Corfecali

La convocatoria para el diseño y la Elaboración de la Carroza Real del Desfile del Carnaval de Cali Viejo 2025, estará abierta desde el 21 de octubre hasta el 31 de octubre de 2025, a las 11:59  de la noche.

Presupuesto para Convocatoria
Techo Total$ 70.000.000

Los aspirantes (persona natural o jurídica) deben diligenciar el formulario que encontrarán en el siguiente enlace (clic aquí) y adjuntar su Hoja de Vida o brochure, propuesta de construcción de carroza de acuerdo a los parámetros establecidos y certificaciones de experiencia con la que se valide su experiencia e idoneidad, de acuerdo a los criterios relacionados en los siguientes términos de referencia:

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Diseño y Elaboración de la Carroza para el Rey o la Reina del Desfile del Carnaval de Cali Viejo 2025 – 68° FERIA DE CALI

A continuación, se relacionan los aspectos a tener en cuenta para la postulación y elección de la propuesta para el diseño, construcción, adecuación, montaje e instalación para la Escenografía de la Carroza del Rey o la Reina del Desfile del Carnaval de Cali Viejo 2025, “La Alegría del Buziraco” el cual hace parte de la preproducción de los tradicionales Desfiles de la Feria de Cali, que se lleva a cabo en la ciudad los últimos 6 días de diciembre de cada año.

Perfil y criterios de selección

La persona (Natural o Jurídica) que asuma el diseño, construcción, adecuación, montaje e instalación para la Escenografía de la Carroza Real del Desfile del Carnaval de Cali Viejo 2025, “La Alegria del Buziraco” debe contar con la experiencia e idoneidad en procesos manuales y artesanales en artes plásticas, elaboración de carrozas y/o elementos escenográficos de macro formato.

Concepto

Sobre la base conceptual de la versión 68 de la Feria de Cali, al enviar la propuesta para diseño, construcción, adecuación, montaje e instalación para la Escenografía de la Carroza Real del Desfile del Carnaval de Cali Viejo 2025, el postulante deberá tener en cuenta los aspectos a desarrollar dentro de la elaboración, basados en el concepto del Carnaval de Cali viejo.

La sexagésima octava versión de la Feria de Cali, en la sucursal del cielo, disfruta del Desfile de Carnaval del Cali Viejo que pondera la expresión popular a través del ejercicio de la comparsa, los vestuarios individuales y colectivos, los cuales  se convierten en el vehículo para contar nuestras historias, destacar nuestros personajes y reconocer a los portadores de la tradición, un gran collage multiétnico y pluricultural que nos reencuentra con lo popular, las diferentes formas de caleñidad y sus componentes identitarios, en un paneo por nuestra historia y su anecdotario para que la ciudad viva con alegría, esos recuerdos que nos emocionan y nos hacen sentir orgullo de ser caleños.

“NUESTRA CIUDAD” es el sentido conceptual que nos guía en esta versión, destaca los elementos identitarios, manifestaciones culturales y los lugares que aportan a la construcción de memoria histórica de la ciudad que amamos, esa ciudad que enamora con sus bellos paisajes naturales, el sol que nos calienta el cuerpo y el alma, el cantar de las aves y su maravillosa riqueza cultural.

Con el diseño, construcción, adecuación, montaje e instalación para la Escenografía de la Carroza Real del Desfile del Carnaval de Cali Viejo 2025. se pretende fortalecer la calidad del desfile, enalteciendo los elementos identitarios con elaboraciones plásticas de gran calidad que recreen la referencia de la Carroza del Rey o la Reina del Desfile del Carnaval de Cali Viejo 2025 conceptualizada y referida es estos términos.

CARROZA DEL REAL DEL DESFILE DEL CARNAVAL DEL CALI VIEJO 2025.

Diseño y construcción de la Carroza Real del Desfile del Carnaval del Cali Viejo 2025

Concepto general: La alegría del Buziraco

¡La alegría del Buziraco toma forma en el desfile!

Esta carroza será una gran instalación escénica en movimiento, que combine arte, identidad y espectáculo. No es simplemente un vehículo decorado, sino un escenario vivo que integre escultura, arquitectura efímera, personajes, iluminación, símbolos urbanos y elementos performáticos.

1. CONCEPTO GENERAL DE LA CARROZA

La propuesta debe desarrollar el concepto “La alegría del Buziraco” desde una mirada festiva, visualmente potente y conectada con la identidad caleña.

El Buziraco, lejos de ser una figura demoníaca, se presenta aquí como símbolo de la energía creativa, caótica y vital de Cali. Junto a él, otros elementos como el Cristo Rey, los diablitos del cerro y los paisajes urbanos de la ciudad deben integrarse para crear una narrativa escénica visual clara y coherente.

2. COMPONENTES PRINCIPALES DE LA CARROZA

A. ESTRUCTURA: UNA CALDERA VOLCÁNICA URBANA

Inspirada en el Cerro de las Tres Cruces, la base de la carroza debe representar una caldera volcánica activa, de donde brotan el fuego, la ciudad y sus personajes:

  • Formas orgánicas, tridimensionales y accidentadas que simulen un cráter.
  • Texturas de roca, ceniza y lava con materiales como icopor, espuma, telas, pintura y acabados brillantes.
  • Colores predominantes: negro, rojo, naranja y dorado, con iluminación LED cálida.
  • Incorporación de elementos urbanos: fachadas, grafitis, postes, escaleras, plantas, cables, etc., fusionados con la caldera.

B. FIGURA CENTRAL: EL BUZIRACO

El personaje principal debe ser una figura mítica, híbrida y ambigua:

  • Escultura de mínimo 2.5 m de altura.
  • Mitad humano, mitad criatura mítica: rostro con facciones caleñas (nariz fuerte, labios anchos), pero con ojos ardientes, cuernos entretejidos con raíces y alambres, y una piel que se mezcla entre escamas y grafitis.
  • Rostro con rasgos caleños, expresión provocadora y viva.
  • Vestimenta con referencias urbanas y festivas: capas, chaquetas, alas, símbolos religiosos o chamánicos.
  • En sus manos: una máscara de diablito (fiesta y caos) y una flor de cayena (identidad y gozo).

C. CRISTO REY: FIGURA CONTRAPUESTA Y SIMBÓLICA

Una representación etérea y abstracta del Cristo Rey:

  • Diseño translúcido, en tonos blancos, dorados suaves y celestes.
  • No debe ser una figura literal ni de confrontación, sino un contrapeso visual y espiritual.
  • Ubicación: al fondo o en un extremo elevado, en diálogo visual con el Buziraco.

D. DIABLITOS DEL CERRO: LA ENERGÍA FESTIVA

Pequeños personajes que emergen de la caldera y activan la fiesta:

  • Espacios integrados para artistas performáticos que los representen.
  • pequeñas figuras que simulen emerger de la caldera y descender hacia el desfile, vestidas y maquilladas con expresión alegre y carnavalesca.
  • Vestuarios alegres, con máscaras, cascabeles y colores intensos.
  • Movimiento juguetón y energía desbordante: cenizas con alma que bailan.

E. ELEMENTOS CALEÑOS INTEGRADOS

La carroza debe reflejar la esencia urbana y cultural de Cali:

  • Vegetación local (cayenas, chontaduros, guayacanes).
  • Elementos musicales (trompetas, tambores, parlantes) integrados visualmente a la escenografía.
  • Frases típicas pintadas como murales: “¡Este es mi barrio!”, “Juanchito vive”, “La salsa no se rinde”, etc.
  • Materiales variados que aporten textura y riqueza visual: icopor, madera, espuma, telas, luces, escarcha, cartón, lentejuelas, etc.

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y ESCENOGRÁFICAS

Dimensiones y estructura base

  • Carroza construida sobre cama baja de 6 metros de largo x 3 metros de ancho.
  • Posible extensión visual del ancho mediante vigas de madera.
  • Toda la estructura debe estar cubierta y decorada, sin elementos estructurales visibles.
  • Se debe garantizar la visibilidad y seguridad del conductor.

Niveles y distribución

  • Nivel superior: plataforma para el Rey o Reina del carnaval, con pasamanos y arco decorativo con su nombre.
  • Niveles intermedios: espacio para actores y bailarines performáticos.
  • Nivel inferior: detalles urbanos y decorativos en bajo relieve o volumen.

Elementos obligatorios

  • Dos accesos con escaleras amplias y pasamanos.
  • Extintor multipropósito (amarillo) en zona visible.
  • Si el conductor es visible, debe estar caracterizado acorde al concepto.

4. SÍNTESIS DEL CONCEPTO

La alegría del Buziraco es una alegoría caleña hecha carroza. Aquí, el caos no destruye, sino que celebra; el fuego no quema, sino que da vida. El Buziraco, símbolo de la ciudad profunda y vibrante, no es enemigo de Cristo Rey: lo desafía, lo provoca, y al final, ambos se reconocen como parte de una misma ciudad, donde lo sagrado y lo popular bailan al mismo ritmo.

Para poder calificar la pertinencia de la carroza, se debe presentar un diseño del boceto elaborado a mínimo tres (3) visuales en las que se detalle el frente, lateral y vista en planta. En este formato se debe incluir los colores reales, las dimensiones a utilizar en los elementos decorativos y una propuesta de materiales.

Todos los diseños presentados, serán evaluados por el comité conceptual del Carnaval para aprobar o no su elaboración. Se evaluará el diseño de acuerdo a la temática planteada.

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN PERSONA NATURAL
CRITERIOSEVIDENCIASPUNTAJESSOPORTESCALIFICACIÓN
Evaluado por Corfecali AdministrativoIdoneidad de la persona jurídica que cumpla con criterios como: Persona con conocimientos en artes plásticas, escenográficas, diseño, montajes artísticos, actividades culturales, entre otros.1 a 2 Evidencias1 a 10Puntos*RUT con códigos requeridos* Hoja de Vida*Contratos y/o certificaciones comerciales.
Más de dos Evidencias11 a 20Puntos
Experiencia en laelaboración de carrozas y/o elementos escenográficos de macroformatos para desfiles o eventos similares que hagan uso de estos.1 a 2 Evidencias1 a 10Puntos*Certificado de experiencia *Notas de prensa*Reconocimientos*Diplomas*Fotografías*Videos
Más de dos Evidencias11 a 20Puntos
Cumplimiento de IAS*Contraloría*Procuraduría*Medidas Correctivas*Certificado de Policía*Certificado REDAM*Inhabilidades por delitos sexualesCumple/ No Cumple*Contraloría*Procuraduría*Medidas Correctivas*Certificado de Policía*Certificado REDAM*Inhabilidades por delitos sexuales

Perfil del proponente para el diseño y construcción de diseño y la Elaboración de la Carroza del Rey o la Reina del Desfile del Carnaval de Cali Viejo 2024 “Cali es donde debes estar”

Idoneidad y experiencia verificable en montajes artísticos de carrozas y/o elementos escenográficos de macroformatos.

  • Idoneidad en el objeto a contratar verificable mediante la documentación aportada.
  • Experiencia en la conceptualización, diseño, elaboración y/o puesta en escena de elementos de macroformatos, escenografías, y/o de carrozas, con las evidencias aportadas.

Criterios de selección y evaluación.

La persona jurídica o natural que asuma el proceso de diseño, construcción, adecuación, montaje e instalación para la Escenografía de la Carroza del Rey o la Reina del Desfile del Carnaval de Cali Viejo 2025 debe contar con la idoneidad y experiencia elaboración de carrozas y/o elementos escenográficos de macro formato, así:

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN PERSONA NATURAL
CRITERIOSEVIDENCIASPUNTAJESSOPORTESCALIFICACIÓN 
Evaluado por Corfecali AdministrativoIdoneidad de la persona jurídica que cumpla con criterios como: Persona con conocimientos en artes plásticas, escenográficas, diseño, montajes artísticos, actividades culturales, entre otros.1 a 2 Evidencias1 a 10 Puntos *RUT con códigos requeridos* Hoja de Vida*Contratos y/o certificaciones comerciales.
Más de dos Evidencias 11 a 20 Puntos
Experiencia en la elaboración de carrozas y/o elementos escenográficos de macroformatos para desfiles o eventos similares que hagan uso de estos.1 a 2 Evidencias1 a 10 Puntos *Certificado de experiencia*Notas de prensa*Reconocimientos*Diplomas*Fotografías*Videos 
Más de dos Evidencias 11 a 20 Puntos
Cumplimiento de IAS*Contraloría*Procuraduría*Medidas Correctivas*Certificado de Policía*Certificado REDAM*Inhabilidades por delitos sexualesCumple/ No Cumple*Contraloría*Procuraduría*Medidas Correctivas*Certificado de Policía*Certificado REDAM*Inhabilidades por delitos sexuales
Evaluado por el comité conceptualPropuesta del diseño (Presentación de propuesta basada en el concepto general del Cali Viejo y la referencia de la carroza, tiempos en las fases, elementos a utilizar, presupuesto)Pertenencia11 a 20 PuntosCapacidad de generar, unir e integrar en su propuesta la referencia y concepto de la carroza.
Creatividad11 a 20 PuntosInvolucra el uso de materiales que ofrezcan mayor versatilidad, color, mayor peso, con mayor resistencia, con formas originales, y que transmitan de manera clara la referencia.
Innovación 11 a 20 PuntosInvolucra el uso de elementos tecnológicos que permitan movimiento, mayor altura y cambio de tonalidades y de elementos decorativos.
Criterio de DesempatePresupuestoSi la propuesta varía por debajo de los techos presupuestales, este será criterio de desempate para oferentes con el mismo puntaje.
CRITERIOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN PERSONA JURÍDICA
 CRITERIOSEVIDENCIASPUNTAJESSOPORTESCALIFICACIÓN 
Evaluado por Corfecali AdministrativoIdoneidad de la persona jurídica que cumpla con criterios como: Organización Caleña, con conocimientos en artes plásticas, escenográficas, diseño, montajes artísticos, actividades culturales, entre otras.1 a 2 Evidencias1 a 10 Puntos *Certificado de Cámara de Comercio*RUT* Hoja de Vida*Contratos y/o certificaciones comerciales.
Más de dos Evidencias 11 a 20 Puntos
Experiencia en la elaboración de carrozas y/o elementos escenográficos de macroformatos para desfiles o eventos similares que hagan uso de estos.1 a 2 Evidencias1 a 10 Puntos *Certificado de experiencia *Notas de prensa*Reconocimientos*Diplomas*Fotografías*Videos
Más de dos Evidencias 11 a 20 Puntos
Cumplimiento de IAS*Contraloría*Procuraduría*Medidas Correctivas*Certificado de Policía*Certificado REDAM*Inhabilidades por delitos sexualesCumple/ No Cumple*Contraloría*Procuraduría*Medidas Correctivas*Certificado de Policía*Certificado REDAM*Inhabilidades por delitos sexuales
Evaluado por el comité conceptualPropuesta del diseño (Presentación de propuesta basada en el concepto general del Cali Viejo y la referencia de la carroza, tiempos en las fases, elementos a utilizar, presupuesto)Pertenencia11 a 20 PuntosCapacidad de generar, unir e integrar en su propuesta la referencia y concepto de la carroza.
Creatividad11 a 20 PuntosInvolucra el uso de materiales que ofrezcan mayor versatilidad, color, mayor peso, con mayor resistencia, con formas originales, y que trasmitan de manera clara la referencia.
Innovación 11 a 20 PuntosInvolucra el uso de elementos tecnológicos que permitan movimiento, mayor altura y cambio de tonalidades y de elementos decorativos.
Criterio de DesempatePresupuestoSi la propuesta varia por debajo de los techos presupuestales, este será criterio de desempate para oferentes con el mismo puntaje.

¿Cómo presentar su propuesta?

Los proponentes deben diligenciar el formulario que encontrarán en el siguiente enlace (clic aquí) y adjuntar lo requerido para el diseño, construcción, adecuación, montaje e instalación para la Escenografía de la Carroza Real del Desfile del Carnaval de Cali Viejo 2025 de acuerdo a los criterios de selección y evaluación antes mencionados.

RECUERDE: La presente convocatoria estará abierta desde el 21 de octubre, hasta el 31 de octubre de 2025, a las 11:59 de la noche.

Los postulantes deberán tener la disponibilidad de presentarse para sustentar su propuesta si se requiere, en las instalaciones de CORFECALI – (Avenida 2da Norte # 47-02 Centro de Eventos y Convenciones – Parque de las Orquídeas), en una fecha posterior al cierre de la convocatoria.

Recuerde aportar los documentos según el tipo de proponente

Persona Natural: Aporte los siguientes documentos en la sección del Formulario de Inscripción donde se solicitan, si no tiene alguno se le evaluará con los aportados.

  1. Fotocopia de la cédula
  2. RUT con códigos requeridos
  3. Hoja de Vida
  4. Contratos y/o certificaciones comerciales.
  5. Certificados de experiencias
  6. Notas de prensa
  7. Reconocimientos
  8. Diplomas
  9. Fotografías
  10. Videos
  11. Contraloría
  12. Procuraduría
  13. Medidas Correctivas
  14. Certificado de Policía
  15. Propuesta con diseño y presupuesto.

Si el proponente pasa los procesos de evaluación, de contratación y de ejecución de sus actividades, el contratista debe cumplir con el pago de su planilla de seguridad social como independiente, sobre el 40% del valor de la contratación. La vigencia de la planilla debe corresponder al período en el que se ejecutan las actividades. La planilla no es necesaria adjuntarla en el proceso de convocatoria.

Persona Natural debe subir:

  1. Fotocopia de la cédula
  2. Cámara de comercio
  3. RUT con códigos requeridos
  4. Hoja de Vida
  5. Contratos y/o certificaciones comerciales.
  6. Certificado de experiencia
  7. Notas de prensa
  8. Reconocimientos
  9. Diplomas
  10. Fotografías
  11. Videos
  12. Contraloría Persona Natural y Jurídica
  13. Procuraduría Persona Natural y Jurídica
  14. Medidas Correctivas
  15. Certificado de Policía
  16. Propuesta con diseño y presupuesto

Si tiene inquietudes, puede escribir al correo: mario.cardenas@corfecali.com.co 

Responsabilidades a tener en cuenta para los proponentes escogidos para el diseño y elaboración de las mini carrozas:

  • Presentar un cronograma de actividades.
  • Presentar el avance del diseño propuesto para la elaboración de diseño y la Elaboración de la Carroza del Rey o la Reina del Desfile del Carnaval de Cali Viejo 2025 (compra de materiales entre otros).
  • Los implementos y los materiales para el diseño y la Elaboración de la Carroza del Rey o la Reina del Desfile del Carnaval de Cali Viejo 2025 deberán ser asumidos por el proponente, así como el vehículo de transporte tracto camión que permita unas dimensiones 6 metros de largo x 3 metros de ancho. con un conductor vestido para la ocasión o con la temática de la misma, debe garantizar el combustible.
  • El vehículo deberá contar con toda la documentación al día exigida por el Código Nacional de Tránsito exigida por el Ministerio de Transporte. Documentación que debe ser aportada a la Corporación una vez sea requerido por el equipo de seguimiento.
  • Presentar informe documento final de actividades que muestre los objetivos cumplidos de las fases y lo elaborado en el boceto y posterior construcción de las carrozas.

En caso de que el conductor sea visible para el público, debe ir vestido para la ocasión o temática

  • Hacer registro fotográfico y subirlo a la carpeta del Drive asignado.
  • Todos los elementos decorativos y/o escenográficos para la realización de esta carroza será responsabilidad del proponente por lo que al finalizar el desfile debe ser retirado de la zona de desfile.
  • Todos los costos derivados de dicho transporte (incluyendo personal de logística) y deberán ser asumidos por el oferente. Los demás elementos que deban ser utilizados para la construcción de esta carroza (Tractocamión, tablados, piso de madera, cableado, amarras, elementos metálicos y de madera.) 
  • Todo gasto adicional en el que incurra para cumplir su propuesta será responsabilidad del proponente.
  • Mantener un contacto periódico con la producción en la información de avances sobre la propuesta.

Imagen de referencia.

Vehículo propuesto.