Feria de Cali 2021 arroja un balance positivo tras seis días de cultura y diversión
Cali, jueves 30 diciembre de 2021 (Corfecali).- La Feria de Cali 2021, Alegría que Inspira, dejó un balance positivo para la ciudad al término de seis días de celebración, fiesta y cultura que representaron para el municipio un aproximado de 400.000 millones de pesos en ingresos, según cálculos preliminares de la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos (Corfecali). “La Feria es un excelente negocio para la ciudad. Estudios anteriores (realizados por el Departamento de Economía de la Universidad Javeriana) han mostrado cómo la Feria irriga a la economía cerca de 400.000 millones de pesos, y aunque aún no tenemos los estudios de este año, podemos decir que en términos económicos la Feria de Cali 2021 fue exitosa, porque generó mucho empleo”, dijo Argemiro Cortés, gerente de Corfecali. Y es que bajo el lema ‘Alegría que inspira’ esta Feria marcó historia, pues después de una larga cuarentena de dos años la Feria de Cali 2021 volvió a las calles y escenarios de la ciudad con una nutrida y variada programación que la convierte en una de las ferias más importantes de Latinoamérica, a la vez que permitió impulsar la economía de la ciudad, afectada por las restricciones derivadas ante el covid-19. Reactivación. Datos preliminares indican que más de un millón de caleños y turistas de diferentes partes del mundo asistieron de manera importante a la Feria de Cali, compuesta por más de 120 eventos que fueron autorizados por la Alcaldía, de los cuales 63 fueron de Corfecali, y de estos, el 95 por ciento contaron con entrada libre. “Esos eventos necesitaron logística, seguridad, equipos y ello, por su puesto, generó empleo, porque también se necesitó de alimentación, transporte y alojamiento. Así que la Feria lo que hizo fue beneficiar a la sociedad porque permitió reactivar el sector cultural, que estaba paralizado desde hace dos años por culpa de la pandemia”, agregó Cortés. Según registros de la Secretaría de Desarrollo Económico, la Feria de Cali 2021 generó 14.200 empleos. Seguridad. El mayor éxito de esta Feria fue su público, que brilló por su buen comportamiento, cultura ciudadana y respeto, demostrando que Cali es una ciudad que se abraza en la diferencia. Fue así como en materia de seguridad la Feria de Cali 2021 fue la más tranquila de los últimos 28 años, según reporte de la Secretaría de Seguridad y Justicia, que dio cuenta de que entre el 1 y el 29 de diciembre últimos se presentaron 78 homicidios, lo que significó una reducción de 14% frente a diciembre de 2020, cuando se contabilizaron 91 asesinatos. En comparación con igual periodo de diciembre de 2019 la reducción de homicidios en la ciudad fue de 30%, pues en ese entonces se registraron 111 asesinatos. En el marco de la Feria de Cali 2021 las autoridades reportan un homicidio por arma de fuego en la Comuna 3, al tiempo que se dieron dos capturas por lesiones personales, otras dos capturas por orden judicial y tres detenciones por hurto calificado. Siniestralidad. La Feria de Cali 2021 fue también un laboratorio que permitió reconocer el buen comportamiento de los caleños, que de manera cívica participaron de estos seis días de fiesta y cultura, donde las riñas y homicidios fueron, prácticamente, una excepción. “Esta es la Feria que menos riñas y homicidios ha presentado en los últimos cerca de 30 años. En términos de lesionados, los hospitales y clínicas indican que el índice es bajo, y no se presentaron riñas debido a la ingesta de alcohol, así como también fueron bajos los accidentes de tránsito, o sea que la feria en términos de convivencia ha sido un buen laboratorio”, consideró Cortés. En lo que respecta a siniestralidad, del 24 al 29 diciembre se reportaron 3 víctimas fatales y 71 lesionados, mientras que se impusieron 785 comparendos y se inmovilizaron 35 vehículos. Ocupación hotelera. ¡Esta Feria de Cali 2021 la disfrutamos todos! Los caleños y turistas que llegaron desde diferentes países a vivir los seis días más esperados del año en Cali y también quienes siguieron las transmisiones por el canal regional Telepacífico y por las redes sociales de la Alcaldía de Cali y de la Feria de Cali 2021. Aunque Cotelco proyectó para la época de la Feria de Cali un 70% de ocupación, las autoridades del municipio consideran -con base en estudios previos- que el sector hotelero pudo registrar una ocupación del 90%, debido al elevado número de visitantes que arribaron a la ciudad y que habría superado los 20.000 previstos inicialmente. Proyecciones de Migración Colombia anticiparon que 26.123 visitantes extranjeros (17% más frente a 2019, cuando aún no aplicaban restricciones por covid-19) y 38.297 visitantes nacionales (15% frente a 2019) llegarían a la ciudad con motivo de la Feria de Cali 2021. Salud. La Feria de Cali 2021 le apostó principalmente al talento nacional, a la inclusión y a la reactivación económica y social de la ciudad, manteniendo todas las medidas de bioseguridad para un disfrute pleno de esta fiesta cultural. De este modo, bajo el numeral #VacúnateParaQueNoFaltes se incentivó la participación de los ciudadanos en la Feria, al tiempo que se mantuvieron campañas activas para el uso del tapabocas y el porte del carné de vacunación para el acceso a diferentes eventos de acceso libre. En el marco de estas acciones, la organización de la Feria, junto con diferentes dependencias de la administración distrital y organismos de seguridad, instalaron 56 puntos de vacunación en la ciudad, de los cuales nueve estaban ubicados en los escenarios de la Feria. En tales puntos se vacunaron cerca de 26.000 personas y se tomaron 3.752 pruebas de covid-19 (según registros al 27 de diciembre). Así, conscientes de que la pandemia continúa pero también de que Cali necesitaba volver a tener su Feria de manera presencial y aprovechar el gran impacto cultural, social y económico que ésta genera para la ciudad, los organizadores impulsaron la iniciativa y la llevaron a cabo con responsabilidad para el disfrute de todos los caleños y visitantes. Inclusión. Durante estos seis días de Feria
Con música electrónica cerramos la Feria Incluyente
El cierre de la primera versión de la Feria Incluyente estará a cargo de la población LGTBIQ+, como un mensaje de tolerancia y respeto ante la diversidad sexual y de género que tiene la ciudad. En este último día (30.12.2021), la Secretaría de Bienestar Social Distrital, a través de Corfecali, ofrecerá al público asistente una variada programación de música electrónica. La invitación a propios y turistas es a que no se pierdan este espectáculo único en la versión 64 de la Feria de Cali, pensado para todos y todas. Las presentaciones en la tarima estarán a cargo de… · DJ Fvck Error · Chris Marmolejo · Ián León · Sam Diego · Pamela Sue Martin · Marco Lasso. “En esta primera versión de la Feria Incluyente han tenido participación todas las poblaciones y estaremos cerrando con el programa LGTBIQ+, con el cual garantizamos los derechos de este grupo de personas, que también han estado participando y ganando espacios en las diferentes iniciativas que emprendemos desde el Gobierno Distrital”, puntualizó Mauricio Rivas Nieto, subsecretario de Poblaciones y Etnias.
Edward Quiñones y su Latin Jazz Band, deslumbró en el cuarto día de Melómanos y Coleccionistas
A ritmo de jazz band disfrutaron los asistentes al cuarto día del Encuentro de Melómanos y Coleccionistas de la Feria de Cali 2021. En el show central destacó la orquesta Edward Quiñones y su Latin Jazz Band. “Es una gran alegría para mí, para nosotros, porque este espacio de los Melómanos y Coleccionistas es el mejor de la Feria. Es el espacio ideal para nuestra música, para nuestro Latin Jazz”, afirmó Edward Quiñones, director de la orquesta. Para René Gómez Gaitán, director artístico de Melómanos y Coleccionistas, “lograr un objetivo de sacar adelante y avante un evento tan trascendental y tan importante, nos pone muy contentos porque hemos visto la respuesta de los caleños”. ‘Jubileo 30’ reunió a propios y turistas bajo la intensa lluvia… “Le apuntamos mucho a las orquestas locales. Esta puesta en escena hace que los músicos que han hecho gestión cultural, puedan decir que la Alcaldía y Corfecali les están dando una oportunidad para que nuevamente tengan una reactivación económica”, expresó Gómez Gaitán. Como parte de esa reactivación del sector cultural, el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas en la versión 64 de la Feria de Cali, es uno de los motores para promocionar la música y así preservar el legado histórico de los ritmos de antaño. “Nosotros los caleños somos música, somos salsa, somos latin jazz y en el mundo entero somos reconocidos por eso. Felicito a los caleños por haberse mojado y esperamos volvernos a encontrar muy pronto con mi Big Band Latin Jazz”, concluyó el maestro Quiñones.
Secretaría de Gestión del Riesgo le facilita a la comunidad el seguimiento a la información
La Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres dispone de un nuevo catálogo de objetos geográficos estructurado de tal manera que facilita hacer seguimiento a los respectivos subprocesos de reducción del riesgo y del manejo de desastres. El catálogo contiene las definiciones de los objetos geográficos utilizados por la Secretaría para la representación espacial de la información más relevante alrededor del conocimiento, reducción del riesgo y del manejo de desastres, con el objetivo que sea de fácil entendimiento para toda la comunidad, dando cumplimiento a la Norma Técnica Colombiana NTC 5661 de 2010 y bajo los lineamientos de la Infraestructura de Datos Espaciales de Santiago de Cali (Idesc). Es importante indicar que la Secretaría es el organismo encargado de garantizar la implementación, ejecución y continuidad de los procesos de gestión del riesgo en Santiago de Cali, de conformidad con la política nacional de gestión del riesgo, articulada con la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial distrital. Clic en el enlace para consultar el Catálogo de Objetos: https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/145726/catalogos_objetos_geograficos_idesc/ Jhoiner Navarro.
A pesar de la lluvia, fue todo un éxito el Concierto Tropical de la Calle de la Feria
Una nómina de lujo calentó el ambiente en el Concierto Tropical de la Calle de la Feria, en un día que estuvo pasado por lluvia en varios sectores de Cali. Nueve artistas de amplia trayectoria y reconocimiento nacional e internacional, se presentaron en la tarima ubicada en la autopista Suroriental, a la altura de la carrera 32, quienes pusieron a gozar, bailar y cantar a los miles de asistentes a la quinta noche festiva de la Feria de Cali. Argemiro Cortés Buitrago, gerente de Corfecali, comentó que la selección de los artistas que se presentaron en la versión 64 de la Feria se hizo entre 760 propuestas, de las cuales se escogieron 200. Para la Calle de la Feria fueron 18, nueve el primer día y nueve para el segundo (29 y 30 de diciembre, respectivamente). “Fue un concierto muy bonito en el penúltimo día de la Feria, que se ha caracterizado por mucha asistencia de público. Son nueve orquestas y vamos a cerrar con un concierto de la Sonora Dinamita. El objetivo es generar empleo, economía creativa, alegría y optimismo en la ciudad”, manifestó Cortés Buitrago. La Orquesta Encanto fue la encargada de recibir a las personas que empezaron a llegar al lugar desde bien temprano y a la hora programada, para dar apertura al Concierto Tropical. Los ánimos se encendieron con el repertorio preparado por los artistas locales. La Misma Gente, emblemática, tradicional y reconocida orquesta palmireña, que ha estado presente en varias ferias de Cali y que años atrás posicionó sus producciones como canciones de la Feria, interpretó grandes éxitos y temas como ‘Juanita AE’ y la ‘Historia del Niño Dios’. Jorge Herrera, su director, aseguró que fue muy emocionante volver a cantar sus éxitos después de un año de estar quietos. “Uno viene con el doble de emoción, viene uno recargado y tocando con más entusiasmo esta música”, agregó. Recordó, además, que la orquesta ha tocado durante todos los años de existencia en la Feria de Cali, incluso desde antes de haber grabado su primer trabajo musical. “Todos los días teníamos presentaciones. Recuerdo que era hasta el 2 de enero y hasta ese día se tocaba. Afortunadamente seguimos trabajando con Corfecali, después de tantos años”, dijo. La cuota femenina fue la Orquesta Canela, que mostró su profesionalismo y mantuvo a la gente bailando con paraguas en momentos en que más arreció la lluvia. Fernanda Narváez, cantante, expresó: “estamos muy felices y emocionadas de volver por fin a la Calle de la Feria, después de tanto tiempo esperando este momento; me siento súper afortunada y muy orgullosa de representar a la salsa femenina en Cali”. La cantante hizo una invitación para vivir el último día de Feria. “A los caleños y a toda la gente que nos visita, sigan disfrutando de esta Feria de Cali, porque está de locura. Disfrútenla mucho, vivan toda esta experiencia que es ser caleño y vivir de esta rumba tan maravillosa”, expresó. Uno de los artistas más esperados de la noche fue Richie Valdés y su orquesta. Gracias a los casi 40 años de trayectoria, es un gran conocedor del exigente público caleño y de la manera de prender la fiesta sin importar la lluvia y el frío que acompañó la noche. “Estoy muy contento de siempre poder participar y dar lo mejor de mi música a un pueblo tan querido como es Cali. Es un compromiso que tenemos de llevar alegría siempre al pueblo y a todos los que nos visitan”, argumentó. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a seguirse protegiendo y cuidando para poder seguir compartiendo con la familia, con los amigos y con la sociedad. “La Feria de Cali nos ha dado otra vez esta oportunidad de estar juntos, unidos, alegres”, agregó. Cerca de la medianoche hizo su aparición en el escenario el artista internacional del evento, Alfredito Linares, considerado uno de los mejores exponentes de la música tropical y salsa latinoamericana. A sus 77 años y con más de medio siglo de carrera musical, presentó un amplio repertorio que puso a bailar a las personas. “Para mí siempre Cali ha sido lo más bello que he tenido y como precursor de la salsa. De ahí y tal fruto, hoy en día hay tantas agrupaciones caleñas que están dando muy buena pauta”, indicó el artista peruano. El cierre estuvo a cargo de La Sonora Dinamita, una de las agrupaciones más longevas del país, que con sus ritmos tropicales continúa deleitando a caleños y caleñas, quienes celebraron la vuelta de la feria presencial.
Concierto gratuito en la Calle de la Feria deleitó con sus ritmos a los asistentes
Caleños y turistas gozaron de la salsa y música tropical que engalanaron la Calle de la Feria, ubicada en la autopista Suroriental con carrera 32, durante el quinto día de las tradicionales fiestas de fin de año que se celebran en la capital vallecaucana. La lluvia no fue obstáculo para que los asistentes cantaran y bailaran al son de las orquestas La Sonora Dinamita, La Fuga, La Misma Gente, Canela, Encanto Revista Musical en Tiempos de Feria, Richie Valdez, Elvis Magno y la cuota internacional que contó con la presentación del músico peruano Alfredito Linares. Jorge González, oriundo del departamento del Tolima, expresó su alegría de participar durante las expresiones artísticas. “La Feria es una belleza, es un ícono nacional e internacional y resulta imposible no venir, aún con la agüita que nos está cayendo hay que venir a disfrutarla”, dijo. Impacto en la reactivación económica… Empresarios y vendedores formales e informales señalaron los beneficios financieros, fruto de los múltiples eventos presenciales de la versión 64 de la Feria de Cali, tras más de un año de pandemia y estallido social. Jhon Jairo Vásquez, vendedor ambulante de chuzos de carne y chorizos, resaltó que gracias a las festividades ha logrado vender diariamente un promedio de $700.000 hasta $800.000, monto superior a los $200.000 que vende regularmente en una jornada habitual durante el año. “Estos cinco días de Feria me han ayudado bastante”, aseguró. Igual es el caso de Juan Pablo Ríos, administrador del bar Ángeles Club, quien sostuvo: “me parece excelente la Feria porque hemos triplicado las ventas durante estos días; nos ayuda mucho a nosotros los empresarios nocturnos”. Bioseguridad y cuidado de la vida… Sofía Muñoz, caleña asistente a la Calle de la Feria, hizo referencia a la importancia de mantener las medidas preventivas durante los eventos. “Uso el tapabocas permanentemente, el alcohol y con eso puedo disfrutar más tranquila la Feria de Cali”, manifestó. La toma de muestras y los puntos de vacunación contra el covid-19, refuerzan su trabajo en las festividades decembrinas. “Acá estamos haciendo pruebas de antígeno con hisopo que demora entre 5 y 10 minutos para obtener el resultado. Están totalmente invitados para que no bajemos la guardia, mantengamos las medidas sanitarias que ya todos conocemos y nos realicemos el test para finalizar un año realmente tranquilos, garantizando que nosotros y nuestras familias estén sanas”, fue el mensaje de Gloria Mercedes García Jaramillo, auxiliar de enfermería de la Empresa Social del Estado-ESE Ladera.
Las comunas 12, 13 y 17 mezclaron salsa, chirimía y lluvia en la Feria Rural y Comunera
Los charcos de agua fueron testigo del popurrí de música, ondeadas de mano y bailes que pusieron a gozar a ciudadanos de más de 60 barrios de Cali de las comunas 12, 13 y 17. Todo en el marco de la Feria Rural y Comunera, en su quinto día. Maracas, tambores, baterías, guitarras eléctricas y el sumiso resonar del piano, fueron los principales protagonistas en los escenarios que pusieron a vibrar a las comunidades al compás de salsa, salsa choke y chirimía. “En Charco Azul está delicioso, la gente del barrio ha salido a la tarima, se están gozando los grupos, no importa la lluvia. Volver después de dos años a la presencialidad, es algo maravilloso para todos”, expresó Laura Bonilla, vocalista de la agrupación Kenyata, quien, luciendo trenzas largas y un traje colorido y ligero ante el viento, cantó y bailó las canciones más resonadas de chirimía como ‘Mija coja su marido’, original de la orquesta La Contundencia. Antonio Gutiérrez, habitante de la comuna 12, con ojos de color gris, camisa blanca formal y un hablar pausado, se unió a la alegría que desbordaban las palabras de Laura: “me siento muy feliz de que vengan estas orquestas a divertirnos en los barrios populares”. En medio de la música y la diversión corporal, hubo espacio para los emprendedores que se tomaron el quinto día de la Feria Rural y Comunera para hacer visible el arte que tejen día a día con la materialización de sus ideales. Camisetas y medias estampadas, accesorios, plantas naturales, bebidas y perfumería, enlistaron la producción artesanal que el 29 de diciembre se trasladó hasta las comunas 12, 13 y 17 de Cali, ubicados en stands con luces propias de la temporada navideña. “Mi marca se llama ‘Chatea con Dios’ y busco poder brindar un mensaje que edifique a las personas, un mensaje de parte de Dios. Muy buena esta oportunidad que nos brindan para dar a conocernos e impulsar a los pequeños empresarios”, exteriorizó José Abel Blanco, emprendedor de la comuna 17. El talento joven y local ha tenido un importante lugar en la Feria de Cali, que ha contado con más de 60 eventos gratuitos con presencialidad, bajo las medidas de bioseguridad. “Considero que es muy importante que la marca tenga espacios en los cuales pueda salir, se pueda a dar a conocer entre la comunidad, porque muchas veces uno suele emprender en el barrio pero no encuentra esos espacios perfectos para que las personas acudan a la marca y la conozcan”, subrayó Joel Valencia Morales, emprendedor de la comuna 17. Este 30 de diciembre la cita de la Feria Rural es en la comuna 1 (avenida 4 oeste con calle 19); comuna 3 (Libertadores: carrera 22 con calle 1); comuna 18 (calle 2 Bis con carrera 74, Nápoles); comuna 20 (diagonal 51 # 3-47); y comuna 22 (calle 25 entre carreras 115 y 116), desde las 3:00 p.m. hasta la 1:00 a.m. María de la Luz Palacios
La lluvia y los tambores se fusionaron en el oriente
La lluvia y los tambores se fusionaron en el oriente Previous Next “Escucho el cielo sonando, parece que va a llover, tronando lluvia a lo lejos, un tambor que es para usted”. Así sentenció la noche la orquesta Clandeskina, que pese al aguacero que cayó en el oriente de Cali, puso a sonar todos los tambores para entusiasmar al público caleño, que con capas, sombrillas o totalmente mojados, siguieron bailando al son que les tocaban. Miguel Murillo y Leo Rodríguez, vocalistas de Clandeskina agradecieron la oportunidad de cantarle al oriente de Cali. Esta agrupación con 14 años en el mercado y recordando la tradición salsera de los años 70, calentaron motores con su éxito “Sonando el tambor” “Nos encanta estar en esta verbena, es un espacio para la paz y la reconciliación de gente luchadora y resiliente, pese al aguacero, se quedaron acompañándonos” comentó Miguel Murillo. Para los artistas y agrupaciones del oriente de Cali, que tuvieron la oportunidad de participar en la verbena, es un orgullo cantar para su gente y desean que Corfecali siga conservando esta descentralización de la feria. “Nací en Tuluá, pero me crie en el oriente de Cali y me conecto muy bien con el género salsa choke y todo lo que tiene que ver con música urbana. Estamos muy agradecidos con la Alcaldía de Cali y con Corfecali por dejarnos presentar este género. Es una gran oportunidad para poder compartir con el público después de dos años de esta pandemia, los invitamos a que disfruten del último día de la verbena, porque no sabemos que viene en el 2022” afirmó Friky Flow, el propio, al terminar su presentación en la tarima del oriente. Junto a ellos se presentaron importantes academias de salsa de la capital salsera de Colombia y agrupaciones locales que aprovecharon el espacio generoso de la Unidad Deportiva Mariano Ramos para lucirse en el escenario. “La estamos pasando muy rico, la música está muy chévere, todos reunidos y muy felices. Venimos desde Bogotá y venimos a pasar la Feria de Cali y la estamos pasando muy rico”. Expresó Janeth Bermúdez. Y es que ya sólo queda un día de verbena, después de cuatro días con diversidad de artistas, mucha salsa, timba y melómanos, el jueves se cerrará con homenaje al Petronio Álvarez. “Vine con toda mi familia a disfrutar de la feria, sin importar la lluvia, porque esta verbena ha traído buenos artistas y es gratuita” comentó Jefferson Arbeláez. Al ingreso de la Unidad Mariano Ramos, se dispuso de un punto de vacunación y una unidad móvil de pruebas Covid 19, como se ha realizado en los diferentes eventos principales de la Feria de Cali. Varios asistentes, para poder entrar a los conciertos, decidieron dar el primer paso y vacunarse. “Es mi primera dosis, me vacuné porque es necesario y porque ya se requiere para todo.” Explicó Santiago Álvarez, quien también afirma haberlo hecho por temor a la variante Ómicron. “Vine a hacerme la prueba porque varios de mis familiares han presentado gripa y hay que salir de dudas para celebrar esta época con tranquilidad con la familia, teniendo la seguridad de que no somos portadores, ni que vamos a contagiar a los demás”. Afirmó Johan Collazos. Christian Álvarez se vacunó antes de ingresar a la verbena y aprovechó el punto de vacunación de la secretaría de salud. “Con ganas de disfrutar de la feria y para estar más tranquilo y cuidar a mi familia. Fue mi primera dosis y no me dolió”. Así mismo, los animadores de los conciertos están promoviendo los protocolos de bioseguridad y el disfrute de la feria, defendiendo la vida.
Más de 10 mil sonrisas en Ciudad Alegría, lugar de esperanza, inclusión y aprendizaje
– “Ciudad alegría es un gran ejercicio que sirve para compartir esperanza” sostiene el artista Mauro Castillo -Totalmente gratis, Ciudad Alegría, un evento de la Alcaldía de Cali y Corfecali, pensado en familia, por una Cali bonita e incluyente logró llegar a 10 mil asistentes. -Mauro Castillo, se convirtió en el ídolo de los niños gracias a la película Encanto, donde participa el artista caleño. -Las instalaciones del antiguo Club San Fernando, icono para las nuevas generaciones. Para el artista caleño, Mauro Castillo, el encontrarse durante dos días con los niños en ‘Ciudad Alegría’, fue una gran experiencia, ‘compartir con soñadores es lo máximo, siento que nos tenemos que juntar un poco más los que soñamos cosas bellas y para eso está la Fundación La Puerta Music’ aseguró el artista quien invitó a los padres de familia a apoyar a sus hijos para que cumplan sus sueños. Necesitan esforzarse mucho, tener disciplina y sobre todo dejarse llevar por el corazón, recomendó el talentoso musico quien participó recientemente en la nueva producción de Disney “Encanto”. El gerente de la Corporación de Ferias y Eventos, Corfecali, Argemiro Cortes Buitrago, consideró que la Feria de Cali debe prestar atención a una oferta científica, cultural y ambiental para los niños. ‘Ciudad Alegría’, nos deja muchas enseñanzas, que nos permitirá fortalecerla, por lo pronto podemos asegurar que la Feria de Cali le cumplió a los niños de la ciudad. Victoria Moreno productora y directora artística de Ciudad Alegría, se declaró satisfecha por una experiencia gratificante, por la respuesta del público, de padres, hijos, nietos y hasta las mascotas que tuvieron su espacio dentro de las actividades que se realizaron con los espectáculos caninos. También hubo magia, talleres de circo, pintura, origami, teatro, hora loca y las presentaciones artísticas del Balle de Cali, Anabell ganadora de la voz Kids del Canal Caracol, y del musico Mauro Castillo, anotó. Las Instalaciones del antiguo Club San Fernando, fue el mejor sitio para la inclusión, el amor y el compartir con la familia, en un evento que fue pensado para los niños, como una de las novedades de la Feria de Cali 2021 ‘Alegría que Inspira’. La música, la recreación y el aprendizaje con exposiciones interactivas para aprender sobre biología, física y matemáticas, fueron actividades a las que se vinculó la Universidad del Valle con su carpa de Melquiades, el Proyecto Museo de Ciencia y Tecnología y el Instituto de Niños Ciegos y Sordos con su laberinto sensorial. Martha Bocanegra Tel:3165398469 Martha.bocanegra@corfecali.com.co William López -Editor Alcaldía María Isabel Arias- Coordinadora de Prensa Corfecali,
La Calle de la Feria se prendió con las orquestas en el quinto día de la Feria de Cali 2021
Cali, miércoles 29 diciembre de 2021 (Corfecali).- Ni la lluvia logró amainar los ánimos de cientos de caleños que desde el final de la tarde de este miércoles arribaron a la Autopista Suroriental con carrera 32 para gozarse el primero de dos días de la Calle de la Feria, uno de los eventos más tradicionales de la Feria de Cali que se prolongará hasta la madrugada del jueves con la presentación de orquestas de primer nivel. La encargada de abrir la fiesta fue la agrupación Encanto, que pasadas las 5:15 de la tarde y pese al aguacero encendió el entusiasmo de los asistentes, reunidos en torno a la tarima, ubicada justo al frente de la panadería La California, y quienes también corearon temas de las orquestas que continuaron el espectáculo, como La Misma Gente y Canela. “Esto es algo que hay que aprovechar así haya o no lluvia, más aún porque hace dos años que no podíamos salir a disfrutar la Feria como debe de ser. Las bandas están espectaculares y lo mejor, todo al gratín (gratis)”, dijo Juan Carlos Camacho, un técnico electricista que acompañado por su esposa y protegido con una chompa plástica llegó a la Calle de la Feria para disfrutar de una noche llena de música salsa y tropical. Aunque en versiones anteriores de la Calle de la Feria se instalaron tres tarimas para la presentación de diferentes orquestas, en este año, y pese al regreso a la presencialidad, la organización del encuentro decidió disponer una sola tarima para salvaguardar las medidas de bioseguridad. “Tradicionalmente esta Calle ha contado con tres tarimas para la presentación de diferentes orquestas, pero este año, aunque se regresó a la presencialidad, debemos cuidar el aforo por motivos de la pandemia de covid-19, por lo que sólo tenemos una única tarima”, explicó Carlos Ríos, productor general de la Calle de la Feria. Hacia las 9:15 de la noche de este miércoles, y con la lluvia aún cayendo sobre la ciudad, los asistentes al evento en el quinto día de la Feria de Cali siguieron la fiesta y el baile al son de Richie Valdés. El ritmo pegajoso de la música salsa y tropical se extendió por varias cuadras del barrio Colseguros y por las calles aledañas de la Autopista Suroriental, por donde se colarán en lo que resta de esta noche y hasta las 2:00 de la madrugada del jueves temas populares de Elvis Magno, Alfredito Linares, La Fuga y la Sonora Dinamita, agrupación que cerrará la jornada de este miércoles, en la que se presentan nueve artistas y orquestas en tarima. “Como mañana (jueves) es el segundo día de esta Calle (de la Feria), pues volveremos de nuevo por acá para el remate de la Feria, así llueve o truene”, dijo, entusiasmada, Raquel Trujillo, una joven comerciante quien junto con un grupo de amigos bailaba al son de las orquestas. Y es que el jueves, a las 5:00 de la tarde, la fiesta se volverá a prender en la Calle de la Feria con la presentación de otros ocho artistas y orquestas, entre los que se encuentran Mauro Torres, Antorcha, Element Black, Asocasalsa, Anddy Caicedo, Orquesta Calibre, Guayacán Orquesta y la Big Band. Los organizadores esperan que, al igual que en otros eventos, los espectadores asistan el jueves al cierre de la Calle de la Feria con todos lo protocolos de bioseguridad y con el carné de vacunación. De ese modo, al son de los mejores ritmos de la música salsa, se dará fin a seis días consecutivos de fiesta, integración y cultura de la versión 64 de la Feria de Cali, que este año, bajo el lema ‘Alegría que inspira’, ha contado con un total de 63 eventos, el 95% de ellos gratuitos, para el disfrute de todos los caleños y extranjeros. Periodista: Andrés Pachón Correo: andres.pachon@corfecali.com.co Celular: 317 764 88 44