Corfecali

  1. PRESENTACIÓN 

Desde el año 2008 la ciudad se viste de majestuosidad, talento y colorido con el desfile inaugural que da apertura a Feria de Cali, el Salsódromo, evento que se realiza cada 25 de diciembre para dar inicio a la máxima expresión cultural y artística que vivirá la ciudad antes de culminar el año. Es un proceso artístico, único en su tipo a nivel mundial, que apoya la construcción del acervo cultural de la ciudad a través del fortalecimiento de la identidad caleña desde la danza y música.

Como entidad organizadora de la Feria de Cali y del Salsódromo, CORFECALI busca garantizar los más altos estándares de calidad en el desarrollo del evento. El objetivo de este reglamento es orientar el proceso artístico, administrativo y desempeño profesional de los artistas que participan en el evento, principalmente quienes pertenecen a las Escuelas de Baile de Salsa de Cali quienes son el eje de esta actividad.

Para la versión número 18 del Salsódromo, evento inaugural y emblemático de la Feria de Cali, miles de bailarines y agrupaciones artísticas se reunirán nuevamente para mostrar la riqueza cultural, musical y coreográfica de la ciudad. Este desfile, consolidado como un espacio cultural y artístico de gran relevancia, promueve la salsa como expresión identitaria, comunitaria y viva, reuniendo desde su creación a bailarines, músicos, coreógrafos y amantes de la música afroantillana en una celebración colorida y participativa. En el marco de su edición 2025, se abre la presente convocatoria dirigida a coreógrafos y coreógrafas, con el propósito de vincular profesionales y líderes culturales que garanticen una gestión eficiente, creativa y organizada del evento.

  1. OBJETIVO GENERAL DE LA CONVOCATORIA 

Seleccionar coreógrafos y coreógrafas idóneos, creativos y con capacidad de liderazgo artístico que aporten al desarrollo escénico y estético del Salsódromo 2025, garantizando calidad, innovación y coherencia con el concepto curatorial del evento.

MANIFIESTO 68° FERIA DE CALI

La Feria de Cali llega a su edición número 68 como un canto colectivo a la vida, a nuestras raíces y a todo lo que nos hace únicos como ciudad. Más que una fiesta, es una expresión vibrante de nuestra identidad caleña: diversa, alegre, resiliente y profundamente creativa. Cada calle, cada baile y cada nota musical es una declaración viva de nuestra manera de habitar el mundo.

Este año, la Feria se erige como una oportunidad para recuperar el sentido profundo de comunidad y reencuentro. Nos invita a volver al origen, a esa Cali espontánea, que baila en cada esquina, que canta con el alma, que vibra con la salsa, la marimba y los tambores del Pacífico, y que acoge a propios y visitantes con los brazos abiertos.

Celebramos lo que somos: una ciudad en movimiento, donde la cultura se vive con orgullo, donde la calle se convierte en escenario y el cuerpo en instrumento de memoria. La Feria nos recuerda que nuestras tradiciones no son pasado, sino presente activo, poderoso y lleno de color.

Este es también un momento para fortalecer los lazos que nos unen, para tejer puentes entre generaciones, territorios y saberes. Desde el barrio hasta el gran escenario, desde el artesano hasta el bailarín profesional, cada voz cuenta, cada ritmo aporta, cada historia enriquece el relato colectivo de esta ciudad que no se rinde, que se reinventa, que se expresa con fuerza y belleza.

Reconstruimos la esperanza a través de la cultura. En tiempos donde el mundo necesita más humanidad, la Feria de Cali se levanta como símbolo de paz, respeto y convivencia. Aquí se celebra la diferencia, se dignifica el arte y se reafirma la vida como el mayor bien común.

La versión 68 de la Feria de Cali es un homenaje al alma caleña: cálida, diversa, festiva. Es el escenario donde la alegría se vuelve resistencia, donde el ritmo es lenguaje, y donde la ciudad se reconoce a sí misma en cada paso de baile.

VERBOS RECTORES: Vibrar – Reencontrar – Exaltar – Transformar

PALABRAS CLAVES: Identidad Caleña – Raices Populares – Ritmo y Tradición.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CONVOCATORIA

Promover la participación equilibrada de coreógrafos con trayectoria y nuevos talentos.

Fomentar la inclusión de coreógrafos con experiencia previa en el Salsódromo y, al mismo tiempo, abrir espacios para la vinculación de nuevos creadores, garantizando un relevo generacional que enriquezca la escena de la salsa caleña. Este objetivo busca consolidar un diálogo entre tradición e innovación, asegurando la permanencia de la identidad cultural y el surgimiento de nuevas miradas artísticas.

Asegurar el cumplimiento de requisitos legales y de idoneidad profesional.

Verificar que los coreógrafos seleccionados cuenten con la documentación exigida por la normativa vigente y certifiquen su idoneidad mediante formación, experiencia o trayectoria reconocida. Con ello se pretende garantizar la transparencia del proceso, la responsabilidad contractual y la solidez técnica de los equipos artísticos a cargo del evento.

Establecer un proceso de evaluación claro, objetivo y diferenciado por categorías.

Corfecali diseña y aplica un sistema de calificación que considere criterios justos y específicos tanto para coreógrafos con experiencia en el Salsódromo como para quienes participan por primera vez. Este proceso, liderado por los comités artísticos, conceptuales, estructuradores y de producción de Corfecali, asegurará la selección de propuestas con base en méritos artísticos, técnicos y organizativos.

Garantizar la excelencia artística, técnica y conceptual en las propuestas seleccionadas.

Asegurar que las coreografías respondan de manera coherente al concepto del Salsódromo 2025, aportando calidad estética, innovación escénica y pertinencia cultural. Este objetivo pretende que cada propuesta no solo cumpla con los estándares de montaje y producción, sino que también exprese de forma auténtica la riqueza identitaria de Cali como capital mundial de la salsa.

  1. PERFIL DEL ASPIRANTE:

El aspirante ideal a Coreógrafo(a) del Salsódromo 2025 deberá ser un creador escénico con vocación artística, liderazgo y compromiso con la promoción de la salsa como patrimonio cultural de Cali. Se valorará tanto a quienes cuenten con formación en danza, dirección coreográfica o artes escénicas, como a aquellos cuya trayectoria se ha forjado de manera empírica o a través de procesos de aprendizaje en escuelas de baile. En todos los casos, se espera que demuestren experiencia comprobada en proyectos culturales y artísticos, así como la capacidad creativa para diseñar propuestas innovadoras, sólidas y coherentes que fortalezcan el Salsódromo 2025.

Igualmente, deberán evidenciar competencias de liderazgo y gestión para coordinar grupos numerosos de bailarines, mantener la disciplina en los ensayos y garantizar la calidad del montaje, así como disposición para el trabajo en equipo con las escuelas de baile, la dirección artística, la producción y los comités de Corfecali. Deberán caracterizarse también por su responsabilidad profesional en el cumplimiento de cronogramas y lineamientos técnicos, artísticos y logísticos, y finalmente, mostrar un fuerte sentido identitario, reflejando compromiso con la preservación y proyección de la salsa caleña como expresión cultural, artística y comunitaria.

La convocatoria se organiza en dos categorías:

Categoría Antiguos: Dirigida a coreógrafos con experiencia comprobada en procesos previos del Salsódromo.

Categoría Nuevos Coreógrafos: dirigida a aspirantes que participan por primera vez en el evento y que deseen aportar su talento, adquiriendo experiencia en este espacio artístico de gran reconocimiento.

El proceso de selección estará a cargo de los comités artístico, estructurador, conceptual y la producción de Corfecali, quienes evaluarán las propuestas con criterios definidos en los presentes términos de referencia.

Los aspirantes deberán ser profesionales o creadores escénicos empíricos con vocación artística, liderazgo y compromiso con la promoción de la salsa como patrimonio cultural de Cali. Se espera que los candidatos cuenten con las siguientes características:

  1. Formación y experiencia: estudios en danza, dirección coreográfica, artes escénicas o trayectoria demostrada en procesos artísticos y culturales.
  1. Capacidad creativa: habilidades para diseñar propuestas innovadoras, coherentes con el concepto curatorial del Salsódromo 2025.
  1. Liderazgo y gestión: competencias para coordinar grupos numerosos de bailarines, mantener la disciplina en ensayos y garantizar la calidad del montaje.
  1. Trabajo en equipo: disposición para articularse con las escuelas de baile, la dirección artística, la producción y demás comités de Corfecali.
  1. Responsabilidad profesional: cumplimiento de cronogramas, entrega de avances y respeto por los lineamientos técnicos, artísticos y logísticos del evento.
  1. Sentido identitario: compromiso con la preservación y proyección de la salsa caleña como expresión cultural, artística y comunitaria.
  1. REQUISITOS GENERALES PARA APLICAR:

Los aspirantes deberán:

  • Diligenciar el formulario oficial de inscripción habilitado por Corfecali.

https://forms.gle/7S4384NLh3Y6BApN8

  • Presentar hoja de vida con soportes de formación y experiencia.
  • Anexar documentación legal requerida: (cédula, RUT, certificado de antecedentes judiciales, medidas correctivas, delitos sexuales, entre otros).
  • Los aspirantes a Coreógrafo(a), además de cumplir con los documentos para certificar su idoneidad para ocupar el cargo, deberán presentar propuesta artística breve (máx. 3 páginas) que refleje su visión coreográfica para el Salsódromo 2025.
  • Los aspirantes deberán suministrar en el formulario un link de video correspondiente a una (1) coreografía que hayan montado en algún evento realizado, con el fin de evaluar por parte los comités evaluadores de Corfecali, su preparación, pedagogía y creatividad en puestas en escena. 
  1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Categoría Antiguos (Coreógrafos con experiencia en Salsódromo):

  • Experiencia comprobada en procesos coreográficos del Salsódromo (30%).
  • Calidad, innovación y pertinencia de la propuesta artística presentada (25%).
  • Trayectoria en dirección coreográfica en montajes de gran formato (20%).
  • Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo (15%).
  • Cumplimiento de requisitos legales y documentales (10%).

2. Categoría Nuevos Coreógrafos (Primera participación):

  • Propuesta artística: creatividad, pertinencia y coherencia en puestas en escena (40%).
  • Experiencia en procesos coreográficos en academias, compañías o colectivos de danza (25%).
  • Formación académica y técnica en danza, dirección o áreas afines (25%).
  • Cumplimiento de requisitos legales y documentales (10%).
  1. RESPONSABILIDADES DE LOS COREOGRAFOS SALSÓDROMO 2025

Frente al Salsódromo (evento en general)

  • Diseñar y ejecutar propuestas coreográficas acordes al concepto del Salsódromo 2025.
  • Garantizar que la puesta en escena se ajuste a los lineamientos artísticos y técnicos definidos por Corfecali.
  • Asegurar la calidad estética, musical y coreográfica durante los ensayos y el desfile.
  • Cumplir con los cronogramas de ensayos, revisiones y presentaciones establecidos.

Frente a las Escuelas de Baile

  • Coordinar de manera eficiente el trabajo con la dirección de cada escuela, promoviendo un ambiente de respeto y colaboración.
  • Adaptar la propuesta coreográfica a las condiciones, fortalezas y niveles técnicos de los bailarines de cada escuela.
  • Promover la cohesión entre las diferentes academias participantes dentro del bloque asignado.
  • Velar porque las escuelas cuenten con la información clara sobre horarios, ensayos y requerimientos artísticos.

Frente a los Bailarines a Cargo

  • Diseñar rutinas que fortalezcan la técnica, resistencia física y expresión escénica de los bailarines.
  • Asegurar que los bailarines comprendan y asimilen la propuesta artística, garantizando uniformidad y calidad en la interpretación.
  • Fomentar la disciplina, el respeto y el compromiso dentro del proceso creativo y de ensayos.
  • Orientar a los bailarines en el cuidado de su salud física y prevención de lesiones durante el proceso.
  • Motivar y acompañar a los bailarines para mantener la energía y la actitud positiva en todo momento.

Frente a la Dirección Artística del Salsódromo

  • Acoger las directrices, lineamientos y ajustes solicitados por la Dirección Artística.
  • Participar activamente en reuniones de coordinación y retroalimentación.
  • Asegurar que las propuestas individuales se integren de manera armónica al concepto general del desfile.
  • Proponer alternativas creativas cuando sea necesario, manteniendo la coherencia con el guion artístico del evento.
  • Responder de manera oportuna a las observaciones y evaluaciones realizadas por el equipo artístico.

Frente a la Producción de Corfecali

  • Cumplir con los tiempos, entregas y cronogramas definidos por la producción.
  • Respetar los lineamientos técnicos relacionados con vestuario, utilería, sonido y escenografía.
  • Cumplir con la documentación solicitada por Corfecali para el proceso de convocatorias, selección y contratación en caso se ser asignado(a).
  1. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN Y REQUERIMIENTOS PARA COREOGRAFOS

Posterior a su elección, cada Coreógrafo será contratado como persona natural mediante orden de servicio desde el área de compras. Para ello deberán entregar la documentación requerida para dicha contratación en los tiempos que estipule Corfecali. Cada Coreógrafo tendrá una remuneración económica que será entregada en dos cuotas durante el tiempo de servicio.  

PROCESO DE SELECCIÓN

  1. Recepción de inscripciones y documentos en las fechas establecidas por Corfecali.
  2. Revisión de requisitos habilitantes (documentación legal y soportes).
  3. Evaluación técnica y artística por parte de los comités designados.
  4. Publicación de resultados con la lista de coreógrafos seleccionados por categoría.

OBSERVACIONES FINALES

  • La participación en la convocatoria implica la aceptación plena de los presentes términos de referencia.
  • Los coreógrafos seleccionados se comprometen a cumplir con los lineamientos artísticos, técnicos y de producción establecidos por la organización.
  • Corfecali se reserva el derecho de declarar desierta la convocatoria en caso de no contar con propuestas que cumplan los criterios mínimos establecidos.
  1. FECHA DE APERTURA Y CIERRE DE LA CONVOCATORIA 

La convocatoria para Coreógrafos estará abierta del 25 de septiembre al 4 de octubre de 2025.

One Response