Corfecali

La Feria de Cali ya es una realidad. Con la definición del recorrido oficial entre la Carrera 5ª y la Carrera 12 sobre la Calle 25, se marca el regreso de la celebración a su esencia histórica y al corazón de la ciudad. Por primera vez, los cuatro desfiles se realizarán en este sector, en un trazado de 1.200 metros que rinde tributo al origen de la Feria: una iniciativa creada un año después de la explosión del 7 de agosto de 1956, cuando Cali decidió levantarse con alegría, cultura y esperanza para sanar su dolor colectivo.

Desde la Alcaldía de Santiago de Cali, Corfecali y las diferentes dependencias distritales se ha trabajado de manera articulada desde el mes de marzo en mesas de diálogo con la comunidad. En las últimas semanas, este proceso se intensificó con el acompañamiento de la Personería Distrital, líderes locales y el edil Paul Almeida de la Comuna 3, permitiendo consolidar un acuerdo respetuoso y sostenible para el desarrollo de los eventos feriales.

En ese marco, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – Dagma confirmó que en este espacio se realizará la Feria Ambiental y Comunera, iniciativa solicitada por la comunidad y orientada a visibilizar el sector como un entorno de diálogo, emprendimiento y cultura. Los detalles de esta feria se ultiman junto a Corfecali como operador oficial, así lo expresó la directora del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), Lina Marcela Botía.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Justicia anunció la implementación de un dispositivo integral con acompañamiento de la Policía Metropolitana y la Fuerza Pública, garantizando condiciones de seguridad para habitantes y visitantes. Se hace un llamado a la ciudadanía al consumo responsable de alcohol y a resolver los conflictos de manera pacífica, promoviendo un diciembre positivo y disfrutable para todos.

En materia de turismo, la secretaria María Fernanda Campuzano afirmó que la proyección para esta edición de la Feria de Cali estima un 82% de ocupación hotelera, con un crecimiento del 2% respecto al año anterior. Se espera recibir 38.000 visitantes en el sector

del barrio Obrero, que tendrá una participación del 4% en el flujo general. Se proyecta además un 33% de visitantes extranjeros y un incremento del 50% en visitantes nacionales, cifras que reflejan la relevancia del evento como dinamizador económico y cultural.

A su vez, Fabio Botero, Gerente de Corfecali, destacó: “Vamos a la zona donde nació la Feria de Cali. Este recorrido representa un tributo a su origen y la oportunidad de recuperar el centro como escenario cultural y ciudadano”. Así mismo, precisó que se mantendrán los mismos valores de los abonos del año anterior, promoviendo el acceso de la comunidad a los eventos centrales.

El nuevo recorrido se activará para los cuatro desfiles programados entre el 25 y el 28 de diciembre. Las obras de recuperación del sector iniciarán su entrega en la segunda semana de diciembre, acompañadas por los ensayos coreográficos y actividades previas.

La Alcaldía de Cali reafirma su compromiso con el diálogo comunitario, la recuperación urbana y el fortalecimiento cultural de la ciudad. Hoy, la Feria de Cali vuelve a su origen para proyectarse hacia el futuro.

Comunicaciones Corfecali
Para más información escríbenos a: comunicaciones@corfecali.com.co