGIO 27 COMUNA 20 DIAGONAL 51 ENTRE CALLES 3 Y 4 OESTE – B/ BELISARIO – VÍA PÚBLICA 27 COMUNA 21 CARRERA 25 CON CALLE 74 – CENTRO COMERCIAL RIO CAUCA – PLAZOLETA CENTRAL 26 COMUNA 22 CARRERA 102 ENTRE CALLE 18 Y 20 – B/ CASERIO VALLE DEL LILI – POLIDEPORTIVO 28 FELIDIA PLAZA CENTRAL – CABECERA 30 HORMIGUERO POLIDEPRTIVO DE HORMIGUERO – CABECERA 29 BUITRERA VEREDA ALTOS LOS MANGOS – CANCHA EL CRUCERO 27 LA CASTILLA CANCHA DE BALONCESTO ESCUELA SAGRADO CORAZÓN DE JESUS – CABECERA 29 LA ELVIRA CANCHA MULTIPLE DE LA ELVIRA – CABECERA 30 LA LEONERA CANCHA DE FUTBOL – CENTRO POBLADO – CABECERA 26 LA PAZ CANCHA DE BALONCESTO – INSTITUCION EDUCATIVA LA PAZ – CABECERA 29 GOLONDRINAS CANCHA DE BALONCESTO – INSTITUCION EDUCATIVA GOLONDRINAS 28 LOS ANDES CANCHA DE FUTBOL COMFENALCO YANACONAS 28 VILLACARMELO VEREDA LA FONDA CONTIGUO AL PUENTE DEL RIO 28 NAVARRO CANCHA DE BALONCESTO – CABECERA 29 PANCE PUEBLITO PANCE – CONTIGUO A LA IGLESIA – CABECERA 28 PICHINDE CANCHA DE BALONCESTO – CABECERA 27 SALADITO PLAZOLETA PRINCIPAL – DIAGONAL AL CENTRO DE SALUD 30 MONTEBELLO CACETA COMUNAL DE LA VEREDA CAMPO ALEGRE

Un Superconcierto lleno de estrellas

Con una nómina artística de lujo se cumplirá este 28 de diciembre el tradicional Superconcierto de la 61 Feria de Cali en el Estadio Pascual Guerrero. Por el tradicional escenario desfilarán interpretando sus éxitos musicales, los internacionales MARC ANTHONY, ANA GABRIEL, VICTOR MANUELLE y los artistas colombianos SEBASTIÁN YATRA, DANIEL CALDERÓN y WILLY GARCÍA. El salsero de origen puertorriqueño Marc Anthony, uno de los preferidos del público caleño, interpretará éxitos como: ‘¿Qué precio tiene el cielo?’, ‘Valió la pena’, ‘Vivir mi vida’ y muchos más. De México llegará Ana Gabriel, la mujer que ha puesto a cantar por más de tres décadas al mundo entero con sus temas llenos de sentimiento. En esta nomina también se destaca el polifacético Sebastián Yatra el reciente ganador de dos premios Grammy Latino (Mejor Álbum de Salsa con “25/7” y Mejor Canción Tropical por ‘Quiero Tiempo’), el puertorriqueño Víctor Manuelle. La representación local estará a cargo del reconocido salsero Willy García y el toque vallenato lo pondrá Daniel Calderón y su agrupación. Este será otro acontecimiento musical que se podrá vivir en el marco de la 61 Feria de Cali. Boletería a la venta en Vive Boletos.

La música urbana presente en el Festival Juvenil de la 61 Feria de Cali

Este 27 de diciembre dentro de la programación de la 61 Feria de Cali se llevará a cabo el Festival Juvenil en el Teatro al Aire Libre Los Cristales, donde los jóvenes podrán cantar, bailar y disfrutar con la presentación de destacados artistas y agrupaciones del género urbano. La salsa choke y el reggaetón serán protagonistas con las presentaciones de Integración Casanova, Element Black, Los Traviesos, Patio 4, Juan Palau, Trevy, La Nena Vélez, Cali Flow Latino y Marlong Son, entre otros. “Este espacio artístico sin consumo de alcohol, es una iniciativa con la que se busca generar encuentros de sano esparcimiento entre los jóvenes”, dijo Mónica Ramírez, productora de este espacio juvenil. El Festival Juvenil hace parte del 95 por ciento de eventos con acceso gratuito con los que cuenta este año la Feria de Cali. Las nuevas generaciones podrán gozarse este espectáculo, entre las 3:00 de la tarde y las 9:00 de la noche.

El Cali grand prix 2018 se toma la calle de la feria este 26 de diciembre

El deporte sigue abriéndose espacio en la Feria de Cali y en su versión 61, el ‘Cali Grand Prix 2018’ se tomará la Calle de la Feria este 26 de diciembre cuando los mejores ciclistas, atletas en silla de ruedas y patinadoras, rueden por el sector y brinden a los espectadores el mejor show deportivo, cargado de emoción y mucha adrenalina. A las 7:00 a.m. se dará apertura al evento con el circuito de ciclistas prejuveniles, juveniles y damas, quienes recorrerán la vía para medir su velocidad y pericia en esta disciplina que cada vez gana más adeptos. A las 8:30 a.m. saltarán al asfalto los atletas en silla de ruedas, quienes harán vibrar a los asistentes con la Media Maratón en la que participarán deportistas de la talla del español Rafael Botello, quien llega a Cali por segunda vez consecutiva a disputar el primer puesto de esta gran competencia deportiva y el colombiano Fernando Sanclemente reciente ganador de la Maratón de Miami y quien ha tenido un año lleno de triunfos. Y con él estarán: los mexicanos Nathan Morales y Alfonso Zaragoza, el costarricense Laurens Molina, Cristian Torres de Colombia, Edwin Figueroa de El Salvador, José Pulido de Estados Unidos, Francisco Sanclemente de Colombia, Juan Ramón de Venezuela, Miguel Leskano de Argentina, Jonathan Herrera de Ecuador y Fidel Aguilar de México. La majestuosidad de este espectáculo saltará a la Calle de la Feria a las 9:30 de la mañana, con el patinaje de velocidad femenino ‘Queen 15K’, el cual se engalanará con las patinadoras colombianas que ostentan hegemonía en las diferentes competencias mundiales. Precisamente, Yesenia Escobar la campeona mundial figura entre las figuras, disputará el podio de esta gran competencia que ya se posiciona en la ciudad como el gran evento deportivo de la Feria de Cali. Y junto a ella, estarán la 28 veces campeona Yersi Puello, Gabriela Rueda, medalla de oro en los Juegos de la Juventud 2018 en Argentina y las campeonas mundiales Paola Serrano, Paola Segura, Magda Garcés, Gabriela Rueda, Karen Restrepo y Camila Guerra, todas demostrando su empuje y verraquera en las pistas, en esta oportunidad en una vía que nos solo muestra toda su alegría con la fiesta, sino también el deporte de velocidad. A las 11:00 de la mañana el turno para competir en la Calle de la Feria, será para los ciclistas élite que dejan muy en alto el nombre del país en las diferentes competencias mundiales en las que participan. Ellos son Jarlinson Pantano, ciclista profesional que llega con sus amigos deportistas a deleitar a los asistentes en este circuito; el campeón mundial de ciclismo en pista Fernando Gaviria; Óscar Sevilla, jefe de filas del equipo continental de Medellín-Inder; Jhonatan Restrepo, campeón de ciclismo de pista en Colombia; Sergio Luis Henao, de team Emirates; Carlos Alzate, de United Health Care; Álvaro Hodeg, del Quick-Step Floors; Sebastián Henao, Juan Pablo Suárez y la gran promesa colombiana Egan Bernal. Pero esta feria de la velocidad no podía estar completa sin un show deportivo que disfrutarán propios y visitantes, el cual está a cargo del equipo Nacional de Gimnasia de Dinamarca, quienes recorren el mundo mostrando su talento en gimnasia rítmica y artística, además de transmitir la importancia del deporte y el estilo de vida saludable. Un espectáculo que se podrá disfrutar después de las 10:00 a.m. en la misma Autopista de la Feria. Esta fiesta de la velocidad estará amenizada por la comentarista Georgina Ruiz ‘La Goga’, reconocida por sus transmisiones de competencias de ciclismo, del exciclicista Víctor Hugo Peña y del periodista Juan Pablo Hernández, quienes narrarán todo el evento, el cual es gratuito para toda la ciudadanía, que lo podrá apreciar en las graderías habilitadas para ello.

Este fin de semana: Ganadores de concursos recibirán boletería gratuita para desfiles de 61 Feria de Cali

Un total de 3000 boletas gratuitas para los tres desfiles de la 61 Feria entregará este 14, 15 y 16 de diciembre la Alcaldía de Cali a través de Corfecali, a los ganadores de los concursos digitales que se cumplieron desde el pasado 2 de octubre en la página oficial en Facebook: @FeriaDeCaliOficial. En la zona exterior de las taquillas de la Plaza de Toros (ingreso por la Calle 5), lugar donde se entregará la boletería, los ganadores encontrarán un ambiente ferial lleno de música y alegría, con muestras de lo que se vivirá durante los seis días de la Feria de Cali. Los ganadores de las boletas deberán asistir personalmente al lugar de entrega, portando su documento de identidad y una copia de éste, para reclamar sus entradas para uno de los tres desfiles. Luego, oprimiendo el “botón de la alegría” conocerán a qué desfile les corresponderá asistir. Para reclamar las entradas, los participantes previamente recibieron un correo de confirmación en el que realizaron el proceso de validación en la plataforma establecida, consignando algunos de sus datos personales. La entrega se realizará este viernes 14 de diciembre entre las 2:00 p.m. y las 5:00 p.m., el sábado 15 entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m. y el domingo 16 entre las 9:00 a.m. y la 1.00 p.m. Vale recordar que además de estas 3000 boletas, otras 7.200 más serán entregadas a los artistas locales que participarán en los desfiles programados para los días 25, 27 y 28 de diciembre.

El museo del disco y la música, un espacio para disfrutar en familia

Este año el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas de la 61 Feria de Cali tendrá un lugar lleno de magia e historia, se trata del Museo del Disco y la Música, del médico caleño Antonio José Manrique Zuluaga. Todo el montaje de este recinto sonoro llegará a Cali desde el departamento del Quindío. La colección más grande de equipos reproductores de audio de diferentes épocas, que existe en el país, se podrá apreciar en este espacio pedagógico diseñado para disfrutarlo en familia. “Desde hace 14 años decidí compartir mi conocimiento y fundé el museo, en el municipio de Circasia – Quindío. Mi deseo siempre ha sido dejar un legado a las próximas generaciones. Por eso niños, jóvenes y adultos son bienvenidos. Quiero que todos los caleños y visitantes conozcan cómo fue el inicio de la música, de las grabaciones y del sonido.”, dice Manrique, caleño de 59 años. Además de discos y equipos de audio, los asistentes podrán disfrutar de las historias musicales de este apasionado coleccionista que ha recorrido el mundo buscando los “tesoros” que hoy lo acompañan. El Museo del Disco y la Música estará ubicado en las canchas de voleibol de la Unidad Deportiva ‘Jaime Aparicio’. El público podrá apreciar de forma gratuita estas exclusivas colecciones entre las 3 de la tarde y las 9 de la noche, del 26 al 30 de diciembre. Conozca más del Museo del Disco y la Música haciendo clic aquí.

El desfile de autos clásicos y antiguos, una fiesta sobre ruedas

El próximo 27 de diciembre se realizará el desfile de Autos Clásicos y Antiguos, que cuenta con más de 15 años de trayectoria en el marco de la Feria de Cali y que se lleva a cabo con el apoyo de la Asociación de Amigos de los Autos Antiguos (AAAA). La asociación es entidad sin ánimo de lucro especializada en la restauración y conservación de estos automotores, aprobada y designada por el Ministerio de Tránsito y Transporte, según la resolución 0005817 del 16 de diciembre del 2013, para otorgar las placas azules que distinguen a estos autos en Colombia. El desfile de Autos Clásicos y Antiguos de la Feria de Cali es avalado por la Federación Colombiana de Clubes de Vehículos Antiguos y Clásicos (Fedeclásicos) quien lo han incluido dentro de su calendario oficial. La AAAA quienes hacen la curaduría y además apoya la producción del evento, es una entidad miembro de dicha Federación. Este desfile ha venido posicionándose tanto en el ámbito nacional como internacional, por la minuciosa selección de los vehículos participantes, los cuales, en su gran mayoría, son “joyas” de colección y exhibición. Este año desfilarán durante 9 kilómetros, incluida la Calle de la Feria, cerca de 250 autos de varias partes del país. El desfile contará con la presencia de la orquesta local de renombre internacional, La Misma Gente, quienes acompañarán el evento durante todo el recorrido. Para la organización ha sido prioridad velar por la acertada escogencia, realizando una especial veeduría año tras año a todos los vehículos participantes, asegurándose entre otras cosas, que cumplan con cada uno de los parámetros necesarios para poder desfilar, como son: revisar junto a la Secretaría de Movilidad de la ciudad que los documentos de los vehículos estén completos y al día, contar con la antigüedad requerida (más de 35 años), tener un alto grado de originalidad y estar en perfecto estado. De interés   Para la versión 16 del desfile se continuarán exigiendo los requisitos necesarios para participar, lo cual obedece al cumplimiento de las normas estipuladas en los reglamentos del evento y a los factores que se evalúan para que el desfile mantenga su categoría y esté al nivel de los más importantes del mundo, por lo que la organización se reserva el derecho de admisión. Vale resaltar que la participación en años anteriores de un vehículo no implica que el mismo esté autorizado para participar este 27 de diciembre, por lo que se deberán atender todos los requisitos solicitados, quedando a la espera de ser aprobado por la organización. Dicha respuesta se entrega dos días después de haber radicado los documentos en el sitio de inscripción del ACC Automóvil Club de Colombia (www.clubaaaa.com). Recorrido Esta fiesta para la familia se iniciará a las 2:00 p.m. en la Autopista Suroriental con carrera 39, avanzando hasta la carrera 70, donde girará para tomar la Avenida Pasoancho, calle sobre la que continuará hasta la carrera 82, para devolverse por la misma Pasoancho hasta el supermercado Alkosto, donde termina el desfile.