Las mejores fotos de la 61 Feria de Cali serán premiadas

Este año los asistentes a los diferentes eventos de la 61 Feria de Cali podrán dejar volar su imaginación y capturar momentos que recreen y evidencien el sentir, la pasión y el buen comportamiento con el que se vive el evento cultural más importante que tiene la ciudad. Los interesados podrán participar en el concurso de fotografía ‘Yo vivo la Feria, Póngale Salsa a esa Alegría’, que organiza Corfecali. Con esta iniciativa se busca promocionar los atractivos culturales, patrimoniales y turísticos del evento ferial, a través de la mirada de los asistentes. Las dos mejores imágenes que estén dentro de las categorías ‘La alegría de la Feria’ y ‘La Feria de las buenas conductas’, serán premiadas. Estas acciones están en sintonía con la campaña ‘Póngale Salsa a las Buenas Conductas’, invitación para disfrutar la mayor fiesta de la ciudad, en medio de un ambiente de sana convivencia, respeto y seguridad. Las fotografías deberán ser tomadas en cualquiera de los eventos de la 61 Feria de Cali, a desarrollarse del 25 al 30 de diciembre de 2018. Los participantes podrán enviar sus imágenes entre el 8 al 25 de enero de 2019 al correo concursofotografia@corfecali.com.co.  Los términos de referencia se encuentran en www.corfecali.com.co En esta oportunidad las 30 mejores fotografías serán publicadas en los portales de la Feria de Cali, la primera edición de la revista Feria de Cali 2019 y diferentes piezas publicitarias del evento. Participar es muy sencillo, solo es cuestión de vivir la Feria a plenitud, poniéndole salsa a la alegría, a través de una bella fotografía.

Una nómina con mucho talento local tendrá la 61 Feria de Cali

Una nómina de lujo, con la salsa como protagonista, tendrá la 61 Feria de Cali.  Serán 221 artistas y agrupaciones de diferentes géneros musicales, en su mayoría talentos locales. La selección artística realizada por Corfecali contó con el apoyo de expertos asesores, quienes tuvieron en cuenta las expectativas de la comunidad a la hora escoger los artistas. El mayor número de agrupaciones estará concentrado en la Feria Rural y Comunera con la participación de 159 grupos musicales quienes prenderán la rumba en las 22 comunas y 15 corregimientos de la ‘Capital de la alegría’, entre el 25 y 30 de diciembre. Artistas como Los del Caney, Juan Carlos Ensamble, Álvaro del Castillo, Carlos Guerrero, Marcos Micolta, Original Identidad, Riversay, Carlos Brito, Tropicali, Grupo Yaré, entre muchos más, estarán en diferentes sectores de la ciudad. En la Calle de la Feria, en la Autopista Suroriental, se presentarán el 29 y 30 de diciembre 40 agrupaciones, entre ellas 31 locales y 9 internacionales.  En total serán tres tarimas para que el público se deleite con artistas y grupos de la talla de Guayacán Orquesta, Grupo Niche, Pedro Conga, Oswaldo Román, Andy Montañez, Chamaco Rivera, Cuarao en Salsa, José Aguirre, Pichi Pérez, Clandeskina, Marea Brava, Bahía, Canela con Tania de Venezuela, Alfredito Linares, Nelson y sus Estrellas, Andy Caicedo, Cali Charanga, La Fuga, D´ Cache, Tito Murillo, Edie Martínez, Willy García, Pupy Santiago y La Suprema Corte, entre muchos más. En el Salsódromo que este año se denomina ´Cali, Mujer Divina´ estarán el 25 de diciembre Óscar D’ León, Orquesta Calibre y un All Star femenino, quienes rendirán un homenaje a Celia Cruz, bajo la dirección del maestro José Aguirre. Por otro lado, del 26 y al 30 diciembre el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas, tendrá en tarima, a grandes artistas acompañados por orquesta locales: Ray Pérez estará con Salsa Máster, Frankie Figueroa cantará sus éxitos al lado de Boleoro, Ismael Miranda tendrá el acompañamiento de la Sucursal del Cielo y Félix Baloy dirá presente al lado de La Sonora Brava. El septeto cubano Morenas Son también deleitará con su música a los asistentes. Este evento se cumplirá en las canchas de baloncesto de la Unidad Deportiva ‘Jaime Aparicio’. Asimismo este año el desfile de Autos Clásico y Antiguos del 27 de diciembre contará con la participación de la orquesta local de renombre internacional, La Misma Gente, quienes acompañarán el evento durante todo el recorrido. Entre tanto, el concierto juvenil, también el 27 de diciembre, en el Teatro al Aire Libre los Cristales, tendrá artistas locales como Integración Casanova, Element Black, Los Traviesos, Patio 4, Juan Palau, Trevy, La Nena Vélez, Cali Flow Latino y Marlong Son, entre otros. Para el Superconcierto del 28 de diciembre que se llevará a cabo en el estadio Pascual Guerrero la nómina de estrellas la conforman Marc Anthony, Ana Gabriel, Víctor Manuel, Sebastián Yatra, Willy García y Daniel Calderón. De esta manera apoyando el talento local, la 61 Feria de Cali dinamiza la economía de Cali, a través de la generación de ingresos y oportunidades que además visibilizan y posicionan con mayor fuerza la riqueza cultural y artística con la que cuenta la capital vallecaucana.

Listas las ocho escuelas de salsa en categoría infantil que estarán en el Salsódromo

Unos invitados muy especiales tendrá este año el Salsódromo, evento que abrirá la 61 Feria de Cali el próximo 25 de diciembre. Se trata de 160 niños y niñas de 8 escuelas de baile quienes deleitarán a los asistentes con sus coreografías. Con su presencia, se busca promover en las nuevas generaciones la formación y la práctica del baile de la salsa en la ciudad y garantizar la continuidad, arraigo y sentido de pertenencia de esta nueva generación. Para participar en el Salsódromo se presentaron 10 escuelas con grupos infantiles, quienes hicieron parte del selectivo que se cumplió durante los días 24 y 25 de noviembre. En cada uno de estos lugares un equipo de producción de Corfecali grabó las coreografías realizadas por los niños y niñas. Estos registros audiovisuales fueron analizados por la dirección artística del evento, que seleccionó a las escuelas que estarán en el desfile en calidad de invitados especiales con un estricto protocolo para su cuidado y seguridad. Luego de este proceso las escuelas seleccionadas fueron: Bomba Salsera, Constelación Latina, Estrellas Mundiales de la Salsa, Sondeluz, Stylo y Sabor, Tremendos de la Salsa, Swing Latino e Imperio Latino. Los grupos infantiles seleccionados deberán participar en dos ensayos del Salsódromo. El objetivo es que los niños y niñas conozcan y se apropien del elemento mecánico en el que se desplazarán mientras hacen su presentación en el desfile.

El MIO le pone salsa y alegría a la 61 Feria de Cali

Con el inicio de la versión 61 de la Feria de Cali, a partir del 25 de diciembre, inicia operación la ruta del MIO ‘Feria de Cali’ que busca movilizar a propios y visitantes hacia los distintos espectáculos programados como el Salsódromo, Carnaval de Cali Viejo, desfile de Autos Clásicos y Antiguos, Encuentro de Melómanos y Coleccionistas y Calle de la Feria, donde se llevarán a cabo diferentes presentaciones artísticas. La ruta ‘Feria de Cali’ prestará servicio del 25 al 30 de diciembre entre la 1:00 p.m. y las 11:00 p.m. El recorrido   El recorrido de la ruta ‘Feria de Cali’ inicia en la estación Unidad Deportiva, continúa hacia el sur por la calle 5 atendiendo la estación Plaza de Toros, toma la Carrera 56 o Avenida Guadalupe hasta la Calle 9, para seguir por ésta hacia el norte hasta la Carrera 34 para llegar a las Canchas Panamericanas donde continúa por la carrera 34 -costado oriental del Estadio Pascual Guerrero- para integrarse a la calle 5 y atender la estación Manzana del Saber. De regreso sale a la calzada mixta de la Calle 5, para tomar la Avenida Roosevelt y seguir por ésta hacia el sur hasta la Carrera 50 para tomar de nuevo la Calle 5, donde se integra con el sistema en la Estación Deportiva. Esta ruta está pensada para acercar a los asistentes a los distintos eventos que se tienen programados en esta versión de la Feria. De la misma manera, los usuarios pueden coleccionar la tarjeta MIO alusiva al evento ferial que tiene una edición especial, y se encuentra disponible en las estaciones y terminales. Además de la ruta de la Feria y la tarjeta, desde este sábado 1 de diciembre por los aires de la comuna 20 de Cali, la salsa y la alegría acompañarán a los usuarios del MIO Cable. Una de las 60 cabinas que componen este sistema de transporte aerosuspendido lleva impreso todo el sabor de la Feria. En la cabina se destacan iconos de la ciudad como el Gato del Río, Cristo Rey, las Tres Cruces, la Ermita, la Torre de Cali, el monumento a Sebastián de Belalcázar y el Puente Ortiz, entre otros. También un bus padrón del MIO rueda por la ciudad llevando el mensaje que este año identifica a la Feria: “Póngale Salsa a esa Alegría”. 

Abonos para desfiles de 61 Feria de Cali, pueden agotarse en pocos días

La venta de los abonos para los 3 desfiles de la 61 Feria de Cali, continúa abierta, cuando en este momento se registra ya un 71% del aforo comprometido. La recomendación de Corfecali es adquirir los abonos con anticipación en los puntos de venta autorizados en la ciudad y el resto del país o a través del portal www.colboletos.com. Igualmente, en las oficinas de Corfecali, (Cra. 56 # 3 -007) está ubicado un punto. En el portal colboletos.com, se encuentra un plano de las graderías donde se especifica la ubicación de cada una y su aforo total. En la gráfica, además se pueden identificar las zonas dispuestas para el acceso gratuito del público, que corresponden a 8.000 metros cuadrados y que incluyen áreas específicas para adultos mayores y personas con condiciones especiales de movilidad. Se trata de desfiles con acceso mixto, lo que significa que el público tiene la opción de adquirir el abono e ingresar a graderías o disfrutarlos en las zonas gratuitas, que estarán previamente demarcadas a lo largo de la Autopista Suroriental. En este momento también continúa el concurso a través de las redes sociales de Alcaldía y Corfecali para quienes desean participar por dos boletas gratuitas para uno de los desfiles de la Feria.

La 61 Feria de Cali tendrá más de medio centenar de eventos gratis

La programación de la 61 Feria de Cali ha sido diseñada este año con 55 eventos masivos de gran relieve, de los cuales 51 son totalmente gratuitos y 3 de acceso mixto. En la mayoría de estos espacios, se tendrá la presencia de artistas locales y un escogido grupo de talla internacional. Uno de los eventos más esperados con acceso libre, es el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas que tendrá como escenario las canchas de baloncesto de la Unidad Deportiva ‘Jaime Aparicio’, donde amantes de la música afroantillana podrán deleitarse entre el 26 y 30 de diciembre, con música en vivo, conversatorios, venta de discos, instrumentos musicales y recordatorios. Además, la Feria de Cali se descentralizará para llegar a los 15 corregimientos y las 22 comunas de la ciudad, con 148 artistas quienes llenarán de alegría y sabor cada una de las 37 verbenas que se cumplirán en todos los rincones de la capital vallecaucana entre el 25 y el 30 de diciembre, sin costo alguno para los vecinos asistentes. El 26 de diciembre se abre paso al deporte. Ese día, se llevará a cabo el Grand Prix, competencia que se cumplirá en la Calle de la Feria con disciplinas como ciclismo de ruta, patinaje femenino y atletismo adaptado en silla de ruedas. Los aficionados ingresarán libremente desde las 8 de la mañana de ese miércoles. Otro de los atractivos es la realización del Festival Juvenil el 27 de diciembre en el Teatro al Aire Libre Los Cristales con reconocidos artistas de la música urbana. Las graderías del Teatro estarán abiertas para los jóvenes en forma gratuita. Este año el evento ferial contará con nuevos invitados. Los perros y los gatos serán los protagonistas del primer Festival de Mascotas que se llevará a cabo- sin costo alguno para los asistentes- el 29 de diciembre en el Parque de La Flora, en el norte de la ciudad. Será un encuentro novedoso en el que habrá concursos, charlas de expertos, exhibiciones de agilidad y obediencia, vacunación, desparasitación, adopción y una gran muestra comercial. El 29 y 30 de diciembre, la fiesta llegará a la Autopista Suroriental con la realización de la Calle de la Feria que tendrá tres tarimas y la presencia de artistas y agrupaciones musicales nacionales e internacionales de primer orden. Esta fiesta al aire libre, también será de acceso gratuito. Finalmente son tres desfiles sobre la Autopista Suroriental los que están programados, el Salsódromo, el Carnaval del Cali Viejo y el de Autos Clásicos y Antiguos, los cuales tienen acceso mixto, con zonas de graderías con boletería paga y amplios espacios para que los espectadores vibren y le pongan salsa a la alegría de forma gratuita. Asimismo, continúan abiertos mediante la página de Facebook @FeriaDeCaliOficial, los concursos para acceder a boletería gratuita para uno de estos 3 desfiles. No hay excusas para disfrutar el evento cultural más grande de Cali, pues hay programación para todos los gustos y todas las edades, completamente gratis.

Espectacular concierto en lanzamiento oficial de 61 Feria de Cali

Un inolvidable concierto se vivió durante el lanzamiento de la programación oficial de la 61 Feria de Cali, a menos de un mes de su inicio el próximo 25 de diciembre. Los concertistas de la Orquesta Filarmónica de Cali estuvieron acompañados de 25 artistas salseros. En esta oportunidad los arreglos musicales corrieron por cuenta del arreglista y compositor José Aguirre, quien compartió la dirección artística con el experimentado maestro Paul Dury. Las voces de Tito Murillo, Willy García, Adriana Chamorro, Carlos Britto, Marcos Micolta y Gustavo Rodríguez amenizaron la noche al son de grandes éxitos de la salsa como ‘Cali Pachanguero’, ‘Buenaventura Caney’ y ‘La Vida es un Carnaval’ Durante el lanzamiento se dieron a conocer todos los detalles del acontecimiento cultural y artístico de fin de año en la ciudad, y se hizo entrega del premio a los ganadores del afiche con el que se promociona actualmente la Feria, Samir Motta y Álvaro López. “La programación de la Feria ha sido diseñada este año con 55 eventos masivos de gran factura, de los cuales a 54 se puede acceder de manera gratuita, teniendo 3 de ellos acceso mixto como es el caso de los desfiles. En todos estos espacios llenos de cultura, se tendrá la presencia de artistas locales quienes harán vivir una experiencia llena de alegría a propios y turistas”, dijo Luz Adriana Latorre Q., gerente de Corfecali. Durante su realización anual, la Feria de Cali atrae nuevos visitantes a la ciudad: 1 de cada 4 nacionales y 1 de cada dos internacionales. El número alcanza los 5 mil turistas, que por primera vez llegan a la capital del Valle. El nivel de repitencia es del 90% entre los caleños y del 50% entre los visitantes nacionales. Este año todos los detalles de la programación ferial se podrán apreciar, vía streaming en feriadecali.tv y por Facebook Live en la cuenta oficial: @FeriaDeCaliOficial.

El lanzamiento de la 61 Feria de Cali tendrá señal HD para todo el mundo

La ciudad se alista para ponerle salsa a la alegría con el lanzamiento de la programación oficial de la 61 Feria de Cali, este miércoles 28 de noviembre en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura a partir de las 7:30 p.m. Los detalles de este evento se podrán ver en todo el mundo a través de internet en la página feriadecali.tv y por Facebook Live en la cuenta oficial: @FeriaDeCaliOficial. Esta transmisión vía streaming será en formato HD y el público la podrá disfrutar desde dispositivos como smartphones, tablets, smart TV o PC. El show central del evento será un Emsamble Sinfónico Salsero, bajo la dirección de los maestros Paul Dury y José Aguirre y la participación de 40 concertistas de la Orquesta Filarmónica de Cali, acompañados en tarima de otros 25 artistas salseros, entre músicos y cantantes. Diez temas musicales que han sido éxitos a lo largo de la historia de la Feria de Cali serán parte del repertorio. Durante el lanzamiento oficial se darán a conocer todos los pormenores del acontecimiento cultural y artístico de fin de año caleño, y se hará entrega del premio a los ganadores del afiche con el que se promociona actualmente la 61 Feria de Cali.

‘Arte y parte’, la canción del Salsódromo que rinde homenaje a la mujer

La canción ‘Arte y Parte’ del reconocido compositor y arreglista José Aguirre, es el tema oficial del Salsódromo 2018 que este año lleva por nombre ‘Cali, Mujer Divina’. Interpretada por el vocalista vallecaucano Tito Murillo y el rapero Candyman, en la letra de esta obra musical se resalta el papel de la mujer por su aporte inagotable a la sociedad. “Es un tema muy álgido y delicado. Me tomó tiempo hacerla, pero le puse mucho corazón para lograr que le llegue a la gente y, a la vez, sea una canción rumbera. En la letra hacemos un llamando a la coherencia y al respeto. La mujer es un ser hermoso, un ser divino y un ser dador de vida. Hoy tenemos que pedirles perdón porque se han cometido muchas injusticias con ellas. Necesitamos igualdad en todo sentido”, comentó el también director del Grupo Niche, José Aguirre. Dijo que anhela que este mensaje en el desfile del Salsódromo sea de impacto y pronto llegue el día en que no se vuelva a hablar de violencia contra la mujer. “A los asistentes a la 61 Feria de Cali y a los caleños en general, les recuerdo que a ellas se les quiere, se les ama y se les respeta.  Tenemos que evolucionar como sociedad y ponerle fin a este flagelo”, agregó. El lanzamiento del video de la canción ‘Arte y Parte’ se realizó el pasado 25 de noviembre en el marco del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, conmemoración liderada por la Alcaldía de Cali. Vea el vídeo oficial de esta canción haciendo clic aquí.  A continuación, la letra de ‘Arte y Parte’ Mujer Tú eres fuente que da vida Mujer Tu piel, es amor y confianza Tu magia Es radiante y sencilla Melodía que construye Que erige y que inspira   Tienes derecho a expresarte Es que tú eres Arte y Parte En todas las esferas de la vida Tu aporte es inagotable Como dama independiente y consciente Empoderada, capaz inteligente Madre, hija, esposa, hermana Modelo, artista, campesina y gerente   Debemos entender que la vida cambió Que el maltrato no va y exigir Que no muera una más (bis)   Hay que romper paradigmas No podemos seguir en las mismas Ni techos de cristal ni diamante Es que tú eres arte y parte   No hay que elegir entre trabajo y familia Todo se puede si se concilia Caminar por la calle tranquila Es un derecho natural de la vida   Debemos entender que la vida cambió Que el maltrato no va y exigir Que no muera una más (bis)   Dile no a la humillación Pa´ el maltrato no hay razón No hay que darlo por hecho Tenemos igualdad de derechos Haz respetar lo que sientes Que no te trabajen la mente Rompe las cadenas que te atan Se acabó que por nada te matan   Rap: Dile no la indiferencia Asume el problema con conciencia Mañana puedes ser tu o tú o tu No hay solución si hay indolencia     Parar de plano la violencia Recházala, pero con vehemencia Física, económica, psicológica Verbal y laboral Hay que reconocer que todo está mal Mujer valiente La sociedad no ha sido inteligente, ni coherente Hay que pedirte perdón De una vez y para siempre Tenlo presente …

Ensayo de Salsódromo dedicado a día de la no violencia contra la mujer

Con motivo del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, este domingo 25 de noviembre cerca de 200 bailarines de diferentes escuelas caleñas, se manifestarán con sus coreografías en el ensayo del Desfile de Salsódromo, evento que abrirá la 61 Feria de Cali el próximo 25 de diciembre y que se ha denominado ‘Cali, Mujer Divina’. “El domingo los bailarines se expresarán en contra de todas las formas de discriminación contra la mujer. Los artistas acompañados por la Administración Municipal y Corfecali, serán los encargados de llevar un mensaje de respeto y de reflexión”, anunció la gerente de Corfecali, Luz Adriana Latorre Q. Ese mismo día, con el acompañamiento de algunos representantes del gabinete municipal, también se realizará el lanzamiento de la canción ‘Arte y Parte’ del maestro José Aguirre, en la voz de Tito Murillo. Este será el tema oficial del Salsódromo 2018.  El homenaje a las mujeres será este domingo a las 10:00 a.m. en las canchas de baloncesto de la Universidad del Valle, en la sede Meléndez. Los medios de comunicación interesados en el cubrimiento periodístico, podrán ingresar por la carrera 86 frente al barrio El Ingenio. El Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo, reclamar políticas en todos los países para su erradicación y sensibilizar a la opinión pública sobre esta problemática.