
1. PRESENTACIÓN
Desde el año 2008 la ciudad se viste de majestuosidad, talento y colorido con el desfile inaugural que da apertura a Feria de Cali, el Salsódromo, evento que se realiza cada 25 de diciembre para dar inicio a la máxima expresión cultural y artística que vivirá la ciudad antes de culminar el año. Es un proceso artístico, único en su tipo a nivel mundial, que apoya la construcción del acervo cultural de la ciudad a través del fortalecimiento de la identidad caleña desde la danza y la música.
Como entidad organizadora de la Feria de Cali y del Salsódromo, CORFECALI busca garantizar los más altos estándares de calidad en el desarrollo del evento. El objetivo de este reglamento es orientar el proceso artístico, administrativo y desempeño profesional de los artistas que participan en el evento, principalmente quienes pertenecen a las escuelas de Baile de Salsa de Cali quienes son el eje de esta actividad.
El Salsódromo es el evento inaugural y emblemático de la Feria de Cali, consolidado como una plataforma artística de gran relevancia que exalta la salsa como expresión cultural, identitaria y comunitaria de la ciudad. En su versión número 18 , se abre la presente convocatoria para la selección de Coordinadores de Ala y sus asistentes , figuras fundamentales en la organización y desarrollo del desfile, quienes tendrán la misión de garantizar la articulación entre la dirección artística, las escuelas de baile y la producción de Corfecali.
2. OBJETIVO GENERAL DE LA CONVOCATORIA
Seleccione coordinadores de ala con idoneidad, experiencia y capacidad de gestión que aseguren el cumplimiento de los lineamientos artísticos, técnicos y logísticos del Salsódromo 2025, fortaleciendo la calidad del desfile y garantizando el acompañamiento integral a las escuelas de baile ya los bailarines participantes, Así mismo, los asistentes que los acompañarán como apoyo a este proceso.
MANIFIESTO 68° FERIA DE CALI
La Feria de Cali llega a su edición número 68 como un canto colectivo a la vida, a nuestras raíces ya todo lo que nos hace únicos como ciudad. Más que una fiesta, es una expresión vibrante de nuestra identidad caleña: diversa, alegre, resiliente y profundamente creativa. Cada calle, cada baile y cada nota musical es una declaración viva de nuestra manera de habitar el mundo.
Este año, la Feria se emerge como una oportunidad para recuperar el sentido profundo de comunidad y reencuentro. Nos invita a volver al origen, a esa Cali espontánea, que baila en cada esquina, que canta con el alma, que vibra con la salsa, la marimba y los tambores del Pacífico, y que acoge a propios y visitantes con los brazos abiertos.
Celebramos lo que somos: una ciudad en movimiento, donde la cultura se vive con orgullo, donde la calle se convierte en escenario y el cuerpo en instrumento de memoria. La Feria nos recuerda que nuestras tradiciones no son pasado, sino presente activo, poderoso y lleno de color.
Este es también un momento para fortalecer los lazos que nos unen, para tejer puentes entre generaciones, territorios y saberes. Desde el barrio hasta el gran escenario, desde el artesano hasta el bailarín profesional, cada voz cuenta, cada ritmo aporta, cada historia enriquece el relato colectivo de esta ciudad que no se rinde, que se reinventa, que se expresa con fuerza y belleza.
Reconstruimos la esperanza a través de la cultura. En tiempos donde el mundo necesita más humanidad, la Feria de Cali se levanta como símbolo de paz, respeto y convivencia. Aquí se celebra la diferencia, se dignifica el arte y se reafirma la vida como el mayor bien común.
La versión 68 de la Feria de Cali es un homenaje al alma caleña: cálida, diversa, festiva. Es el escenario donde la alegría se vuelve resistencia, donde el ritmo es lenguaje, y donde la ciudad se reconoce a sí misma en cada paso de baile.
VERBOS RECTORES: Vibrar – Reencontrar – Exaltar – Transformar
PALABRAS CLAVES: Identidad Caleña – Raíces Populares – Ritmo y Tradición.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CONVOCATORIA
Fortalecer la organización del desfile mediante la vinculación de coordinadores con experiencia y capacidad de liderazgo.
Garantizar que cada ala del Salsódromo cuente con un responsable que coordine y supervise de manera eficiente el proceso de ensayos, visitas técnicas y desarrollo del desfile, asegurando el cumplimiento de los lineamientos establecidos por la organización.
Asegurar la comunicación y articulación entre los distintos actores del proceso.
Promover una interacción efectiva entre la dirección artística, los coreógrafos, la producción de Corfecali y las escuelas de baile, con el fin de mantener la coherencia conceptual, técnica y logística del evento.
Supervisar la disciplina, calidad y seguridad de los bailarines en el ala asignada.
Velar por la adecuada preparación de los grupos, el cumplimiento de horarios y la correcta ejecución de las coreografías, garantizando tanto la excelencia artística como la seguridad física de los participantes.
Garantizar el cumplimiento de la y normativa de los lineamientos institucionales.
Verificar que las escuelas y bailarines bajo su coordinación se ajusten a los requerimientos técnicos, administrativos y logísticos definidos por Corfecali, contribuyendo a ensayos y un desfile organizado y exitoso.
3. FECHA APERTURA Y CIERRE DE CONVOCATORIA
La convocatoria para Coordinador de Ala y Asistente de Coordinador de Ala estará abierta del 24 de septiembre al 1 de octubre de 2025.
4. SELECCIÓN DE ASISTENTES DE ALA
Cada postulante a Coordinador de Ala tendrá la posibilidad de seleccionar a la persona que lo asistirá en todo el proceso. El postulante a Coordinador deberá tener presente que para la aprobación de su asistente este deberá cumplir con el perfil requerido para dicha labor. Será responsabilidad del aspirante a Coordinador de Ala la inscripción y entrega de documentación del asistente sugerido.
5. PERFIL DE LOS ASPIRANTES
Perfil Coordinación de Ala.
El aspirante a Coordinador de Ala debe ser una persona conocedora del gremio de la Salsa y la gestión cultural con capacidad de liderazgo, organización y manejo de grupos numerosos. Se valorará su experiencia en procesos de danza, producción cultural o coordinación de espectáculos masivos . Debe demostrar responsabilidad, disciplina y habilidades de comunicación para articularse con los diferentes actores del Salsódromo. Además, contará con un asistente de coordinación , quien trabajará a su lado durante los ensayos, visitas técnicas y el desfile , fortaleciendo la gestión y el acompañamiento a los bailarines y escuelas de baile.
Perfil del Asistente de Coordinación de Ala.
El Asistente de Coordinación de Ala del Salsódromo 2025 será un apoyo directo al Coordinador, contribuyendo en la gestión operativa, logística y artística del ala asignada. Debe contar con experiencia en procesos de acompañamiento a grupos de baile, habilidades de organización y administrativas y comunicación efectiva , así como disposición para trabajar en equipo bajo la dirección del Coordinador quien elegirá a la persona acompañando las funciones de asistente . Su rol será fundamental para garantizar el cumplimiento de las orientaciones artísticas y de producción durante ensayos , visitas técnicas y el desfile.
Nota: Los coordinadores que se asignen para las alas de Vieja Guardia y abanderados no se les asignará un asistente. Por tanto la propuesta de su apoyo quedará inhabilitada.
6. REQUISITOS GENERALES PARA APLICAR
Los aspirantes a coordinador deberán:
- Diligenciar el formulario oficial de inscripción habilitado por Corfecali:
https://forms.gle/sZ2t8VHUBr4sSGy86 - Presentar hoja de vida con soportes de formación y experiencia. Tanto del Coordinador como del asistente.
- Anexar documentación legal requerida: (cédula, RUT, certificado de antecedentes judiciales, medidas correctivas, delitos sexuales, entre otros). Tanto del coordinador como del asistente.
- Acreditar experiencia en gestión cultural, coordinación artística o producción de eventos masivos o mediante soportes verificables.
- Contar con disponibilidad para acompañar ensayos, visitas técnicas y todas las etapas previas al desfile requerido por Corfecali. Incluyendo multas de semana y horario nocturno.
- Aceptar y firmar los compromisos institucionales definidos por Corfecali.
7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Coordinadores:
La evaluación de los aspirantes será a cargo de la Producción y la Dirección Operativa de Corfecali, teniendo en cuenta:
- Experiencia en coordinación de proyectos culturales, artísticos o de gran formato (40%).
- Formación académica o técnica en áreas afines a la danza, gestión cultural o producción de eventos o escénica (20%).
- Experiencia en el manejo y liderazgo de grupos numerosos (20%).
- Conocimiento y experiencia en el contexto dancístico de Cali y el Salsódromo (20%).
Asistentes de Coordinadores:
Para la evaluación del perfil de los asistentes se tendrá en cuenta:
- Experiencia en procesos de acompañamiento a grupos de baile, habilidades de organización y administrativas y comunicación efectiva,
Nota: Si el asistente no cumple con el perfil estipulado en los términos de referencia, el Coordinador deberá buscar otra persona que cumpla con dicho perfil.
8. RESPONSABILIDADES DE LOS COORDINADORES DE ALA Y SUS ASISTENTES
Responsabilidades de los Coordinadores:
Frente al Salsódromo (evento en general)
- Garantizar que el ala asignada cumpla con los lineamientos artísticos y técnicos definidos.
- Supervisar que el desarrollo de los ensayos y del desfile se ejecute dentro de los tiempos y condiciones establecidas.
- Representar a su ala como enlace directo con la dirección artística y la producción de Corfecali.
- Contribuir a la disciplina, seguridad y orden durante todas las etapas del proceso.
Frente al ala de Escuelas de Baile a Cargo
- Coordinar y acompañar a las escuelas y bailarines en cada ensayo y visita técnica programada.
- Verificar el cumplimiento de horarios, uniformidad, vestuario y requerimientos escénicos.
- Servir como mediador entre coreógrafos y escuelas para garantizar el adecuado desarrollo del montaje artístico.
- Asegurar que los bailarines mantengan la disciplina, el respeto y la disposición en los espacios de ensayo y en el desfile.
- Llevar el registro de los ítems de amonestaciones por incumplimiento de las escuelas a los términos de referencia. Esto hace parte de la competencia de las escuelas juveniles por ocupar el primer, segundo o tercer puesto en cada categoría
Frente a la Producción de Corfecali
- Mantener comunicación permanente y efectiva con la producción para resolver necesidades logísticas o técnicas.
- Supervisar el uso adecuado de los recursos y materiales asignados a cada ala.
- Reportar novedades, incidencias o dificultades durante el proceso de preparación y ejecución del desfile.
- Cumplir con los informes y entregas que se soliciten en cada etapa.
- Entregar el resultado final de amonestaciones por cada escuela a cargo, Corfecali entregará un formato de seguimiento el cual permitirá llevar un control de cumplimiento exhaustivo.
- Apoyar al equipo de producción de Corfecali en el cumplimiento por parte de las escuelas de los procesos administrativos que se requieran. (Entregar información a las escuelas de los faltantes en documentación, subsanación, firma de contrato, etc.)
Funciones del Asistente del Coordinador de Ala:
- Acompañar al Coordinador de Ala en la planificación y desarrollo de los ensayos, visitas técnicas y del desfile, asegurando el cumplimiento de cronogramas y lineamientos establecidos por Corfecali.
- Ser apoyo como enlace directo con las escuelas de baile asignadas en cada bloque, transmitiendo de forma clara las orientaciones dadas por el Coordinador de Ala y la producción general.
- Verificar la asistencia junto con la coordinación de bailarines, puntualidad y condiciones de trabajo en cada ensayo, apoyando en la organización de los grupos y el orden dentro del ala.
- Brindar seguimiento al desarrollo de las coreografías y dinámicas propuestas, apoyando al Coordinador en la observación del montaje y garantizando que se cumplan las indicaciones artísticas y de seguridad.
- Reportar oportunamente situaciones que puedan afectar la organización, disciplina o rendimiento de las escuelas de baile, proponiendo soluciones inmediatas junto con el Coordinador.
- Colaborar en la consolidación de informes, listas de asistencia, informes de avances y demás documentos solicitados por la producción de Corfecali.
- Apoyar en la coordinación en campo durante el Salsódromo, verificando la correcta disposición de bailarines y la fluidez del desplazamiento del ala, siempre en articulación con el Coordinador de Ala.
- Apoyar al Coordinador en el seguimiento del cumplimiento de los términos de referencia teniendo en cuenta que las escuelas entran en competencia y se deberán tener en cuenta las amonestaciones para la calificación final.
9. PROCESO DE SELECCIÓN
- Recepción de inscripciones y documentos en las fechas establecidas por Corfecali.
- Revisión de requisitos habilitantes (documentación legal y soportes).
- Evaluación técnica y artística por parte del comité designado.
- Publicación de resultados miércoles 8 de octubre de 2025
OBSERVACIONES FINALES
- La participación en la convocatoria implica la aceptación plena de los presentes términos de referencia.
- Los coordinadores seleccionados se comprometen a cumplir con los lineamientos artísticos, técnicos y de producción establecidos por la organización.
- Corfecali se reserva el derecho de declarar desierta la convocatoria en caso de no contar con propuestas que cumplan los criterios mínimos establecidos.
10. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN Y REQUERIMIENTOS PARA COORDINADORES
Posterior a su elección, cada Coordinador de Ala y su apoyo serán contratados como persona natural mediante orden de servicio desde el área de compras. Para ello deberá entregar la documentación requerida para dicha contratación en los tiempos que estipule Corfecali. Cada Coordinador y su apoyo tendrán una remuneración económica que será entregada en dos cuotas durante el tiempo de servicio.
One Response