
Un encuentro con la esencia de la salsa caleña y el renacer cultural del centro de la ciudad Cali comenzó a bailar su Feria.
El pasado 23 de noviembre, más de 2.000 bailarines de distintas escuelas de la ciudad protagonizaron la primera jornada de ensayos para el evento apertura de la Feria de Cali, el Salsodromo, que se llevará a cabo por primera vez en la Calle 25, entre carreras 5ª y 12ª, escenario que simboliza el origen y la identidad cultural de la capital mundial de la salsa.
Desde las 7:00 a.m., el ambiente estuvo marcado por la emoción y el compromiso artístico. Bajo la dirección de los coreógrafos y directores artísticos de Corfecali, los ensayos se desarrollaron con total normalidad. Aunque en la tarde cayó un leve aguacero, la lluvia no detuvo la energía ni la presencia de los bailarines, quienes se mantuvieron firmes hasta el cierre de la jornada a las 5:00 p.m.
El traslado del Salsodromo desde la Autopista Suroriental a la Calle 25 representa una apuesta estratégica de la administración municipal para impulsar la recuperación del centro de Cali, dar visibilidad a barrios tradicionales como el Obrero y reconectar la Feria con los espacios donde nació la salsa popular, aquella que se escuchaba y se bailaba en los griles, discotecas y esquinas que vibraban al ritmo de la charanga, la pachanga y el boogaloo.
“Estamos muy motivados con este espacio tan bonito y tropical. Los bailarines están comprometidos y sabemos que la vamos a romper. Más allá de la competencia, bailamos por orgullo y por el honor de representar a Cali”, afirmó Hugo Osorio, director artístico del Salsodromo.
Este año, por primera vez, el Salsodromo incorpora una dinámica de competencia entre escuelas, lo que ha elevado el nivel de preparación y exigencia.
Escuelas debutantes y talento emergente
La Fundación Sé Buena Gente, que participa por primera vez, expresa una expectativa marcada por la emoción y el deseo de mostrar su talento:
“Queremos disfrutarlo, gozarlo y mostrar al público que tenemos artistas fuertes, capaces de presentar un espectáculo de alto nivel. Esta nueva modalidad nos impulsa a ser más responsables y profesionales”, destacó Mileidy Valencia, directora artística de la Fundación.
Para los bailarines, la calle como escenario trae magia y también desafío.
Miguel Ángel Valdés, uno de los integrantes, lo describe así:
“Es emocionante estar en las calles bailando para nuestro Cali. Buscamos alegrar corazones dentro y fuera del país. Hay nervios, pero también pasión y el deseo de que la gente sienta nuestra sabrosura”.
Por su parte, Emanuel Castaño, de la Fundación Artística Magia Latina, dijo:
“Hemos participado en el Carnaval del Cali Viejo, siempre mostrando color y tradición. Este año apostamos por algo distinto con el Salsodromo y queremos sorprender con un espectáculo maravilloso”.
Un ensayo que confirma la decisión acertada
Para el Gerente de Corfecali, Fabio Botero, más allá del éxito operativo, esta primera jornada de ensayo dejó en evidencia que el nuevo recorrido no es solo un cambio de lugar, sino una declaración de propósito. La Calle 25 demostró ser el escenario ideal para reconectar la Feria con su raíz y proyectarla hacia el futuro. El entusiasmo de los bailarines y su respuesta artística, dan cuenta de que esta apuesta va en la dirección correcta.
“Esta primera jornada de ensayo fue todo un éxito. Los bailarines, directores y caleños que visitaron este escenario disfrutaron de la propuesta artística con entusiasmo y alegría. Trabajamos para que esta versión de la Feria sea única y diferente, como parte de la apuesta por recuperar el centro de la ciudad, su cultura y tradición”, afirma Botero.
Corfecali avanza con firmeza en la construcción de una Feria que no solo entretiene, sino que reencuentra a la ciudad con su memoria. La Calle 25 ya comenzó a escribir un nuevo capítulo: el de una celebración que vuelve al lugar donde todo comenzó, bailando con alma, historia y orgullo caleño.
Para resolver cualquier duda o solicitud adicional, puede comunicarse con el equipo de comunicaciones de Corfecali al correo: comunicaciones@corfecali.com.co