
Este 12 de octubre, Cali vibró con el talento de más de 50 escuelas juveniles de salsa, que participaron en la primera jornada del selectivo juvenil 2025. Fue una cita con la energía, el sabor y la disciplina de nuestra juventud, que dejó en claro por qué somos la capital mundial de la salsa.
El evento, liderado por Corfecali en articulación con la Alcaldía de Cali y la Secretaría de Cultura, hace parte del proceso institucional con el que estamos recuperando a Cali, construyendo ciudad desde la cultura, el arte y el baile.
“Hoy tuvimos una agenda bastante amplia. Finalizamos la categoría infantil e iniciamos la juvenil. La calidad artística ha sido muy buena y contamos con un sistema de calificación que nos permite valorar cada escuela al momento, de manera justa y técnica.”; explicó Yair Angulo, productor escénico del Salsódromo.

Este año, la convocatoria reunió a 53 escuelas juveniles de toda la ciudad, que buscaron un lugar en la pista más emblemática de la Feria: el Salsódromo. De ellas, 36 escuelas serán seleccionadas para conformar las alas escénicas del desfile, representando a Cali en un evento de talla internacional.
Además, para la Feria de Cali número 68, el cupo total de escuelas de baile aumento de 40 escuelas en 2024 a 48 en 2025, ampliando así las oportunidades para que más jóvenes vivan esta experiencia transformadora.
Durante esta primera jornada, se presentaron 26 de las 53 escuelas, evaluadas por un equipo técnico y artístico que destacó el crecimiento, la preparación y el profesionalismo de cada grupo.
“La competencia está reñida. La ejecución técnica, la dificultad de las figuras y la conexión con el público han sido impresionantes. Lo que más valoro es la energía del artista y cómo logra transmitir su pasión en la pista.”; aseguró Jhon Freddy Herrera, jurado del selectivo.
“Se nota que hay un trabajo de base muy fuerte. La calidad ha subido, especialmente en la categoría infantil. Las escuelas se han preocupado por formar desde lo técnico, pero también desde la disciplina y el amor por la salsa caleña.”; resaltó John Jairo Perdomo, jurado del selectivo.
Detrás de cada coreografía hay semanas de trabajo, ensayos, disciplina y sobre todo, esfuerzo. Las escuelas juveniles no solo forman bailarines, sino jóvenes con valores, liderazgo y sentido de pertenencia.
Una de las voces jóvenes de la jornada fue la de Maria Camila Niño, bailarina de las escuelas Sembrando Estrellas, quien participó por primera vez en el proceso:
“Estoy feliz de vivir esta experiencia con mis compañeros. Es mi primer Salsódromo, es un espacio muy bonito que pudimos tener, llevamos practicando esta rutina semanas, así que siento que es muy bonito verlo todo ensamblado con todos los elementos y que otras personas nos vean y aprecien nuestro trabajo ”; resaltó la bailarina de la escuela Sembrando Estrellas.

El camino al Salsódromo apenas comienza. Una vez seleccionadas, las 36 escuelas iniciarán una etapa de preparación coreográfica, técnica y escénica, que las llevará a formar parte del desfile inaugural de la Feria de Cali 2025.
Esta jornada es más que una muestra artística; es una apuesta real por la transformación social a través del arte. Es la prueba de que cuando a la juventud se le dan herramientas, formación y confianza, responde con talento, compromiso y esperanza.
Desde Corfecali, junto a la Alcaldia y la Secretaria de Cultura, estamos trabajando para que estos procesos no sean solo eventos, sin oportunidades reales para nuestras nuestras generaciones. Porque así, paso a paso y con cada movimiento en la pista, así estamos recuper
Esta jornada es más que una muestra artística. Es una apuesta real por la transformación social a través del arte. Es la prueba de que cuando a la juventud se le dan herramientas, formación y confianza, responde con talento, compromiso y esperanza.
“Recuperar a Cali también es esto: apostarle a los jóvenes, a su talento, a su futuro. Desde Corfecali, junto a la Alcaldía y la Secretaría de Cultura, estamos trabajando para que estos procesos no sean solo eventos, sino oportunidades reales para nuestros barrios y nuestras juventudes.”
— Vocería institucional
Porque así, paso a paso y con cada movimiento en la pista, sí estamos recuperando a Cali.
Comunicaciones Corfecali
Para más información, entrevistas, material fotográfico o audiovisual:
📧 comunicaciones@corfecali.gov.co
📞 +57 3219723066