CONVOCATORIA ORQUESTAS Y AGRUPACIONES MUSICALES 67 FERIA DE CALI

La Feria de Cali es mucho más que una celebración anual; es el corazón cultural y social de una ciudad vibrante, un espacio donde caleños y visitantes pueden reconectarse con la esencia de lo que significa ser parte de esta tierra año tras año, la Feria se convierte en el escenario donde la alegría y el espíritu caleño florecen, promoviendo la reconciliación y el reencuentro en una sociedad que busca construir un mejor futuro. La Feria de Cali tiene un rol fundamental en la unidad de la comunidad, reafirmando los valores de la paz, la diversidad y el trabajo conjunto. En esta celebración, es vital destacar el talento de las orquestas y agrupaciones musicales, tanto locales como nacionales, que han llevado alegría y orgullo a los corazones de quienes asisten a la Feria. Estas agrupaciones son la columna vertebral de la identidad caleña, y su participación es indispensable para preservar y fortalecer la herencia cultural que tanto caracteriza a Cali. La música es el lenguaje universal que une a las personas, y en este espacio especial, brinda la oportunidad de celebrar las raíces y los talentos que hacen única a esta ciudad. Para asegurar la inclusión de estos valiosos talentos en la Feria, es necesario realizar una convocatoria abierta, invitando a orquestas y agrupaciones musicales a inscribirse para tener la oportunidad de presentarse en uno de los escenarios destinados para este evento ferial. La Feria de Cali no solo exalta las tradiciones de la ciudad, sino que también enriquece su presente y futuro, brindando oportunidades y consolidando su posición como una de las celebraciones culturales más importantes a nivel mundial. Así, la música y el talento caleño seguirán siendo el alma de una ciudad que nunca deja de bailar, de soñar y de reinventarse. ¿Quiénes podrán participar?: Personas Naturales o jurídicas que conformen Orquestas y/o agrupaciones musicales, las cuales podrán ser de diferentes géneros musicales. Quienes se presenten a esta convocatoria, deberán demostrar su trayectoria y participación en diferentes eventos. ¿Cómo inscribirse? A continuación, encontrarán la información necesaria para participar en esta convocatoria que estará abierta desde el viernes 1 al viernes 15 de noviembre de 2024: Información importante: El formulario único de la convocatoria se compone de los siguientes elementos (Recomendamos claridad en la información solicitada y tener listos los documentos para adjuntar antes de iniciar su proceso de inscripción): Datos de Contacto de la persona natural o jurídica a contratar en el caso de ser seleccionada: Datos de la agrupación musical: Documentos para Adjuntar: Importante tener en cuenta: Criterios que se tendrán en cuenta para la selección de las orquestas o agrupaciones: El comité de selección de las orquestas y/o agrupaciones musicales que participarán en las diferentes tarimas de la 67 Feria de Cali, estará integrado por personal idóneo y con amplió conocimiento del sector musical, serán procedentes de la academia, emisoras, Dj´s, entre otros. Correo: convocatoria.artistas@corfecali.com.co
Acreditaciones medios de comunicación para la Feria de Cali 2024

Corfecali informa a los medios de comunicación y a sus directores que el proceso de acreditación para el cubrimiento de la 67 Feria de Cali, a realizarse del 25 al 30 de diciembre, está abierto desde el 1 al 12 de noviembre de 2024. Cualquier información adicional o inquietud el equipo de comunicaciones de Corfecali está a disposición para ayudarle y puede escribir al siguiente correo: comunicaciones@corfecali.com.co
Términos de referencia elección revisor fiscal 2024-2026 – Cierre: 15 de octubre 5pm

ADENDA No. 1 Que la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali-CORFECALI de conformidad a la convocatoria realizada para la elección de la Revisoría Fiscal, realiza la siguiente adenda en virtud del numeral siete (7) de los términos de referencia, para solicitar a los seis (6) proponentes verificar la documentación aportada conforme al numeral 10, así como entonces se ajusta el cronograma de esta para la elección por parte de la Asamblea de Miembros Fundadores. 1. JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACIÓN Y ANTECEDENTES La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali -CORFECALI, nace en 1990 por medio de acuerdo del Honorable Concejo Municipal de Cali N° 41 del 20 noviembre. Es creada como una entidad sin ánimo de lucro con participación mixta, regida por el derecho privado con personería jurídica reconocida por medio de Resolución N° 000147 de 28 de enero de 1992 y en virtud del Decreto 2150 de 1995 con registro en la Cámara de Comercio de Cali. CORFECALI es constituida como una entidad que diseña, planea, opera y produce eventos, ferias y espectáculos para entidades del sector público y privado. Fue concebida para el desarrollo de la producción de La Feria de Cali uno de los eventos emblemáticos del Municipio, logrando a través de cada una de sus versiones, el establecimiento del evento ferial dentro de las agendas nacionales e internacionales y mostrando al municipio comoun epicentro en temas artísticos, culturales y sociales. Con base en lo anterior CORFECALI ha impulsado la realización de la Feria de Cali. ampliando la producción y operación de eventos masivos, como los eventos estratégicos de la Alcaldía de Santiago de Cali en los últimos años, donde ejecutamos: el Festival de Macetas como evento propio, el Festival Petronio Álvarez, el Festival Mundial de Salsa, Bienal Internacional de Danza, los premios de Periodismo y Reportearía Gráfica Alfonso Bonilla Aragón, La Cumbre Salsera, el Alumbrado Navideño, y diferentes programas, proyectos y campañas misionales con las diferentes Secretarias locales y entidades decarácter departamental. Con el propósito de fortalecer la Entidad como parte de un ejercicio necesario de proyeccióngerencial, CORFECALI decide desarrollar un diagnóstico con el fin de conocer a profundidad las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas y por tanto concebir un plan estratégico que refuercen el direccionamiento hacia la misión y visión que permitan la unificación de las capacidades de la Entidad en el desarrollo de eventos masivos para generar mayores ingresos a la corporación y por lo tanto exista una mayor inversión en la producción de la Feria de Cali de manera exitosa y en tal sentido la meta final de la Corporación, es concentrar sus esfuerzos en garantizar el buen funcionamiento administrativo, financiero y jurídico, razón por la cual el equipo que se busca conformar cuente con las habilidades, capacidades, experiencia y disposición para hacer frente al buen funcionamiento de esta. Bajo esta perspectiva, CORFECALI está en la búsqueda de un Revisor Fiscal clave para el apoyo de la misión, con capacidad de organización y trabajo en equipo para el alcance de sus objetivos. 2. ANTECEDENTES DE LA CONVOCATORIA Teniendo en cuenta la justificación que precede la CORPORACIÓN había considerado realizar la convocatoria para elegir el Revisor fiscal dentro de la cual se habían tenido entre otras las siguientes consideraciones a saber: “NATURALEZA JURÍDICA, FUNCIONES DE LA CORPORACIÓN DE EVENTOS, FERIAS Y ESPECTÁCULOS DE CALI-CORFECALI. La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali- CORFECALI, es una entidad descentralizada indirecta, de 2° grado del orden Municipal, con participación mixta, sin ánimo de lucro, creada con arreglo a la ley, que se rige por el derecho privado y por lo previsto en sus estatutos y las reglas yprincipios establecidos en la constitución y la ley en lo que le sea aplicable. La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali, tiene como objeto entre otros los siguientes: Promocionar, planear, producir, comercializar, organizar, y desarrollar la tradicional Feria de Cali. Diseñar, producir, gestionar, operar, y organizar todo tipo de eventos recreativos, culturales, fiestas, ferias, conciertos, eventos masivos, religiosos, científicos, deportivos, recreativos, turísticos, corporativos Y relacionados con la ecología, la defensa del medio ambiente y la conservación de recursosnaturales, entre otros, del Municipio de Santiago de Cali, pudiendo ampliar estas actividades a nivel departamental, nacional e internacional. Realizar, operar y producir espectáculos visuales y luminosos, alumbrados ornamentales, navideños y decorativos e iluminaciones especiales. Realizar congresos, convenciones, seminarios, simposios, talleres y capacitaciones de todo tipo. Diseñar, acondicionar y remodelar bienes muebles o inmuebles para realizar actividades culturales o deportivas, intermediando la contratación de cualquier bien o servicio que fuese necesario. Administrar, conservar y salvaguardar bienes muebles e inmuebles de diferente destinación, tanto públicos como privados, con y sin ánimo de lucro. Organizar y realizar la prestación de servicios de logística, para el apoyo de programas, actividades o eventos, ya sea virtuales o presenciales que impliquen aglomeración de público complejas y no complejas, desarrolladas por entidades u organismos públicos y/o privados de carácter deportivo, cultural, social, educativo, comunitario, turístico, administrativos, entre otras. Estructurar, promocionar y comercializar estrategias de mercadeo, paquetes de patrocinio y vinculación comercial para distintos eventos y proyectos. Diseñar, producir, gestionar, operar y organizar todo tipo de actividades comunicativas y de difusión como parte del manejo de comunicación interna y externa de proyectos y eventos. Además, en desarrollo de este objeto la Corporación podrá, adelantar las acciones dispuestas en el Capítulo Primero de los Estatutos”. OBJETO DE LA INVITACIÓNEl objeto de la convocatoria conste en invitar a las personas naturales y jurídicas interesadas en llevar la Revisoría Fiscal de La CORPORACIÓN DE EVENTOS, FERIAS Y ESPECTÁCULOS DE CALI-CORFECALI, para elperiodo comprendido 2024-2026, elección que se llevará a cabo el próximo 30 de octubre de 2024.De acuerdo con el objeto de la invitación se había establecido como objeto del contrato lo siguiente: OBJETO DEL CONTRATOPrestar los servicios de Revisoría Fiscal de La CORPORACIÓN DE EVENTOS, FERIAS Y ESPECTÁCULOS DE CALI-CORFECALI, practicando una auditoria integral bajo el marco de las Normas Nacionales e Internacionales de Aseguramiento y Auditoría, concluyendo con Estados Financieros. Alcance del Objeto:Prestar una
Ampliación del plazo para verificar información de la convocatoria de elección de revisor fiscal 2024-2026: hasta el 5 de noviembre a las 12:00 p.m.

ADENDA No. 1 Que la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali-CORFECALI de conformidad a la convocatoria realizada para la elección de la Revisoría Fiscal, realiza la siguiente adenda en virtud del numeral siete (7) de los términos de referencia, para solicitar a los seis (6) proponentes verificar la documentación aportada conforme al numeral 10, así como entonces se ajusta el cronograma de esta para la elección por parte de la Asamblea de Miembros Fundadores. 1. JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACIÓN Y ANTECEDENTES La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali -CORFECALI, nace en 1990 por medio de acuerdo del Honorable Concejo Municipal de Cali N° 41 del 20 noviembre. Es creada como una entidad sin ánimo de lucro con participación mixta, regida por el derecho privado con personería jurídica reconocida por medio de Resolución N° 000147 de 28 de enero de 1992 y en virtud del Decreto 2150 de 1995 con registro en la Cámara de Comercio de Cali. CORFECALI es constituida como una entidad que diseña, planea, opera y produce eventos, ferias y espectáculos para entidades del sector público y privado. Fue concebida para el desarrollo de la producción de La Feria de Cali uno de los eventos emblemáticos del Municipio, logrando a través de cada una de sus versiones, el establecimiento del evento ferial dentro de las agendas nacionales e internacionales y mostrando al municipio comoun epicentro en temas artísticos, culturales y sociales. Con base en lo anterior CORFECALI ha impulsado la realización de la Feria de Cali. ampliando la producción y operación de eventos masivos, como los eventos estratégicos de la Alcaldía de Santiago de Cali en los últimos años, donde ejecutamos: el Festival de Macetas como evento propio, el Festival Petronio Álvarez, el Festival Mundial de Salsa, Bienal Internacional de Danza, los premios de Periodismo y Reportearía Gráfica Alfonso Bonilla Aragón, La Cumbre Salsera, el Alumbrado Navideño, y diferentes programas, proyectos y campañas misionales con las diferentes Secretarias locales y entidades decarácter departamental. Con el propósito de fortalecer la Entidad como parte de un ejercicio necesario de proyeccióngerencial, CORFECALI decide desarrollar un diagnóstico con el fin de conocer a profundidad las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas y por tanto concebir un plan estratégico que refuercen el direccionamiento hacia la misión y visión que permitan la unificación de las capacidades de la Entidad en el desarrollo de eventos masivos para generar mayores ingresos a la corporación y por lo tanto exista una mayor inversión en la producción de la Feria de Cali de manera exitosa y en tal sentido la meta final de la Corporación, es concentrar sus esfuerzos en garantizar el buen funcionamiento administrativo, financiero y jurídico, razón por la cual el equipo que se busca conformar cuente con las habilidades, capacidades, experiencia y disposición para hacer frente al buen funcionamiento de esta. Bajo esta perspectiva, CORFECALI está en la búsqueda de un Revisor Fiscal clave para el apoyo de la misión, con capacidad de organización y trabajo en equipo para el alcance de sus objetivos. 2. ANTECEDENTES DE LA CONVOCATORIA Teniendo en cuenta la justificación que precede la CORPORACIÓN había consideradorealizar la convocatoria para elegir el Revisor fiscal dentro de la cual se habían tenido entreotras las siguientes consideraciones a saber: “NATURALEZA JURÍDICA, FUNCIONES DE LA CORPORACIÓN DEEVENTOS, FERIAS Y ESPECTÁCULOS DE CALI-CORFECALI. La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali- CORFECALI, es una entidad descentralizada indirecta, de 2° grado del orden Municipal, con participación mixta, sin ánimo de lucro, creada con arreglo a la ley, que se rige por el derecho privado y por lo previsto en sus estatutos y las reglas yprincipios establecidos en la constitución y la ley en lo que le sea aplicable. La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali, tiene como objetoentre otros los siguientes: Promocionar, planear, producir, comercializar, organizar, y desarrollar la tradicional Feria de Cali. Diseñar, producir, gestionar, operar, y organizar todo tipo de eventos recreativos, culturales, fiestas, ferias, conciertos, eventos masivos, religiosos, científicos, deportivos, recreativos, turísticos, corporativos Y relacionados con la ecología, la defensa del medio ambiente y la conservación de recursosnaturales, entre otros, del Municipio de Santiago de Cali, pudiendo ampliar estas actividades a nivel departamental, nacional e internacional. Realizar, operar y producir espectáculos visuales y luminosos, alumbrados ornamentales, navideños y decorativos e iluminaciones especiales. Realizar congresos, convenciones, seminarios, simposios, talleres y capacitaciones de todo tipo. Diseñar, acondicionar y remodelar bienes muebles o inmuebles para realizar actividades culturales o deportivas, intermediando la contratación de cualquier bien o servicio que fuese necesario. Administrar, conservar y salvaguardar bienes muebles e inmuebles de diferente destinación, tanto públicos como privados, con y sin ánimo de lucro. Organizar y realizar la prestación de servicios de logística, para el apoyo de programas, actividades o eventos, ya sea virtuales o presenciales que impliquen aglomeración de público complejas y no complejas, desarrolladas por entidades u organismos públicos y/o privados de carácter deportivo, cultural, social, educativo, comunitario, turístico, administrativos, entre otras. Estructurar, promocionar y comercializar estrategias de mercadeo, paquetes de patrocinio y vinculación comercial para distintos eventos y proyectos. Diseñar, producir, gestionar, operar y organizar todo tipo de actividades comunicativas y de difusión como parte del manejo de comunicación interna y externa de proyectos y eventos. Además, en desarrollo de este objeto la Corporación podrá, adelantar las acciones dispuestas en el Capítulo Primero de los Estatutos”. OBJETO DE LA INVITACIÓNEl objeto de la convocatoria conste en invitar a las personas naturales y jurídicas interesadas en llevar la Revisoría Fiscal de La CORPORACIÓN DE EVENTOS, FERIAS Y ESPECTÁCULOS DE CALI-CORFECALI, para elperiodo comprendido 2024-2026, elección que se llevará a cabo el próximo 30 de octubre de 2024.De acuerdo con el objeto de la invitación se había establecido como objeto del contrato lo siguiente: OBJETO DEL CONTRATOPrestar los servicios de Revisoría Fiscal de La CORPORACIÓN DE EVENTOS, FERIAS Y ESPECTÁCULOS DE CALI-CORFECALI, practicando una auditoria integral bajo el marco de las Normas Nacionales e Internacionales de Aseguramiento y Auditoría, concluyendo con Estados Financieros. Alcance del Objeto:Prestar una asesoría integral conforme a
Convocatoria para Diseño y Elaboración de la Carroza para el Rey o la Reina del Desfile del Carnaval de Cali Viejo 2024, “CALI ES DONDE DEBES ESTAR”

Términos de referencia para la convocatoria de rey o reina y abanderadoy abanderada de el desfile del carnaval de cali viejo 67° feria de cali 2024

Convocatoria para Diseño, Elaboración y Exhibición de Mini Carrozas para el Desfile del Carnaval de Cali Viejo 2024

REGLAMENTO ESCUELAS INVITADAS SALSÓDROMO 2024

PRESENTACIÓN Desde el año 2008 la ciudad se viste de majestuosidad, talento y colorido con el desfile inaugural que da apertura a Feria de Cali, el Salsódromo, evento que se realiza cada 25 de diciembre para dar inicio a la máxima expresión cultural y artística que vivirá la ciudad antes de culminar el año. Es un proceso artístico, único en su tipo a nivel mundial, que apoya la construcción del acervo cultural de la ciudad a través del fortalecimiento de la identidad caleña desde la danza y música. Como entidad organizadora de la Feria de Cali y del Salsódromo, CORFECALI busca garantizar los más altos estándares de calidad en el desarrollo del evento. El objetivo de este reglamento es orientar el proceso artístico, administrativo y desempeño profesional de los artistas que participan en el evento, principalmente quienes pertenecen a las Escuelas de Baile de Salsa de Cali quienes son el eje de esta actividad. Para la versión número 17 del desfile del Salsódromo, CORFECALI busca asegurar la mejor capacidad conceptual, técnica y operativa para proporcionar servicios de los más altos niveles en la producción de la Feria de Cali como el principal proceso cultural y artístico de la ciudad. Un objetivo principal es lograr la satisfacción de todos los participantes de los procesos culturales y artísticos que hacen parte de la programación y el disfrute de los asistentes a los eventos. Hacen parte de este Reglamento, como documentos complementarios el contrato firmado entre CORFECALI y el representante legal de cada Escuela de baile y el protocolo de niñas, niños y adolescentes aprobado por CORFECALI desde el 2017 para las Escuelas participantes del Salsódromo 2024. MANIFIESTO 67° FERIA DE CALI La Feria de Cali, más que una celebración, es un vibrante testimonio de la resiliencia y el espíritu de nuestra comunidad. En estos tiempos de reconstrucción y esperanza, esta festividad se erige como un faro que ilumina el camino hacia la recuperación de la esencia de nuestro territorio, la naturaleza que nos rodea, la diversidad cultural y la revitalización de nuestra economía. Este evento emblemático nos invita a todos a redescubrir y fortalecer las raíces culturales que nos unen. La Feria es el escenario perfecto para celebrar nuestras tradiciones, honrar nuestras costumbres y compartir el rico patrimonio que define nuestra identidad. A través de la danza y la música, mostramos al mundo el profundo respeto que sentimos por nuestra historia. Es un momento para fomentar el respeto mutuo y la tolerancia, promoviendo un ambiente donde cada persona, sin importar su origen o condición, se sienta bienvenida y valorada. La feria es un espacio de alegría compartida, donde la diversidad se celebra y la inclusión se convierte en una realidad palpable. En el corazón de esta festividad, los artistas desempeñan un papel crucial. Su talento enriquece el evento y nos brinda una experiencia inolvidable. Cada puesta en escena es una muestra de la creatividad y la pasión que los artistas aportan, haciendo que tanto residentes como visitantes se sumerjan en un ambiente de alegría y celebración. La Feria de Cali es un espacio donde la comunidad se une, el respeto y la convivencia florecen, y la cultura se celebra con orgullo. Al final, la Feria de Cali se convierte en una celebración del alma de nuestra ciudad, un reflejo de nuestra fortaleza y un testimonio de nuestra capacidad para unirnos y avanzar juntos. VERBOS RECTORES: Recuperar – Celebrar – Fortalecer – Reconstruir PALABRAS CLAVES: Identidad Cultural y democrática – Creatividad – Alegría Colectiva OBJETIVO DEL REGLAMENTO El presente documento tiene como propósito establecer las reglas de funcionamiento para cada una de las etapas del proceso del desfile del Salsódromo en la edición 17 en la 67° Feria de Cali, que se llevará acabo el 25 de diciembre del 2024: diseño, planeación, preparación, montaje, ejecución, puesta escénica y evaluación. El reglamento define las condiciones, características y obligaciones de las escuelas de salsa invitadas al proceso del Salsódromo. El objetivo general del Reglamento del Salsódromo es garantizar que el proceso de organización y producción del evento inaugural de la Feria de Cali se desarrolle bajo los más altos y estrictos estándares de calidad, a nivel artístico, administrativo y guarde coherencia conceptual con los propósitos rectores de la Feria de Cali de acuerdo al concepto establecido para la versión 67. Para el presente año no se realizará el tradicional selectivo donde se eligen las escuelas de salsa para participar en el Salsódromo, por el contrario, se hará una invitación especial a las escuelas de salsa que hayan tenido u8na mayor participación a lo largo de la realización del Salsódromo. Los detalles se irán conociendo a lo largo de este documento. Por lo anterior, las etapas para este año serán las siguientes: CONTENIDO ARTÍCULO 1 – ¿Quiénes participarán? ……………………………………………………………..6 Escuelas Categoría 1………………………………………………………………………………………..6 Escuelas Categoría A ……………………………………………………………………………………….6 Parágrafo 1 – Sobre los grupos infantiles …………………………………………………………….7 Parágrafo 2 – Sobre el grupo de bailadores …………………………………………………………7 Parágrafo 3 – Sobre el grupo de Vieja Guardia …………………………………………………….7 ARTÍCULO 2 – Condiciones de participación para escuelas ………………………………..8 Deberes de los Rep. Legales y/o directores de escuelas invitadas….. …………………….9 Condiciones de participación para bailarines y bailarinas …………………………………… 11 ARTÍCULO 3 – Proceso de inscripción …………………………………………………………….. 12 1. Inscripción ……………………………………………………………………………………………………………… 2. Sobre la mezcla musical …………………………………………………………………………….. 15 Parágrafo 1 – Inscripción de otros integrantes del equipo de trabajo de cada escuela…………………………………………………………………………………….….16 ARTÍCULO 4 – Exhibición artística………………………………………………………………….. 17 Consideraciones generales…………………………………………………………………………….. 18 ARTÍCULO 5 – Mecanismo de verificación nivel artístico de las Escuelas …………. 19 Escuelas invitadas ……………………………………………………………………………………….. 19 Escuelas aprobadas y reasignadas…………………………………………………………………..19 ARTÍCULO 6 – Criterios de verificación del nivel artístico …………………………………20 Puntuación ………………………………………………………………………………………………….. 21 ARTÍCULO 7 – Vestuario para la exhibición artistica………………………………………… 21 ARTÍCULO 8 – Selección de jurados ………………………………………………………………. 22 Condiciones para la selección de los jurados …………………………………………………….22 ARTÍCULO 9 – Resultados de la exhibición artística…………………………………………. 24 ARTÍCULO 10 – Causales de descalificación ……………………………………………………. 24 PROCESO SALSÓDROMO 2024 ……………………………………………………………………… 25 ARTÍCULO 11 – Reemplazos de bailarines en ensayos……………………………………… 25 ARTÍCULO 12 – Causal de eliminación de la escuela y los artistas
Invitación a presentar oferta para la selección de empresa encargada de operación de licor y bebidas en los eventos de la 67 Feria de Cali 2024

La Corporación de eventos, ferias y espectáculos Corfecali presenta este documento que contiene los términos, condiciones y directrices para la presentación de propuestas y posterior selección de la empresa que se encargará de la venta de licor y alimentos en los desfiles y demás eventos de la 67 feria de Cali. La corporación seleccionará la empresa que cumpla con todos los requisitos a cabalidad y que obtenga la mejor calificación en beneficio del evento objeto de esta convocatoria. La empresa seleccionada será la responsable de la instalación operación y gestión en todos los eventos determinados por Corfecali de los puntos de venta de alimentos y bebidas garantizando el cumplimiento de las normativas vigentes y la seguridad de los asistentes. Los requisitos mínimos para participar en esta convocatoria son: – Experiencia: mínimo 5 años de experiencia en la comercialización de bebidas alcohólicas y alimentos en eventos masivos como festivales, ferias o conciertos.– Licencias y permisos: La empresa debe contar con todas las licencias y permisos necesarios para la venta de bebidas alcohólicas en el departamento del Valle del Cauca.– Capacidad logística: Infraestructura para la instalación de puntos de venta móviles en diferentes ubicaciones estratégicas a lo largo de las rutas de los desfiles y demás eventos asignados por Corfecali.– Control de calidad y seguridad: Implementación de medidas para asegurar la calidad de los productos ofrecidos y la seguridad de manipulación y distribución de los mismos.– Cumplimiento normativo: Asegurar el cumplimiento de las leyes locales respecto a la venta y consumo de alcohol, incluyendo restricciones para menores de edad. Asegurar el permiso y respectivo curso de manejo de alimentos de todo el personal que vaya a desarrollar esta labor.Alcance del trabajo– Venta y distribución: Gestión del suministro de bebidas alcohólicas y control de inventario durante los días del evento.– Instalación de puntos de venta: Diseño, montaje y operación de puntos de venta de licor a lo largo de las rutas de los desfiles y espacios de los eventos determinados por Corfecali, así mismo como personal para atender dichas ventas.– Capacitación de personal: Capacitación del personal encargado de la venta para asegurar el cumplimiento de normas de seguridad y servicio al cliente.– Estrategia de venta: Plan de comercialización que maximice las ventas respetando las políticas de responsabilidad social y consumo moderado. – Control de acceso: Medidas para evitar la venta de alcohol a menores de edad y asegurar consumo responsable entre los asistentes.– Productos en venta: Asegurar y vigilar solo la venta de los productos y marcas patrocinadoras de la Feria de Cali, previa directriz por Corfecali.– Precio de venta: Certificar, coordinar y regular los precios de venta al público, previas reuniones con patrocinadores y Corfecali.– Informes: presentar informe de resultados y ventas por evento por marca. Régimen aplicableEl proceso de contratación y el contrato que se llegare a celebrar se sujetan a las disposiciones del derecho privado, debido a la naturaleza jurídica de Corfecali. A) Naturaleza de la invitación. B) Adendas a la invitación.Durante el proceso de la presente invitación, Corfecali podrá considerar la incorporación de aclaraciones o precisiones que darán lugar a ADENDAS, las cuales se publicarán en la página web de Corfecali. C) Estructura del proceso de invitación y publicidad.El texto de esta invitación y sus adendas estará disponible en las oficinas de Corfecali, ubicadas en la Avenida 2da Note # 47-02 (parque de las orquídeas) de la ciudad de Cali, de lunes a viernes, de 8:00 AM a 12:00 M y de 2:00 PM a 5:00 PM y en la página web de la corporación. Los plazos de la invitación serán los siguientes: ACTIVIDAD FECHAS LUGAR Publicación invitación Octubre 2 de 2024 Página web www.corfecali.com.co Entrega de propuestas Desde el 3 de octubre hasta el 9 de octubre de 2024 6:00 PM Oficinas Corfecali ubicadas en la Av. 2da Nte # 47-02 de la ciudad de Cali. Evaluaciones propuestas Desde el 10 de octubre hasta el 12 de octubre de 2024. Oficinas Corfecali ubicadas en la Avenida 2da Note # 47-02 (parque de las orquídeas) de la ciudad de Cali Traslado evaluación de las propuestas octubre 13 de 2024 Página web www.corfecali.com.co Recepción de observaciones a la evaluación octubre 14 de 2024 6:00 pm Correo electrónico: gerencia@corfecali.com.co Adjudicación del Contrato Octubre 15 de 2024 Página web www.corfecali.com.co Aceptación de condiciones. Todos los proponentes deberán declarar que aceptan sin reserva todas las condiciones de esta in\citación y las del eventual contrato. La ausencia de la declaración expresa faculta a Corfecali para no considerar la propuesta recibida. El proponente con la presentación de la propuesta autoriza a Corfecali para que consulte toda la información suministrada en base de datos propias o de terceros. Costos de la preparación de la propuesta. Estarán a cargo del proponente todos los costos directos e indirectos del evento y Corfecali en ningún caso será responsable de los mismos. Medios para comunicar la propuesta. La propuesta y todos los documentos deberán estar escritos en español, digitados en computador e impresos, debidamente foliado y legajado o argollado. Plazo y entregar de las propuestas. Las propuestas deberán entregarse desde la fecha y hora de apertura y a más tardar hasta la hora y fecha límite de cierre y entrega detallados en el cronograma de la página 03. Lugar de entrega de las propuestas. Las propuestas se deberán radicar dentro del plazo establecido en la recepción de Corfecali ubicada en la Avenida 2da Note # 47-02 (parque de las orquídeas) de la ciudad de Cali No se recibirán propuestas por correo electrónico, fax o cualquier medio tecnológico telemático; por lo tanto, el proponente deberá presentar la propuesta físicamente. No se aceptarán propuestas radicadas en sitios diferentes a la Recepción de Corfecali. Las propuestas que se reciban una vez vencido el plazo señalado en la invitación serán devueltas sin abrir. Número de ejemplares. La propuesta impresa debe constar de un original y una copia idéntica e incluir en ambas copias una memoria USB o disco duro donde esté consignada toda la
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA DE EL DESFILE DEL CARNAVAL DE CALI VIEJO 67° FERIA DE CALI 2024

1.PRESENTACIÓN En el desarrollo de la 67 Feria de Cali, para el 28 de diciembre de 2024 está previsto el Desfile del Carnaval de Cali Viejo, acción de salvaguardia efectiva de esta manifestación reconocida como patrimonio cultural inmaterial del distrito de Santiago de Cali mediante Resolución N°4148.010.21.1.914.000179 de 2017 27-07-31 “Por medio del cual se crea la lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ámbito Municipal (LRPCI), a través de la inclusión de la manifestación denominada “Saberes y prácticas asociadas al Carnaval de Cali Viejo” y se aprueba su Plan Especial de Salvaguardia (PES).Esta manifestación cultural, popular y tradicional de la ciudad, se celebra en el Día de los Santos Inocentes. Propia de nuestra identidad, representa los procesos culturales de gestores, sabedores, portadores y transmisores de las costumbres y tradiciones, producto de un trabajo colectivo, creativo, lleno de fantasía, alegría, música y color; que reúne a las familias, a población local, nacional e internacional, en una mirada retrospectiva, actual y crítica de lo que somos los caleños.El Desfile del Carnaval de Cali Viejo articula prácticas festivas de la vida en la ciudad, transformando en experiencia estética las tradiciones populares, los hitos del paisaje urbano, las historias de barriadas y las prácticas más representativas que han configurado históricamente a Cali como una ciudad de migrantes, mestiza y de altísima diversidad étnica y cultural; una ciudad en gran parte conformada por habitantes provenientes de la Costa Pacífica colombiana, de los pueblos del Valle del Cauca, así como de los departamentos de Cauca y Nariño.En el desfile del día 28 de diciembre se materializa una gran diversidad de expresiones artísticas y creativas a través de las comparsas, que representan las tradiciones más arraigadas de los grupos sociales que conforman la ciudad. 2. OBJETIVO GENERAL DE LA CONVOCATORIAPresentar propuestas escénicas festivas que incluyan elementos que claramente expresen su aporte desde lo artístico y estético al eje temático de la Feria de Cali y del Carnaval del Cali Viejo en el 2024. A continuación, se presenta dicho eje temático: MANIFIESTO FERIA DE CALILa Feria de Cali, más que una celebración, es un vibrante testimonio de la resiliencia y el espíritu de nuestra comunidad. En estos tiempos de reconstrucción y esperanza, esta festividad se erige como un faro que ilumina el camino hacia la recuperación de la esencia de nuestro territorio, la naturaleza que nos rodea, la diversidad cultural y la revitalización de nuestra economía.Este evento emblemático nos invita a todos a redescubrir y fortalecer las raíces culturales que nos unen. La Feria es el escenario perfecto para celebrar nuestras tradiciones, honrar nuestras costumbres y compartir el rico patrimonio que define nuestra identidad. A través de danzas y la música, mostramos al mundo el profundo respeto que sentimos por nuestra historia y nuestras raíces.Es un momento para fomentar el respeto mutuo y la tolerancia, promoviendo un ambiente donde cada persona, sin importar su origen o condición, se sienta bienvenida y valorada. La feria es un espacio de alegría compartida, donde la diversidad se celebra y la inclusión se convierte en una realidad palpable.En el corazón de esta festividad, los artistas desempeñan un papel crucial. Su talento enriquece el evento y nos brinda una experiencia inolvidable. Cada puesta en escena es una muestra de la creatividad y la pasión que los artistas aportan, haciendo que tanto residentes como visitantes se sumerjan en un ambiente de alegría y celebración. La Feria de Cali es un espacio donde la comunidad se une, el respeto y la convivencia florecen, y la cultura se celebra con orgullo. Al final, la Feria de Cali se convierte en una celebración del alma de nuestra ciudad, un reflejo de nuestra fortaleza y un testimonio de nuestra capacidad para unirnos y avanzar juntos. VERBOS RECTORES: Recuperar – Celebrar – Fortalecer – ReconstruirPALABRAS CLAVES: Identidad Cultural – Cultura democrática – Creatividad – Alegría Colectiva. 3.CONCEPTO DESFILE DE CARNAVAL DEL CALI VIEJOLa sexagésima séptima versión de la Feria de Cali, “VIVAMOS NUESTRA CALI BELLA – CALI ES DONDE DEBES ESTAR”, en la sucursal del cielo disfruta del Desfile de Carnaval del Cali Viejo que pondera la expresión popular a través del ejercicio de la comparsa, los vestuarios individuales y colectivos, los cuales se convierten en el vehículo para contar nuestras historias , destacar nuestros personajes y reconocer a los portadores de la tradición, un gran collage multiétnico y pluriculturalque nos reencuentra con lo popular, las diferentes formas de caleñidad y sus componentes identitarios, en un paneo por nuestra historia y su anecdotario para que la ciudad viva con alegría, esos recuerdos que nos emocionan y nos hacen sentir orgullo de ser caleños. “NUESTRA CIUDAD” es el sentido conceptual que nos guía en esta versión, destaca los elementos identitarios, manifestaciones culturales y los lugares que aportan a la construcción de memoria histórica de la ciudad que amamos, esa ciudad que enamora con sus bellos paisajes naturales, el sol que nos calienta el cuerpo y el alma, el cantar de las aves y su maravillosa riqueza cultural. 4.OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CONVOCATORIA ● Presentar propuestas escénicas festivas que muestren los procesos culturales que identifiquen la ciudad, su historia, sus costumbres y tradiciones en el marco del Desfile del Carnaval de Cali Viejo 2024, de acuerdo con el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial del distrito de Santiago de Cali y de los parámetros establecidos en estos términos de referencia. ● Contribuir a la Salvaguarda de esta manifestación cultural popular tradicional con la puesta en escena del Desfile de Comparsas del Carnaval del Cali Viejo 2024, como la fiesta magna patrimonial y cultural de la Feria de Cali. Dando cuenta de los siguientes contenidos del Plan Especial de Salvaguardia: Estrategia 2: Organización del proceso de carnaval del municipio de Santiago de Cali. Proyecto 3: Producción y Gestión del Desfile de Cali Viejo.Acción 1: Conceptualización y diseño concertado de desfile popular e incluyente. “En conjunto con los portadores se creará el diseño integral del Desfile respetando sus principios los cuales buscan que la comunidad en general sea parte activa del mismo,