
Durante la sesión de plenaria ordinaria en el Concejo Distrital de Santiago de Cali, la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali – Corfecali, participó en el debate de control político citado por los honorables concejales Daniela Plaza Saldarriaga, Marlon Andrés Cubillos y María del Carmen Londoño, donde se presentó un balance positivo de la gestión adelantada durante el año 2024, incluyendo los principales logros de la Feria de Cali en su versión 67 y los avances en la planeación de la versión 68.
En el marco de su intervención, el gerente Fabio Alberto Botero compartió con los concejales los resultados alcanzados, resaltando que Corfecali ha consolidado su papel como operador logístico de eventos culturales de ciudad, gracias a la articulación con las diferentes entidades y secretarías de la Alcaldía de Santiago de Cali, el fortalecimiento del talento local y una gestión financiera basada en la eficiencia y la transparencia.
“Hoy terminamos la segunda sesión de control político en la plenaria del Concejo, con un balance positivo, unos números que nos muestran una corporación financieramente estable, con unas deudas por pagar por todos los procesos que venimos haciendo, pero también con unas cuentas por cobrar en cada una de las secretarías y en los proyectos que tenemos, una proyección de una feria del 2025 que ya está en planeación”, expresó Fabio Botero, gerente de Corfecali.
Cifras destacadas de la gestión del 2024
- Más de 627.000 asistentes a los eventos de la Feria de Cali en sus seis días de celebración.
- 102.000 visitantes, de los cuales un 25% fueron internacionales, 37% nacionales y 38% locales.
- 80% de ocupación hotelera, dinamizando el turismo en la ciudad durante la temporada decembrina.
- Más de 10.000 artistas participantes, de los cuales el 99% fueron talentos locales.
- 215 orquestas contratadas, solo 2 de ellas internacionales, priorizando la visibilidad y remuneración justa del talento caleño.
- $22.347 millones en cuentas por pagar al cierre de 2024, reducidas a $1.841 millones al 30 de junio de 2025.
- $2.305 millones ejecutados a julio de 2025, lo que representa el 28% del presupuesto de funcionamiento, con mayor ejecución proyectada para el segundo semestre.
- 23 marcas patrocinadoras, 11 aliados estratégicos y 10 medios aliados durante el 2024, lo que refleja un crecimiento del 91% en el número de marcas frente al año anterior.
Además, la Corporación destacó la realización de eventos en articulación con 11 dependencias de la Alcaldía, operando de manera logística proyectos como las Ferias de Empleabilidad, Conexiones de Valor Empresarial, la logística de la tienda litoral, la logística de la Selección Cali en los juegos departamentales, la logística de la Secretaría de Gobierno, entre otros.
Los concejales reconocieron la disposición de Corfecali para rendir cuentas y valoraron el trabajo de la entidad en la construcción de ciudad, desde la producción de eventos. También destacaron la implementación de criterios técnicos, sociales y de impacto para la programación artística, la inclusión de nuevos espacios gratuitos, el impulso a la diversidad y la proyección internacional de la Feria de Cali.
De cara a la versión 68 de la Feria de Cali, se expresó que se ha avanzado en la planificación logística, financiera y artística, incluyendo la caracterización de escuelas de baile, fortalecimiento del evento Casetas Feria de Cali, revisión de la calle 25 como nuevo escenario para la zona de desfiles. Con esto, desde Corfecali reafirmamos nuestro compromiso con la cultura, la ciudadanía y el desarrollo de eventos que proyecten lo mejor de nuestra identidad caleña. Seguiremos trabajando con responsabilidad, visión estratégica y escucha activa para que cada evento sea una oportunidad de encuentro, orgullo y transformación.
Comunicaciones Corfecali