Corfecali

  1. PRESENTACIÓN

En el desarrollo de la 68 Feria de Cali, para el 28 de diciembre de 2025 está previsto el Desfile del Carnaval de Cali Viejo, acción de salvaguardia efectiva de esta manifestación reconocida como patrimonio cultural inmaterial del distrito de Santiago de Cali mediante Resolución N°4148.010.21.1.914.000179 de 2017 27-07-31 “Por medio del cual se crea la lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ámbito Municipal (LRPCI), a través de la inclusión de la manifestación denominada “Saberes y prácticas asociadas al Carnaval de Cali Viejo” y se aprueba su Plan Especial de Salvaguardia (PES).

Esta manifestación cultural, popular y tradicional de la ciudad, se celebra en el Día de los Santos Inocentes. Propia de nuestra identidad, representa los procesos culturales de gestores, sabedores, portadores y transmisores de las costumbres y tradiciones, producto de un trabajo colectivo, creativo, lleno de fantasía, alegría, música y color; que reúne a las familias, a población local, nacional e internacional, en una mirada retrospectiva, actual y crítica de lo que somos los caleños.

El Desfile del Carnaval de Cali Viejo articula prácticas festivas de la vida en la ciudad, transformando en experiencia estética las tradiciones populares, los hitos del paisaje urbano, las historias de  barriadas y las prácticas más representativas que han configurado históricamente a Cali como una ciudad de migrantes, mestiza y de altísima diversidad étnica y cultural; una ciudad en gran parte conformada por habitantes provenientes de la Costa Pacífica colombiana, de los pueblos del Valle del Cauca, así como de los departamentos de Cauca y Nariño.

En el desfile del día 28 de diciembre se materializa una gran diversidad de expresiones artísticas y creativas a través de las comparsas, que representan las tradiciones más arraigadas de los grupos sociales que conforman la ciudad.

  1. OBJETIVO GENERAL DE LA CONVOCATORIA 

Presentar propuestas escénicas festivas que incluyan elementos que claramente expresen su aporte desde lo artístico y estético al eje temático de la Feria de Cali y del Carnaval del Cali Viejo en el 2025. A continuación, se presenta dicho eje temático:

MANIFIESTO FERIA DE CALI

La Feria de Cali, más que una celebración, es un vibrante testimonio de la resiliencia y el espíritu de nuestra comunidad. En estos tiempos de reconstrucción y esperanza, esta festividad se erige como un faro que ilumina el camino hacia la recuperación de la esencia de nuestro territorio, la naturaleza que nos rodea, la diversidad cultural y la revitalización de nuestra economía.

Este evento emblemático nos invita a todos a redescubrir y fortalecer las raíces culturales que nos unen. La Feria es el escenario perfecto para celebrar nuestras tradiciones, honrar nuestras costumbres y compartir el rico patrimonio que define nuestra identidad. A través de danzas y la música, mostramos al mundo el profundo respeto que sentimos por nuestra historia y nuestras raíces.

Es un momento para fomentar el respeto mutuo y la tolerancia, promoviendo un ambiente donde cada persona, sin importar su origen o condición, se sienta bienvenida y valorada. La feria es un espacio de alegría compartida, donde la diversidad se celebra y la inclusión se convierte en una realidad palpable.

En el corazón de esta festividad, los artistas desempeñan un papel crucial. Su talento enriquece el evento y nos brinda una experiencia inolvidable. Cada puesta en escena es una muestra de la creatividad y la pasión que los artistas aportan, haciendo que tanto residentes como visitantes se sumerjan en un ambiente de alegría y celebración.

La Feria de Cali es un espacio donde la comunidad se une, el respeto y la convivencia florecen, y la cultura se celebra con orgullo. Al final, la Feria de Cali se convierte en una celebración del alma de nuestra ciudad, un reflejo de nuestra fortaleza y un testimonio de nuestra capacidad para unirnos y avanzar juntos.

VERBOS RECTORES: Recuperar – Celebrar – Fortalecer – Reconstruir 

PALABRAS CLAVES: Identidad Cultural – Cultura democrática – Creatividad – Alegría Colectiva.

  1. CONCEPTO DESFILE DE CARNAVAL DEL CALI VIEJO

La sexagésima octava versión de la Feria de Cali, en la sucursal del cielo, disfruta del Desfile de Carnaval del Cali Viejo que pondera la expresión popular a través del ejercicio de la comparsa, los vestuarios individuales y colectivos, los cuales  se convierten en el vehículo para contar nuestras historias , destacar nuestros personajes y reconocer a los portadores de la tradición, un gran collage  multiétnico y pluricultural que nos reencuentra con lo popular, las diferentes formas de caleñidad y sus componentes identitarios, en un paneo por nuestra historia y su anecdotario para que la ciudad viva con alegría, esos recuerdos que nos emocionan y nos hacen sentir orgullo de ser caleños.

“NUESTRA CIUDAD” es el sentido conceptual que nos guía en esta versión, destaca los elementos identitarios, manifestaciones culturales y los lugares que aportan a la construcción de memoria histórica de la ciudad que amamos, esa ciudad que enamora con sus bellos paisajes naturales, el sol que nos calienta el cuerpo y el alma, el cantar de las aves y su maravillosa riqueza cultural.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CONVOCATORIA

  • Presentar propuestas escénicas festivas que muestren los procesos culturales que identifiquen la ciudad, su historia, sus costumbres y tradiciones en el marco del Desfile del Carnaval de Cali Viejo 2025, de acuerdo con el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial del distrito de Santiago de Cali y de los parámetros establecidos en estos términos de referencia.
  • Contribuir a la Salvaguarda de esta manifestación cultural popular tradicional con la puesta en escena del Desfile de Comparsas del Carnaval del Cali Viejo 2025, como la fiesta magna patrimonial y cultural de la Feria de Cali. Dando cuenta de los siguientes contenidos del Plan Especial de Salvaguardia:

Estrategia 2: Organización del proceso de Carnaval del municipio de Santiago de Cali.

Proyecto 3: Producción y Gestión del Desfile de Cali Viejo.

Acción 1: Conceptualización y diseño concertado de desfile popular e incluyente. “En conjunto con los portadores se creará el diseño integral del Desfile respetando sus principios los cuales buscan que la comunidad en general sea parte activa del mismo, donde no importe, la raza, edad, sexo o condición social dentro de otros factores para que puedan de una manera artística sentir y expresar el amor por esta ciudad”. 

  1. NÚMERO DE COMPARSAS EN DESFILE 

El Desfile del Carnaval de Cali Viejo 2025 lo conformarán hasta cuarenta (40) comparsas, distribuidas así:

  • Hasta treinta (30) comparsas conformadas por un número mínimo de treinta (30) personas y máximo de cincuenta (50) integrantes, que podrán recibir un derecho económico, si cumplen con los requisitos establecidos en los presentes Términos de Referencia y que sean seleccionados por comité evaluador.
  • Hasta cinco (5) comparsas invitadas nacionales con un número máximo de treinta (30) integrantes, que Corfecali define de acuerdo a los convenios inter institucionales que se logren para la circulación y el intercambio cultural de los artistas que representan la identidad artística de las fiestas de cada región del país. Estos acuerdos una vez logrados quedarán establecidos por medio de actas. 
  • Hasta 10 vestuarios colectivos “Vístase como quiera, pero venga”. En el caso del disfraz colectivo podrán participar mínimo 3 personas y máximo 10 personas, en esta categoría, posterior a su participación en el desfile se escogerán a manera de reconocimiento, a los 3 primeros puestos seleccionados por comité evaluador del Desfile de Carnaval de Cali Viejo. Cabe aclarar que al valor de estos reconocimientos se le aplican las retenciones de ley por ganancias ocasionales que son del 20%.
  • Hasta 30 vestuarios individuales. En este caso podrá participar de 1 a 2 personas, en esta categoría se brindarán reconocimiento a las 3 propuestas seleccionadas por comité evaluador. Cabe aclarar que al valor de estos reconocimientos se le aplican las retenciones de ley por ganancias ocasionales que son del 20%.

Para tener en cuenta:

  1. Para inscribirse, todas las comparsas deberán presentar propuesta temática y formulario de inscripción diligenciado, este año, la organización deberá hacer una presentación de máximo 10 minutos frente a los miembros del comité conceptual para sustentar su propuesta , en esta presentación se pueden utilizar herramientas digitales de apoyo (diapositivas, fotos, videos), a esta sustentación que será programada y citada  por medio de correo electrónico, podrán asistir máximo dos (2) personas por organización, quienes deberán hacer una exposición clara y contundente de su propuesta  y estar dispuestos a despejar dudas, debe tenerse en cuenta que esta presentación suma puntos para la elección como comparsa participante de esta versión del desfile, por lo que recomendamos prepararla con tiempo. 
  1. Cada comparsa debe estar acompañada por un grupo de músicos que interpreten los temas escogidos en vivo. No se admitirá acompañamiento musical con pistas o con música fono grabada, más si amplificación de instrumentos y voces en vivo.
  1. Cada comparsa deberá inscribirse como proveedor en la plataforma www.corfecali.com.co 
  1. No se aprueba el uso de fuego, líquidos inflamables y pirotecnia de ningún tipo.
  1. El rey o reina de Carnaval se escogerá desde los siguientes criterios: ser un gestor(a) cultural de reconocida trayectoria, estrechamente ligado a esta festividad, persona con capacidad de vocería del desfile en particular y la Feria en general, que se convierta en anfitrión y promotor de la gran fiesta.
  1. En el Bloque de inicio de su comparsa como elemento compositivo y estructural de la misma, cada comparsa debe incluir los siguientes roles o personajes y elementos:
  1. Rey Ojimeneador: Persona que por sus méritos y aportes al proceso se determina de manera interna en cada comparsa que sea el homenajeado, este personaje debe tener una vestimenta, maquillaje y/o parafernalia diferencial.
  1. Pasista: Persona determinada por la comparsa para liderar el recorrido de la misma, debe representar el concepto definido para la puesta en escena y animar el público, esta persona debe tener debe tener una vestimenta, maquillaje y/o parafernalia diferencial.
  1. Abanderados: Cada comparsa debe contar con un abanderado, que avanza y abre el desfile de la comparsa en particular, con la bandera del colectivo que representa.
  1. Elementos Macro Formato: Cada comparsa debe contar con un elemento de macro formato, la presencia de más elementos de macro formato será tenidos en cuenta en la calificación final.
  1. CRITERIOS DE SELECCIÓN REY Y/O REINA
  1. Gestor(a) cultural con más de 10 años de trayectoria en el Desfile Carnaval Cali Viejo.
ITEMTRAYECTORIAPUNTAJESOPORTES ENTREGABLES
Gestor(a) cultural con trayectoria en el Desfile Carnaval Cali Viejo.Trayectoria de 10 a 15 añosDE 0 a 10 PUNTOSSoportes como certificados, notas de prensa, material audiovisual, reconocimientos
Trayectoria de 16 a 20 añosDE 11 a 30 PUNTOSSoportes como certificados, notas de prensa, material audiovisual, reconocimientos
Trayectoria de más de 21 añosDE 31 a 40 PUNTOSSoportes como certificados, notas de prensa, material audiovisual, reconocimientos
Reconocimientos por su participación en el desfile.DE 0 A 10 PUNTOSSoportes como certificados, Reconocimientos
Liderazgo en procesos formativos de manifestaciones carnavalescas en comunas y corregimientos de CaliDe 5 a 10 años de transmisión de saberes popularesDE 0 A 20 PUNTOSSoportes como certificados, notas de prensa, Resoluciones de exaltación Reconocimientos
Más 11 años de transmisión de saberes popularesDE 21 A 40 PUNTOSSoportes como certificados, notas de prensa, Resoluciones de exaltación Reconocimientos

Una vez realizada la preselección de los tres (3) candidatos que obtengan el mayor puntaje mediante el proceso de evaluación por el Comité Conceptual, se realizará una votación entre las 30 comparsas seleccionadas, y el candidato que obtenga la mayor votación será el rey o reina del Desfile Carnaval Cali Viejo 2025.

Quienes pueden participar

  1. Gestores culturales comunitarios que no hayan sido escogidos como Rey o Reinas del desfile de Carnaval de Cali viejo.
  2. Gestores culturales que acrediten amplia trayectoria en procesos formativos de manifestaciones carnavalescas, trayectoria en el Desfile Carnaval Cali Viejo, aportes al proceso del Desfile Carnaval Cali Viejo, liderazgo en procesos formativos de manifestaciones carnavalescas en comunas y corregimientos de Cali.
  3. La persona escogida deberá hacer parte del desfile en donde disponga la dirección artística del evento.
  4. Dicha escogencia será avalada por el Comité Conceptual del desfile.
  5. Una vez escogido como Rey o Reina, en conjunto con la dirección artística, se trabajará en la propuesta de puesta en escena del Rey. Dicha representación contemplará mínimo cuatro (4) presencias en eventos, como lanzamientos y/o eventos especiales de promoción de Feria y el 28 de diciembre de 2025 en el desfile de Carnaval del Cali Viejo.
  1. CRITERIOS DE SELECCIÓN ABANDERADOS

Los abanderados del desfile (hombre y mujer) se escogerán por votación por las comparsas seleccionadas para participar del Carnaval. Las personas escogidas deberán hacer parte del desfile en donde disponga la dirección artística del evento, dicha escogencia será avalada por el Comité Conceptual del desfile.

CRITERIOS DE SELECCIÓNENTREGABLEVALORACIÓN
TrayectoriaReseñaDE 0 a 10 PUNTOS
Propuesta de vestuarioDiseñoDE 0 a 50 PUNTOS
Propuesta conceptualEscrito de no más de 200 palabrasDE 0 a 40 PUNTOS

El puntaje mínimo requerido al promediar la calificación para la aceptación de su postulación debe ser igual o mayor a 60 puntos. Si los aspirantes no llegan al puntaje mínimo requerido se podrá declarar desierta la convocatoria.

Una vez realizada la preselección los candidatos que obtengan el mayor puntaje mediante el proceso de evaluación por el Comité Conceptual, se realizará una votación entre las 30 comparsas seleccionadas, y los candidatos que obtengan la mayor votación serán los abanderados del Desfile Carnaval Cali Viejo 2025.

  1.  ¿QUÉ COMPARSAS PODRÁN RECIBIR ESTÍMULO ECONÓMICO?

Solo podrán recibir estímulo económico las comparsas seleccionadas por el comité conceptual en el proceso selectivo, las cuales serán personas jurídicas radicadas en Cali, sin ánimo de lucro, constituidas legalmente con un mínimo de dos (2) años de antelación a la publicación de la presente convocatoria, pertenecientes al sector privado, que desarrollen procesos culturales comprobables a través de certificaciones.

Estímulos económicos:

  • Comparsas: CORFECALI entregará a cada comparsa seleccionada para el Desfile de Carnaval de Cali Viejo 2025 la suma de treinta y dos  millones setecientos ochenta y cuatro mil pesos ($32.784.000) siempre y cuando haya quedado incluida entre las comparsas con derecho a estímulo económico, cabe anotar que dentro de este incremento se ha calculado un monto para que cada comparsa contrate los vehículos necesarios para el transporte de sus integrantes y macro formatos el día del evento, es decir, que la responsabilidad de la contratación del transporte de cada comparsa es de cada organización. 

Serán otorgados hasta treinta (30) incentivos económicos a igual número de comparsas que hayan sido aceptadas y que hayan obtenido un mínimo de veinticinco (55) puntos de cien (100) posibles, contemplados en los criterios de evaluación.

En estos 30 incentivos se incluyen las 3 comparsas que entran por derecho propio al haber sido reconocidas por su desempeño en el año inmediatamente anterior.

INCENTIVO ECONÓMICO POR COMPARSA SELECCIONADA
Presupuesto:$ 32.784.000
  • El rey o reina del Carnaval: Recibirá un derecho económico correspondiente a ocho millones cuarenta y siete mil ochocientos pesos mcte ($8.047.800) la elaboración de su vestuario y garantizar su representación, la cual contemplará cuatro (4) presencias en eventos, como lanzamientos y/o eventos especiales de promoción de Feria y el 28 de diciembre de 2025 en el desfile de Carnaval del Cali Viejo.
INCENTIVO ECONÓMICO POR REY O REINA DEL CARNAVAL
Presupuesto:$ 8.047.800
  • Abanderados: Cada abanderado (hombre – mujer) recibirá un estímulo económico de cuatro Millones seiscientos veintiocho mil ochocientos pesos ($4.628.800) M/cte. y contemplará mínimo dos (2) presencias en eventos, como lanzamientos y/o eventos especiales de promoción de Feria y el 28 de diciembre de 2025 en el desfile de Carnaval del Cali Viejo.
INCENTIVO ECONÓMICO POR ABANDERADOS
Abanderado Hombre:$ 4.628.800
Abanderado Mujer:$ 4.628.800
  • Vístase como quiera, pero venga: espacio de inclusión para personas residentes en Cali.

Vestuarios Colectivos: A manera de reconocimiento se escogerán tres (3) vestuarios colectivos. El de mayor calificación obtendrá el primer puesto $4.628.800 (a este valor se le aplican las retenciones de ley por ganancias ocasionales que son del 20% es decir que a la hora del pago se recibe una cantidad correspondiente a $3.703.040); el segundo puesto $2.314.400 y tercer puesto de $1.157.200, según corresponda al resultado de la deliberación del comité evaluador del Desfile de Carnaval de Cali Viejo.

INCENTIVO ECONÓMICO VÍSTASE COMO QUIERA, PERO VENGA
VESTUARIOS COLECTIVOS
VALORDESCUENTO (20 %) GANANCIA OCASIONAL
Primer Puesto$ 4.628.800$ 3.703.040
Segundo Puesto$ 2.314.400NO APLICA (MONTO INFERIOR A LA RETENCIÓN DE LEY)
Tercer Puesto$ 1.157.200NO APLICA (MONTO INFERIOR A LA RETENCIÓN DE LEY)

Vestuarios Individuales: En esta categoría se brindará reconocimiento a las tres (3) propuestas seleccionadas por el comité evaluador, las cuales serán reconocidas con $3.261.200 para el primer puesto (a este valor se le aplican las retenciones de ley por ganancias ocasionales que son del 20% es decir que a la hora del pago se recibe una cantidad correspondiente a $2.608.960), $2.209.200 para el segundo puesto y $1.157.200 pesos para el tercer puesto.

INCENTIVO ECONÓMICO VÍSTASE COMO QUIERA, PERO VENGA
VESTUARIOS INDIVIDUALES
VALORDESCUENTO (20 %) GANANCIA OCASIONAL
Primer Puesto$ 3.261.200$ 2.608.960
Segundo Puesto$ 2.209.200NO APLICA (MONTO INFERIOR A LA RETENCIÓN DE LEY)
Tercer Puesto$ 1.157.200NO APLICA (MONTO INFERIOR A LA RETENCIÓN DE LEY)

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS – VÍSTASE COMO QUIERA PERO VENGA
Esta postulación no es de carácter obligatorio y podrá participar cualquier persona u organización que cumpla con los requisitos establecidos.
Reseña de los participantes, propósito del mensaje, descripción detallada de los elementos y bocetos de vestuario o accesorios deberán ser entregados para su evaluación por el Comité Conceptual.
El archivo debe nombrarse de la siguiente manera: FORMATO DE PROPUESTA – VÍSTASE COMO QUIERA PERO VENGA – ANEXO
¡Descargue el anexo aquí!

Formulario para VÍSTASE COMO QUIERA PERO VENGA:

https://forms.gle/vYeZ1rTvh4xjuUDF9

Los anexos deben estar diligenciados previamente al llenado del formulario de, los cuales deben encontrarse en formato Excel (Información del Recurso Humano) y PDF de la propuesta, los cuales deben ser cargados en el formulario de inscripción

El comité evaluador podrá declarar desierta cualquier categoría.

CORFECALI se reserva la posibilidad de seleccionar con un recurso diferencial a manera de invitadas propuestas festivas locales, nacionales o extranjeras.

Nota: No se aceptarán propuestas a nombre de personas naturales en esta modalidad.

  1. ¿QUIÉNES PODRÁN PARTICIPAR SIN ESTÍMULO ECONÓMICO?
  • Personas naturales.
  • Personas jurídicas del sector público: alcaldías y/o dependencias, gobernaciones y/o dependencias, instituciones educativas y entidades públicas de los órdenes nacional, departamental y municipal.
  • Juntas comunales y Juntas Administradoras Locales.
  • Colonias de otros territorios o países establecidos en Cali.
  • Clubes sociales.
  • Personas y/o colectivos extranjeros.
  1. NO PODRÁN PARTICIPAR
  1. Escuelas de baile de salsa seleccionadas para el Salsódromo de la 68° Feria de Cali.
  2. Escuelas de baile de salsa que no presenten una propuesta artística tipo comparsa o carnavalesca.
  3. Entidades públicas y personas jurídicas sin ánimo de lucro del sector privado que hayan incumplido alguna obligación derivada de una relación contractual con CORFECALI.
  4. Entidades, instituciones u organizaciones que al momento de presentar el proyecto de comparsa o dentro del término de evaluación del mismo, se encuentren registradas como responsables fiscales en el boletín expedido por la Contraloría General de la República.
  5. Comparsas que en desfiles anteriores hayan tenido puestas en escena de inferior calidad a la planteada en el proyecto, hayan cambiado la esencia de la misma o no hayan interpretado el eje temático exigido.
  6. Comparsas cuyos directivos aparezcan en más de una propuesta.
  7. Comparsas y/o comparseros que hayan sido sancionados por conductas indebidas o por no someterse a lo estipulado en los Términos de Referencia.
  1. REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE LA COMPARSA

Las comparsas interesadas en participar en el Desfile de Carnaval de Cali Viejo 2025 deberán presentar una propuesta de objetivos y contenidos, con documentos y anexos, a través del formulario de inscripción en línea.

Nota: Solo se pueden subir archivos de máximo 10mb si su archivo es más grande por favor use esta herramienta para bajarle el tamaño:

https://www.ilovepdf.com/es/comprimir_pdf

Tutorial de cómo usar la herramienta: https://www.youtube.com/watch?v=qzeHv4wXrQc 

Debe contener los siguientes elementos, en el orden aquí establecido:

  1. Formulario de inscripción de la propuesta, totalmente diligenciado.

Formulario para comparsas:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf6VHDQrj7PwzOlZXGVtznn_HXQfWfmIaZAYbv7EliiQT06Tw/viewform?usp=header 

Los anexos deben estar diligenciados previamente al llenado del formulario de, los cuales deben encontrarse en formato Excel (Información del Recurso Humano de la Comparsa) y PDF la propuesta de la Comparsa, la propuesta de Rey/Reina de Carnaval y la propuesta de abanderados los cuales deben ser cargados en el formulario de inscripción.

Formulario para abanderado de Cali Viejo:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeyZTM4ddgziKTGPAQjmUNvATIS0b-5q4kDsQOTO5uC2c0MNw/viewform

Formulario para abanderado, rey y/o reina del Carnaval de Cali Viejo:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSflGV5Pk-CO2itNYx6coRc1yv4e9DfsZ_Rdj1cOfn90BuBQEQ/viewform?usp=header

Formulario para inscripción parala convocatoria para la Dirección Artística del Desfile del Carnaval de Cali Viejo : https://forms.gle/2scV66CZF4NAFPEDA

Los anexos deben estar diligenciados previamente al llenado del formulario de, los cuales deben encontrarse la propuesta de Rey/Reina de Carnaval y la propuesta de abanderados los cuales deben ser cargados en el formulario de inscripción.

  1. Anexo: Información del Recurso Humano de la Comparsa, listado de integrantes de la comparsa que debe incluir al menos el 50% de estos, lo cuales serán verificados y confirmados durante el proceso. En este listado se debe detallar el rol de cada persona, si es el Rey Ojimeneador, Pasista, Abanderado(s) de la comparsa, Abanderado para el montaje de apertura del desfile o personaje de la comparsa. ¡Descargue el anexo aquí!
  1. Anexo: Formato para la presentación de la propuesta, bocetos de vestuario, atuendos, tocados, accesorios, aplicaciones, armazones, máscaras, caretas o antifaces, maquillaje, elementos de macro formato, carrozas de tracción humana y/o mecánica y otros elementos, deberán ser presentados a través de dibujos a mano alzada, o de ilustraciones originales impresas o digitales, que den suficiente claridad sobre la manera como será representada la idea. No serán aceptados diseños ni imágenes de referencia bajadas de internet. Tampoco tendrán validez fotografías de comparsas anteriores ¡Descargue el anexo aqui!

La planimetría de la puesta en escena, la cual permite ver con claridad cómo se distribuirá la comparsa, su bloque de inicio y cómo aprovechará el espacio que ocupará. Deberá ser presentada mediante dibujos o pintura a mano alzada, o ilustraciones digitales, además debe describir la extensión y organización de la comparsa en el espacio.

El cronograma de trabajo debe contener fechas, horarios y lugares precisos para la ejecución de actividades de montaje de la comparsa: ensayos, confección de vestuarios, montaje de música, etc. El cronograma debe iniciar a partir del 01 de octubre de 2025.

Nota 1:

  1. LA PROPUESTA DE LA COMPARSA debe encontrarse en un único archivo formato PDF y debe ser cargado en el formulario de inscripción. El archivo debe nombrarse de la siguiente manera: FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA – ANEXO.
  1. FORMATO DE POSTULACIÓN REY Y/O REINA DE CARNAVAL. Esta postulación para ser el Rey o Reina de Carnaval no es de carácter obligatorio y puede postularse cualquier persona que cumpla con los requisitos. El archivo debe nombrarse de la siguiente manera: FORMATO DE POSTULACIÓN REY Y/O REINA DE CARNAVAL – ANEXO ¡Descargue el anexo aqui!
  1. FORMATO DE POSTULACIÓN ABANDERADO/A Esta postulación no es de carácter obligatorio y puede postularse cualquier persona que cumpla con los requisitos. Reseña, boceto de vestuario y propuesta conceptual del abanderado para su escogencia como abanderados del desfile. El archivo debe nombrarse de la siguiente manera: FORMATO DE POSTULACIÓN ABANDERADO/A – ANEXO ¡Descargue el anexo aqui!
  1. FORMATO DE CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. Este formato se debe descargar, diligenciar, firmado, escaneado y subido en PDF. El documento debe encontrarse en un único archivo formato PDF y debe ser cargado en el formulario de inscripción. El archivo debe nombrarse de la siguiente manera: CARTA DE COMPROMISO – ANEXO.4

Los niños inscritos deben de contar con la autorización del padre, madre o tutor legal (este debe ser nombrado mediante documento emitido por la autoridad competente), registro civil de nacimiento y cédula de ciudadanía del firmante de la autorización. ¡Descargue el anexo aqui!

5. CERTIFICADO DE INTENCIÓN DE PARTICIPACIÓN EN COMPARSA

Este documento debe ser descargado, diligenciado, firmado, escaneado y cargado en un único archivo en formato PDF dentro del formulario de inscripción. ¡Descargue el anexo aquí!.

Nota 2:

  • El Comité Conceptual y la dirección artística se reservará el derecho de exigir cambios en las planimetrías y/o elementos de las comparsas seleccionadas, cuando se considere necesario.

Nota 3:

  • El Comité Técnico, a través de la Producción del Desfile, establecerá el área que cada comparsa ocupará y los tiempos de desplazamiento.

Observaciones:

  1. Todas las propuestas deben ser coherentes, completas, claras, con previsión de los medios necesarios para realizarlas; sobre todo, debe ser concreta y que puedan ser llevadas a la práctica.
  2. La convocatoria se encontrará disponible a partir del 25 de agosto de 2025 y el plazo máximo de entrega de propuestas será el 15 de septiembre de 2025, a las 5:00 p.m
  3. documentos solo se recibirán a través del formulario en línea. Las propuestas registradas con fecha y/o hora posterior al cierre de la convocatoria no serán tenidas en cuenta en el proceso de evaluación.
  4. El formulario de inscripción en línea no permitirá ser enviado si el proponente no ha diligenciado la información completamente junto a sus anexos, si al momento de revisar los archivos remitidos se encuentra que hay omisión de cualquiera de los requisitos será una causal de no aceptación en el Desfile del Carnaval de Cali Viejo 2025.
  5. No serán consideradas aquellas formas festivas que entrañen prácticas agresivas, tanto entre integrantes de la comparsa, como contra terceros, trátese de otros celebrantes, músicos, público, organizadores o autoridades. En tal sentido, no serán aceptadas comparsas que incluyan arrojar agua, harina, espuma u otros elementos. Incluso, podrán ser retiradas del desfile en caso de hacerlo.
  6. Cada comparsa cumplirá con su misión de mostrar al público un mensaje claro, expreso, coherente y propositivo, que esté en línea con la temática del desfile.
  1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  1. Concepto de Carnaval: Se entiende como el sentido de festejo carnavalero que contenga la propuesta sometida a evaluación. También, la capacidad de la agrupación de transformarse, adaptar y asimilar el eje conceptual, y como la propuesta artística nos acerca a la búsqueda permanente de la estética propia e identitaria del “Carnaval de Cali Viejo”   PUNTAJE MÁXIMO: 30.
  2. Innovación de la puesta escena: Es la búsqueda de formas novedosas de plasmar la idea y aportando al concepto del carnaval en el 2025 (Ver numeral 3). PUNTAJE MÁXIMO: 15.
  3. Calidad y acercamiento a la realidad de los bocetos que ilustran la propuesta: Está relacionado con la originalidad de la idea y con la manera como se plasmará el mensaje en vestuario, parafernalia, máscaras, figuras o maquillajes en el marco del objetivo y concepto general del Carnaval en el 2025 en la propuesta entregada y que se encuentran consignados en los presentes términos (Ver numeral 2), la idea es que los bocetos presentados en la propuesta permitan al comité conceptual una visualización lo mas cercana posible a lo que será la ejecución real de la propuesta . PUNTAJE MAXIMO: 15.
  4. Uso de los recursos: La manera como serán aprovechados cada uno de los elementos escogidos para la representación, si son determinantes o incidentales. Aquí quedan incluidos vestuario, máscaras, maquillajes, parafernalias, músicas y coreografías. PUNTAJE MAXIMO: 15.
  5. Permanencia y reconocimientos: Se dará un puntaje adicional a las comparsas que hayan participado en el Desfile en años consecutivos sin contar el 2020 y que hayan recibido reconocimientos especiales por su participación. PUNTAJE MAXIMO: 10
  • De 1 a 5 años: 3
  • De 6 a 10 años: 5
  • De 11 a 20 años:10
  1. Sustentación verbal de la propuesta: cada organización aspirante  deberá hacer una presentación de máximo 10 minutos frente a los miembros del comité conceptual para sustentar su propuesta, en esta presentación se pueden utilizar herramientas digitales de apoyo (presentaciones, fotos, videos), a esta presentación que será programada y citada  por medio de correo electrónico, podrán asistir máximo dos (2) personas por organización, quienes deberán hacer una exposición clara y contundente de su propuesta  y estar dispuestos a despejar dudas. PUNTAJE MAXIMO: 15.
CRITERIOS DE SELECCIÓNENTREGABLEVALORACIÓN
Concepto de CarnavalFormulario con propuesta de la convocatoriaDE 0 A 30 PUNTOS
Innovación de la puesta escenaFormulario con propuesta de la convocatoriaDE 0 A 15 PUNTOS
Calidad y acercamiento a la realidad de los bocetos que ilustran la propuestaFormulario con propuesta de la convocatoriaDE 0 A 15 PUNTOS
Uso de los recursosFormulario con propuesta de la convocatoria y sustentaciónDE 0 A 15 PUNTOS
Permanencia y reconocimientosCertificado de Cámara de Comercio, reconocimientos y certificadosDE 0 A 10 PUNTOS
Sustentación verbal de la propuestaExposición de la propuesta frente al Comité ConceptualDE 0 A 15 PUNTOS

Total máximo de la sumatoria de puntos: 100 Puntos.

Nota 4: La comparsa que no supere la línea de 60 puntos no será tenida en cuenta para su participación en el desfile de carnaval del Cali Viejo en la versión de esta convocatoria.

  1. EVALUACIÓN ARTÍSTICA DE LAS PROPUESTAS 

Las propuestas serán evaluadas con base en los criterios establecidos en la presente convocatoria, por un Comité Conceptual de cuatro (4) miembros, en el cual participarán:

  1. Un representante de Corfecali.
  2. Un representante de la Corporación Carnaval del Cali Viejo.
  3. El secretario de Cultura de Cali o Subsecretaría de Patrimonio o su delegado.
  4. Un representante del Instituto Popular de Cultura.
  5. Artista plástico, de teatro o Música que no haga parte de ninguna de las propuestas que participan por el recurso.

El director artístico de Corfecali participará en el proceso de evaluación en calidad de asesor.

  1. ACEPTACIÓN O RECHAZO DE LAS PROPUESTAS DE COMPARSAS 

La presentación de una propuesta de comparsa no origina ninguna obligación contractual ni para quien la presenta, ni para la entidad que la recibe, en este caso, Corfecali. La comparsa que se presente deberá verificar previamente, que cumple con los requisitos administrativos para adelantar la contratación con la Corporación.

La elección de la propuesta ganadora como abanderado no está sujeta a su elección como comparsa en el desfile, la o el abanderado escogido recibirá su reconocimiento económico aparte al de la comparsa escogida si ese fuera el caso.

No habrá incentivos diferenciales para las 30 comparsas seleccionadas con estímulo económico.

Los estímulos asignados a las comparsas que se hayan hecho acreedoras a los mismos deben ser destinados ÚNICA y EXCLUSIVAMENTE para pagar artistas, confección de vestuario, antifaces, maquillaje, utilería, accesorios, músicos, y demás elementos propios de la comparsa.

Comparsas con o sin estímulo económico:

  • No se aceptará que las comparsas utilicen el nombre de CORFECALI ni de la FERIA DE CALI para la obtención de recursos económicos adicionales.
  • No se aceptará la inclusión de marcas comerciales patrocinadoras de comparsas en ningún lugar de su vestuario, accesorios, utilería, ni material impreso.
  1. OTROS RECONOCIMIENTOS 

Se entregarán tres (3) galardones, se entiende que la aceptación para participar en el desfile y el estímulo económico (cuando lo haya) es la única retribución. Corfecali otorgará un certificado de participación a la totalidad de grupos seleccionados, así como a su director. Durante el desfile se realizará una evaluación de las comparsas para designar 3 galardones:

  • La comparsa más Carnavalera.
  • La comparsa más Representativa.
  • La comparsa más Alegre.

Estos galardones estarán representados en un trofeo y el ingreso por derecho propio al desfile del año siguiente.

Dentro de la evaluación que se contempla para la entrega de este reconocimiento, además del desempeño durante el Desfile, se tendrá en cuenta el desempeño durante todo el proceso.

El jurado estará conformado por tres (3) personas con amplia experiencia en el sector cultural y que hayan desarrollado actividades carnavalescas, el comité conceptual designará estas personas.

  1. DIRECCIÓN ARTÍSTICA

Los eventos de feria de Cali producidos por Corfecali, que requieran del cargo de Dirección Artística, deberán tener en cuenta que:

  1. El cargo de Director Artístico será adjudicado a la persona cuya propuesta que por convocatoria, cumpla con todos los requisitos planteados en la misma y que posteriormente el comité conceptual o Corfecali elija como la idónea para dicho cargo.
  1. Un Director artístico puede ejercer su cargo un año y presentar propuesta al año siguiente para ocupar de nuevo la dignidad. En caso de salir nuevamente seleccionado, podrá ejercer el cargo sin inconvenientes, sin embargo, en busca de transparencia y la rotación, para que nuevos talentos adquieran la experiencia necesaria para este rol, el Director repitente, deberá esperar por lo menos un año, para presentar una nueva propuesta y aspirar de nuevo a la dirección. Es decir, un aspirante a director artístico, podrá ejercer este puesto máximo, durante dos años consecutivos, y después de sus dos periodos deberá esperar un año completo para volver a participar como candidato.
  1. El aspirante a Director Artístico, además de cumplir con los documentos para certificar su idoneidad para ocupar el cargo, deberá presentar una propuesta de concepto para el evento que pretende dirigir, en donde se identifique una idea general, con elementos innovadores para el evento, donde se pueda entender el “que se quiere contar” y el “como se va a contar”. Cabe aclarar que esta propuesta, no necesariamente sea la que se ejecute, pero si servirá de hoja de ruta, para construir el concepto con los demás entes involucrados en el evento correspondiente.

Los aspectos a tener en cuenta para la elección del director(a) artístico(a) del Desfile Carnaval de Cali Viejo, tradicional evento desarrollado en el marco de la Feria de Cali, el día 28 de diciembre de cada año, serán evaluados por el Comité Curador especializado en procesos culturales y artísticos de amplia trayectoria y reconocimiento en la ciudad.

  1. Perfil del aspirante y criterios de selección: La persona que aspire a la dirección artística del Desfile Carnaval de Cali Viejo debe contar con la experiencia y la trayectoria en procesos de gestión y producción de eventos culturales, estos aspectos se deben soportan con Certificados, notas de prensa, Resoluciones de exaltación Reconocimientos. Además, deberá presentar una propuesta de concepto para el evento que pretende dirigir, en donde se identifique una idea general, con elementos innovadores para el evento, donde se pueda entender el “que se quiere contar” y el “como se va a contar”. Cabe aclarar que esta propuesta, no necesariamente sea la que se ejecute, pero si servirá de hoja de ruta, para construir el concepto con los demás entes involucrados en el evento correspondiente.
CRITERIOS DE SELECCIÓNTRAYECTORIAVALORACIÓNSOPORTES
Experiencia en montajes de carnavales y eventos culturalesDe 0 a 3 años1 a 15 puntosCertificados, notas de prensa, Resoluciones de exaltación Reconocimientos
De 3 años a 6 años16 a 20 puntos Certificados, notas de prensa, Resoluciones de exaltación Reconocimientos
Más de 6 añosDe 21 a 25 puntosCertificados, notas de prensa, Resoluciones de exaltación, Reconocimientos
Haber participado en el Desfile Carnaval de Cali ViejoDe 1 a 9 participaciones1 a 15 puntosCertificados, notas de prensa, Resoluciones de exaltación Reconocimientos|
Más de 10 participaciones16 a 25 puntos
Propuesta artística y concepto del desfileDe 1 a 5 años de experiencia50 puntosCertificados, notas de prensa, Resoluciones de exaltación Reconocimientos actas de finalización
  1. Responsabilidades de la Dirección Artística:
  • Dirigir y organizar la puesta en escena del Desfile Carnaval de Cali Viejo, garantizando su idoneidad para su ejecución con público presencial y transmisión en plataformas audiovisuales.
  • Garantizar la ejecución de la propuesta temática del Desfile Carnaval de Cali Viejo.
  • Realizar la planimetría del Desfile Carnaval de Cali Viejo.
  • Creación del guion para el Desfile Carnaval de Cali Viejo.
  • Coordinar y proponer los talleres de fortalecimiento.
  • Asesorar y acompañar las propuestas escénicas de cada una de las comparsas participantes en el desfile.
  • Realizar las visitas necesarias en el proceso de acompañamiento de montaje de las comparsas participantes en el desfile.
  • Trabajar en coordinación con la Producción del Desfile.
  • Asesorar la producción para televisión.
  • Coordinar mesas de trabajo con todos los directores de las comparsas participantes en el Desfile Carnaval de Cali Viejo.
  • Ser vocero del evento en los diferentes medios de comunicación y espacios requeridos por Corfecali.
  • Realizar la supervisión de los compromisos adquiridos por las comparsas participantes en el Desfile: verificar avances en vestuario y puesta en escena.
  • Realizar cronograma de ensayo de las comparsas y garantizar su cumplimiento.
  1. TIPO DE CONTRATACIÓN Y REQUERIMIENTOS PARA EL DIRECTOR ARTÍSTICO

Posterior a su elección el director deberá adjuntar la siguiente documentación para efectuar la respectiva contratación, La contratación se realizará a personas naturales o jurídicas.

Persona Natural:

  • La contratación se realizará como prestación de servicios. El contratista debe cumplir con el pago de su planilla de seguridad social como independiente, sobre 
  • el 40% del valor de la contratación. La vigencia de la planilla debe corresponder al período en el que se ejecutan las actividades como Director(a) Artístico(a).
  • RUT actualizado al año 2025 con la actividad 9008 y 7490
  • No hallarse incurso, al momento de la ejecución y celebración del contrato, en ninguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad contempladas en la Constitución Política de Colombia. (Antecedentes Fiscales, Disciplinarios, Judiciales y Medidas Correctivas expedidos por la Contraloría, Procuraduría y Policía Nacional de Colombia respectivamente).
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
  • Acreditación de experiencia.

Persona Jurídica:

  • Cámara de Comercio no mayor a 60 días de la aplicación a la convocatoria, con el objeto y la actividad económica idónea para la prestación del servicio y que cuente con la actualización del registro mercantil a 2025 de acuerdo con la normatividad vigente

Código del comercio Art. 33

Decreto 19 de 2012

Circular Externa No. 100-000002 del 25 de abril de 2022 de la Superintendencia de Sociedades.

  • RUT actualización mínima a septiembre 30 de 2025 con la actividad idónea para la prestación del servicio: 9006 con impresión del 2025.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal.
  • No hallarse incurso ni la persona jurídica ni el representante legal al momento de la ejecución y celebración del contrato, en ninguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad contempladas en la Constitución Política de Colombia. (Antecedentes fiscales, disciplinarios y medidas correctivas expedidos por la Contraloría, Procuraduría y Policía Nacional de Colombia respectivamente).
  • Certificado de paz y salvo de los aportes a la seguridad social y parafiscales firmada por el representante legal o revisor fiscal si es del caso se deberá adjuntar:
  •  Cédula de ciudadanía del revisor fiscal. 
  • Tarjeta profesional, 
  • Certificado de antecedentes de la junta central de contadores.
  • Demostrar la trayectoria artística del grupo, anexando los reconocimientos recibidos y los certificados para el efecto.
  1. DERECHOS ECONÓMICOS

Los Derechos económicos de rey o reina y abanderados solo se darán a personas naturales y deberán contar con:

  • RUT con actualización mínima al año 2025 y que cuente con la actividad 9006.
  • No hallarse incurso, al momento de la ejecución y celebración del contrato, en ninguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad contempladas en la Constitución Política de Colombia. (Antecedentes fiscales, disciplinarios, Antecedentes e inhabilidades por delitos sexuales y medidas correctivas expedidos por la Contraloría, Procuraduría y Policía Nacional de Colombia respectivamente).
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
  1. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA EL COBRO DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS.

Una vez la comparsa haya sido aceptada en la modalidad de ‘estímulos económicos’, sus directivos deberán adjuntar la siguiente documentación para efectuar la respectiva contratación:

  1. Acreditar la existencia y representación legal con certificado otorgado por la Cámara de Comercio o por la entidad competente, con fecha de expedición no mayor a 30 días de la fecha de presentación del proyecto. Este certificado debe adjuntarse completo.
  2. Autorización al representante legal para suscribir convenios con Corfecali. Esta autorización debe ser expedida y firmada por la autoridad competente en la organización (junta directiva, asamblea, consejo, otros), vigente a la presentación del proyecto (2025).

Es necesario que la autorización esté firmada por la mayoría (la mitad más uno) de los miembros del órgano que expide la autorización y que estén registrados en el certificado de Cámara de Comercio.

  1. Fotocopia legible del RUT actualizado mínimo al 2025 y con impresión del 2025 de la entidad proponente. Solo será aceptado el documento expedido por la DIAN y no la solicitud de inscripción. Debe incluir como actividad económica el CIIU 9006.
  2. Fotocopia legible del documento de identidad vigente (o la contraseña, si el documento se encuentra en trámite), del representante legal de la agrupación.
  3. Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría, tanto de la entidad proponente como de su representante legal, no mayor a 30 días de la fecha de presentación del proyecto.
  4. Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría, tanto de la entidad proponente como de su representante legal, no mayor a 30 días de la fecha de presentación del proyecto.
  5. Certificado de antecedentes judiciales del representante legal, expedido por la Policía Nacional, no mayor a 30 días de la fecha de presentación del proyecto.
  1. Certificado de medidas correctivas del representante legal, expedido por la Policía Nacional, no mayor a 30 días de la fecha de presentación del proyecto.
  2. Certificado de inhabilidades por delitos sexuales, expedido por la Policía Nacional, no mayor a 30 días de la fecha de presentación del proyecto.

Notas:

  • Los documentos solo serán presentados por las comparsas ya aceptadas en la categoría Derechos Económico, para lo cual tendrán cinco (5) días calendario, previo requerimiento de Corfecali.

Ninguno de los documentos exigidos puede ser omitido. No son subsanables.

En caso de no ser presentada la totalidad de la documentación requerida, la respectiva comparsa perderá la posibilidad de ingreso al proceso e ingresará la agrupación con el puntaje inmediatamente anterior y que sea superior a 25 puntos de 40 posibles.

  • Una vez se proceda a la firma del respectivo contrato, las entidades aceptadas deberán entregar, además, certificación firmada por el representante legal, donde conste el pago y el cumplimiento de las obligaciones de la entidad a la cual pertenece la comparsa escogida, por concepto de aportes a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar y SENA. Si la organización proponente no tiene personal vinculado en planta, se debe adjuntar certificación firmada por el representante legal informando sobre este particular. La fecha de expedición del certificado antes mencionado no debe ser superior a un (1) mes a la presentación del proyecto. Si la organización cuenta con Revisor Fiscal esta certificación debe ser firmada por el revisor.
  • Una vez firmado el contrato y previo al inicio de actividades, cada agrupación contratada deberá expedir las pólizas que amparen los riesgos y montos exigidos por Corfecali. La agrupación que no expida las pólizas y las presente a Corfecali para su aprobación oportuna, quedará excluida del proceso del Desfile de Carnaval para la presente vigencia.
  1. SEGUIMIENTO A COMPARSAS SELECCIONADAS
  • El director Artístico del Desfile y el Productor del mismo conformarán el Comité Técnico el cual será el encargado de la Evaluación y Seguimiento, en el cual se hará seguimiento continuo al proceso de montaje de las comparsas, de confección de vestuario, atuendos, tocados, etc. con visitas a los lugares de ensayo.
  • Estas visitas podrán llevarse a cabo desde el momento de la entrega del cronograma. En estos espacios, el Comité podrá dar asesoría técnica y conceptual, así como instrucciones relacionadas con la presentación, las cuales serán de obligatorio cumplimiento para la comparsa. Así mismo, reportarán a CORFECALI los pormenores del proceso.
  • Los representantes de cada comparsa seleccionada tendrán obligación de asistir a las reuniones de coordinación y montaje del Desfile de Carnaval de Cali Viejo 2025.

Notas:

  • Para la primera visita de seguimiento y acompañamiento que realice el Comité, las agrupaciones deberán presentar para su evaluación un prototipo del traje de cada uno de los personajes que componen la comparsa, así como la propuesta inicial de planimetría. Estas visitas deben ser en campo abierto y en movimiento, y deben contar con la presencia de los abanderados, rey ojimeneador y pasista principal.
  • Para la segunda visita del Comité, deberá estar desarrollado el 70% de la propuesta planimétrica, coreográfica o de puesta escénica y un 50% de avance en el vestuario. Estas visitas deben ser en campo abierto y en movimiento, además de contar con la bandera institucional ya elaborada.
  • El incumplimiento de estas directrices será motivo de expulsión del desfile y sanciones que se relacionan en el punto MOTIVOS DE DESCALIFICACIÓN DE COMPARSAS”.
  1.  ENTREGA DE DERECHOS ECONÍMICOS A COMPARSAS SELECCIONADAS 

Los estímulos a las comparsas seleccionadas serán entregados por Corfecali tal como se establezca en la minuta contractual.

Cada comparsa deberá presentar los informes necesarios, sustentado y demostrando que el incentivo fue invertido en su totalidad en el diseño y /o montaje de la comparsa, igualmente todos los documentos solicitados estarán debidamente actualizados.

El valor del pago podrá disminuir si hay lugar a la aplicación de alguna sanción de las previstas en este documento de Términos de Referencia y/o a las observaciones que en su informe artístico realice el Comité Evaluador que supervisará el desarrollo del desfile.

Informe final:  El objetivo del informe final es dar cuenta de la correcta inversión de los recursos y deberá estar acompañado de fotos que así lo demuestren.

  1. MOTIVOS DE DESCALIFICACIÓN DE COMPARSAS 

Corfecali podrá impedir la participación en el desfile o descalificar a comparsas cuyos directivos o integrantes hayan incurrido en una o más de las siguientes causales:

  1. Inasistencia o incumplimiento al 20% de las actividades, reuniones o citaciones propias del proceso de producción del desfile. La comparsa podría ser excluida del desfile, sin derecho a recibir los estímulos previamente asignados.
  2. No aceptación de las observaciones que hagan la dirección artística y la producción durante el proceso del montaje. La comparsa será excluida del desfile y perderá los estímulos si se le hubieren asignados. Si ha recibido adelantos deberá reembolsarlos, so pena de exclusión en futuros desfiles. La firma del contrato garantiza la aceptación de tales condiciones.
  3. Inasistencia no justificada al Desfile de Carnaval. La comparsa incursa en esta causal no podrá participar los siguientes tres (3) Carnavales y deberá reembolsar la totalidad del dinero recibido por el desfile al cual faltó.
  4. Actitudes agresivas y desobligantes de palabra y/o de hecho contra los organizadores y/o productores del desfile, tanto en el proceso de montaje como durante su realización; así como contra otras comparsas, autoridades y/o público durante su desarrollo, por parte de uno o más directivos o integrantes de la comparsa. La sanción será la exclusión del desfile si la causal se hace efectiva antes de éste, o la pérdida del estímulo y el reembolso de lo recibido previamente por este concepto si la mala conducta ocurre durante el desfile. Estas sanciones no excluyen la prohibición de participar en futuros desfiles si la gravedad de los hechos justifica esta sanción.
  5. No ejecución o ejecución deficiente del montaje propuesto en la presentación del proyecto, o cambio inconsulto de aquel. La comparsa sancionada no recibirá el resto del estímulo.
  6. Mala calidad de la puesta en escena. La comparsa sancionada no recibirá el resto del estímulo.
  7. Deficiente calidad del vestuario presentado. La comparsa sancionada no recibirá el resto del estímulo.
  8. No usar máscaras, antifaces, caretas o maquillaje de carnaval que oculten los rostros de los celebrantes. La comparsa sancionada no recibirá el resto del estímulo.
  9. No incluir grupo musical o incluir música fonograbada. La comparsa sancionada no recibirá el resto del estímulo. En caso de que la inclusión de música fonograbada de lugar al cobro de derechos de autor para Corfecali, la entidad contratada deberá asumirlos.
  10. Presentar soportes falsos, poco claros o que no puedan justificarse debidamente, en cuyo caso no serán pagados.

21. INDICACIONES GENERALES PARA EL DESFILE

Corfecali determinará los horarios y la ruta del Desfile de Carnaval de Cali Viejo 2025, estableciendo punto de montaje, lugar de salida y punto de llegada y finalización. La participación de carrozas o plataformas que hagan parte de las comparsas del desfile sólo serán aceptadas cuando sean movidas por tracción humana. Debe estar justificada su inclusión y serán consideradas como un elemento escénico más. Por tanto, no se entregarán recursos adicionales.

4 Responses